De Rossini a Puccini

De Rossini a Puccini

DE ROSSINI A PUCCINI – ÓPERA ITALIANA     Introducción La ópera nació en Italia, y empezamos a tener noticias de ella a finales del siglo XVI. En 1607 se estrena Orfeo de Monteverdi, con la que se considera que empieza la andadura de este género musical. Sin embargo, tendremos que esperar unos doscientos años … Leer más

Parejas de amantes que mueren en la ópera

Parejas de amantes que mueren en la opera

PAREJAS DE AMANTES QUE MUEREN EN LA ÓPERA     Introducción Hace unos años hablé de tres ejemplos de amantes que decidieron morir juntos. Eran Norma y Pollione, Aida y Radamés y Andrea Chénier y Maddalena. La suya fue una decisión propia, su voluntad de morir juntos. El artículo de hoy podría ser una continuación … Leer más

Del verismo a la ópera del siglo XX – Recorrido por la ópera

Del verismo a la opera del siglo XX

DEL VERISMO A LA ÓPERA DEL SIGLO XX – RECORRIDO POR LA ÓPERA     Introducción Hace un tiempo hicimos un primer recorrido por la ópera, hablando de su evolución del barroco al romanticismo. Hoy vamos a retomar el tema pero vamos a ir del verismo a la ópera del siglo XX. Intentaré que la … Leer más

Las horas en la ópera – Cinco ejemplos de horas en la ópera

Las horas en la opera

LAS HORAS EN LA ÓPERA – CINCO EJEMPLOS DE HORAS EN LA ÓPERA     Introducción Con el título «Las horas en la ópera» no queremos que nadie piense que vamos a hablar de la duración de muchas de ellas, no. Vamos a hablar de referencias que se hacen en algunas de esta medida de … Leer más

Dúos veristas – Cinco ejemplos de dúos veristas

Dúos veristas

DÚOS VERISTAS – CINCO EJEMPLOS DE DÚOS VERISTAS     Hoy vamos a dedicar este espacio a cinco ejemplos de dúos veristas. Todos pertenecen a los máximos compositores de esta corriente dentro de la historia de la ópera. Así pues veremos dúos veristas de Mascagni, Leoncavallo, Puccini, Giordano y Cilea. Recordemos que el movimiento verista … Leer más

El nombre en la ópera – El nombre como protagonista en la ópera

El nombre en la opera 300x255 1

EL NOMBRE EN LA ÓPERA – EL NOMBRE COMO PROTAGONISTA EN LA ÓPERA     Introducción Hoy vamos a hablar de cinco óperas en las que saber el nombre de alguien se convierte en algo importantísimo o bien despierta un sentido de cercanía e intimidad. Hemos escogido estos cinco fragmentos, aunque seguro que si nos … Leer más

Compositores de una sola ópera en el Verismo – Seis ejemplos

Compositores de una sola opera

COMPOSITORES DE UNA SOLA ÓPERA EN EL VERISMO – SEIS EJEMPLOS     Introducción En la historia de la ópera hay casos de compositores que verdaderamente tan solo escribieron una ópera. Por citar algunos, recordemos a Beethoven con su ópera Fidelio, Debussy con Pelléas et Melisande o Ligeti con Le Grand Macabre. Hoy, sin embargo, … Leer más

Algunas fechas señaladas del calendario en la ópera

fechas señaladas del calendario en la ópera

ALGUNAS FECHAS SEÑALADAS DEL CALENDARIO EN LA ÓPERA     Todas las óperas se desarrollan en un momento concreto de la historia y del tiempo. Sin embargo hay algunas que tienen lugar en fechas precisas. Así pues, hoy vamos a repasar algunas fechas señaladas del calendario en la ópera. Como por algún ditio hemos de … Leer más

Escenas de ópera en el cine: To Rome with love

opera en el cine to rome with love

  ESCENAS DE ÓPERA EN EL CINE: TO ROME WITH LOVE   La ópera sigue dando buen juego en el cine, y el director Woody Allen introdujo una escena de la ópera Pagliacci de Ruggero Leoncavallo, en una de las historias que narra el film To Rome with love (A Roma con amor). El guion … Leer más

El verismo: MASCAGNI y LEONCAVALLO

mascagni leoncavallo verismo

    Pietro Mascagni (Livorno, 7 de diciembre de 1863 – Roma, 2 de Agosto de 1845) Ruggero Leoncavallo (Nápoles, 23 de abril de 1857 – Montecatini, 9 de agosto de 1919)   La historia de la ópera, en la última década del siglo XIX en Italia, está a punto de dar un paso hacia … Leer más