Tenor dramático

TENOR DRAMÁTICO

 

Tenor dramático

 

Introducción

Situémonos en la tesitura de tenor, y que nadie se angustie. Lo digo porque la subdivisión de los distintos matices que se encuentran en cada registro vocal, suele provocar en muchos una especie tensión para que nadie confunda un término por otro. Vamos a intentar ser claros cuando hablamos de estas voces oscuras y graves que en definitiva es lo que les da el carácter de dramáticas.

He de decir que perseguir poder cantar un rol para tenor dramático ha sido lo que ha arruinado la voz a más de uno. No son tesituras que se prodiguen mucho, como ocurre en la parte femenina con las contralto. Esto ha hecho que algunos tenores spinto cantaran roles de dramático lo que, además de confundir, no ha sido lo mejor para su garganta.

 

Tenor dramático

El tenor dramático posee la tesitura más grave de la cuerda de tenor. Esto le acerca a la más aguda del barítono (siempre estas difíciles delimitaciones). En el repertorio alemán se le conoce como tenore di forza, por la potencia y la gravedad. En Alemania se le identifica con el heldentenor, categoría a la que pertenecen la mayoría de los tenores destacados en el repertorio wagneriano.
Se caracteriza por su gran potencia en la octava central y en los graves, necesitada para cantar por encima de la orquesta romántica con más de cien instrumentistas. Aunque sus agudos no son su punto fuerte, son bastante buenos.

La fuerza vocal del tenor dramático se paga con la frecuente incapacidad del cantante dramático a la coloratura, al mezza voce y a un buen agudo. Son voces pesadas y logicamente el ascenso al agudo no se da con tanta facilidad como en cualquier otro tenor.

Roles para tenor dramático

Algunos de los más relevantes son:

Tristan, Siegfried, Siegmund, Parsifal, Lohengrin, Walther, Tannhauser y Rienzi de Richard Wagner
Bacchus, el Emperador de La mujer sin sombra de Richard Strauss
Eneas de Les Troyens de Berlioz.
Calaf, Turandot (Puccini)
Canio, Pagliacci (Leoncavallo)
Dick Johnson, La fanciulla del West (Puccini)
Don Álvaro, La forza del destino (Verdi)
Florestan, Fidelio (Beethoven)
Otello, Otello (Verdi)
Peter Grimes, Peter Grimes (Britten)
Radames, Aida (Verdi)
Samson, Samson et Dalila (Saint-Saëns)

Arias para tenor dramático

Vamos a escuchar algunas de las muchas que podríamos escoger y en las voces de algunos tenores dramáticos más reconocidos.

Empezamos con Lauritz Melchior que interpreta la Canción del Premio de Los maestros cantores de Nuremberg de Richard Wagner.

 

 

Ahora es Ramon Vinay quien canta el aria Dio mi potevi Scagliar de Otello de Giuseppe Verdi.

 

 

El tenor italiano Franco Bonisolli interpreta Nessun dorma de Turandot de Puccini.

 

 

Jon Vickers interpreta el aria de Florestan de Fidelio de Beethoven, In des Lebens

 

 

Escuchemos ahora a Set Svanholm como Eneas de Les Troyens de Berlioz en el aria con coro, Debout, troyens! eveillez-vous.

 

 

Seguidamente será Sandor Konya en el aria O Paradiso de L’Africaine de Meyerbeer.

 

 

No podía faltar en este repaso a la tesitura de tenor dramático la voz de Mario del Monaco, que canta Ch’ella mi creda de la ópera La fanciulla del West de Giacomo Puccini

 

 

Terminamos con Wolfgang Windgassen como Tristan en el aria Dunkt dich das? de Tristan e isolda de Wagner.

 

Comparte: