Dúos de amor de Puccini – Seis grandes dúos de amor

DÚOS DE AMOR DE PUCCINI – SEIS GRANDES DÚOS DE AMOR

 

Duos de amor de Puccini

 

Introducción

Pocos compositores saben tocar la fibra tan bien como lo hace Giacomo Puccini. Si repasamos sus óperas veremos que hay pocos personajes anodinos, si es que hay alguno. Desde luego que entre los protagonistas, no hay ninguno. La pasión está presente en todas sus óperas. De entre todas ellas he escogido seis dúos  de amor. Veremos relaciones tormentosas, delicadas, prohibidas e ilusionadas. Veremos seis grandes dúos de amor de Puccini.

 

Dúos de amor de Puccini

Antes de empezar con esta pequeña selección, recordemos que Giacomo Puccini es uno de los compositores que representa mejor la corriente verista. Por lo tanto, veremos distintas realidades del ser humano. Hay, desde luego romanticismo, pero sobre todo lo que hay es verdad. El amor que veremos en estos dúos es el mismo que podría sentir cualquier otra persona. Veremos también en estos dúos de amor de Puccini otra característica del maestro de Lucca, que no es otra que la facilidad que tenía para hacer cantar de manera admirable a sus personajes femeninos.

Por orden cronológico veremos los siguientes dúos.

 

Manon Lescaut (1893)

El dúo de amor de esta ópera se encuentra en el acto II. Supone el reencuentro entre Des Grieux y Manon, tras la traición y el abandono de ella. Es un dúo impactante que cuando empieza no sabes si va a terminar con muertos sobre el escenario. Sin embargo, el amor que ambos sienten acaba por imponerse. Desgraciadamente el regreso de Geronte acabará con la detención de la joven, que se llevaba todas las joyas en su huída con Des Grieux.

El título de este primer dúo de amor de Puccini es Tu, tu, amore? Tu?. Lo interpretan Renata Scotto y Plácido Domingo.

 

 

La bohème (1896)

Los amores de Rodolfo y Mimì atrapan desde el primer momento al espectador de esta ópera. Una de las más representadas a lo largo de la historia de la ópera. Recordemos que Mimì y Rodolfo se acaban de conocer en una fría noche de Navidad. Después de decir como son y que hacen cantan este dúo, O soave fanciulla. Salen al mundo y empiezan así su historia juntos.

Veamos a Mirella Freni y Luciano Pavarotti.

 

 

Tosca (1900)

Suponemos que ninguno de los dúos de amor de Puccini vistos hasta ahora ha decepcionado. Este tercero tampoco lo hará. Es un dúo más dulce pero lleno de emoción. Tosca ha dado muerte a Scarpia y se encuentra con Cavaradossi que está preso y condenado a muerte, que ellos creen que será fingida. Cavaradossi se maravilla que esas dulces manos de Tosca hayan sido capaces de dar muerte a Scarpia.

Ahora es el turno de Montserrat Caballé y Josep Carreras, dúo O dolci mani, acto III. Lamentamos que la calidad de la imagen no sea todo lo buena que sería de desear.

 

 

Madama Butterfly (1904)

La historia de Cio-Cio San y Pinkerton empieza con uno de los dúos de amor de Puccini más hermosos y también más largos. La joven japonesa y el teniente de navío americano se han quedado por fin a solas, tras el día de su boda. Toda la delicadeza y dulzura que inpira el personaje de Cio-Cio San se refleja en cada nota. Pinkerton, por su parte manifestará su amor por ella de una manera sumamente emotiva.

Lo oiremos en las voces de Anna Tomowa-Sintow y Jaume Aragall.

 

 

La fanciulla del West (1910)

Puccini escribió música para un auténtico Western. En esta ópera, sin embargo, también hay amor. Los protagonistas son Minnie y el bandolero Dick Johnson, que en realidad se llama Ramérrez. Este es también un largo dúo. Minnie y Johnson hablan de la vida que ella lleva. Ella es una mujer capaz de defenderse de cualquier peligro. Minnie guarda el dinero en un tonel, en el que también hay el oro de los mineros. Johnson que había ido a robar, queda desarmado,ante su candidez. Ella dice que para robarlo, tendrán que matarla primero. Él le dice que el oro estará a salvo allí. Antes de abandonar el salón, promete visitarla en su cabaña. Se confiesan su amor. Minnie empieza a llorar, y Johnson la consuela antes de marcharse.

Oigamos a Renata Tebaldi y Mario del Monaco.

 

 

Il tabarro (1918)

Esta ópera corta que forma parte de Il Trittico, junto a Suor Angelica y Gianni Schicchi, tiene una turbulenta y trágica historia de amor entre Giorgetta y Luigi. Ella es la mujer de Michele, el dueño de la barcaza en la que trabaja Luigi. Luigi pide a Michele que lo despida y que se le permitirá desembarcar en Ruan, pero Michele le convence en sentido contrario. Cuando está a solas, Giorgetta pide a Luigi por qué pidió ser despedido y reconocen su amor mutuo. Él promete ir a verla en secreto al barco por la noche, pero deberán tener un código en común para dicho encuentro, por lo que acuerdan que dicha señal será una cerilla que ella encenderá en el momento oportuno. Para entonces Luigi parece decidido a matar a Michele y huir con Giorgetta.

Teresa Stratas y Plácido Domingo son los protagonistas del último de los dúos de amor de Puccini.

 

 

Comparte: