BOULEVARD SOLITUDE – HANS WERNER HENZE
Introducción
Volvemos con el personaje de Manon Lescaut que creó el abate Prévost en su obra Historia del caballero Des Grieux y de Manon Lescaut. Esta vez la encontramos en la ópera de Henze Boulevard Solitude de 1952. Como vemos este personaje sigue fascinando a los compositores y libretistas ya que se cuentan seis óperas, una opereta, cuatro ballets, once musicales y la película del francés Henri Georges Clouzot de 1949 que inspiró precisamente Boulevard Solitude.
El título, sin embargo, está inspirado en el film Sunset Boulevard de 1950 de Billy Wilder.
Boulevard Solitude
Esta es una ópera en un acto con siete escenas con música de Hans Werner Henze y libreto en alemán de Grete Weil, basado en el guion dramático escrito por Walter Jockisch. Su estreno tuvo lugar en el 17 de febrero de 1952 en el Landestheater de la ciudad alemana de Hannover.
Henze traslada la acción al existencialista París de la posguerra. Hace énfasis en la soledad de la ciudad donde se hace difícil vivir y amar.
Se trata de la primera obra de Henze que tuvo auténtico impacto. La opera destaca por la fuerte influencia del jazz y de la música popular parisina, lo que resultó novedoso habiendo sido asociado Henze hasta entonces con el dodecafonismo. La obra evoca de forma contemporánea, la conocidísima historia de Manon Lescaut, que ya había sido recreada anteriormente destacando las versiones de Jules Massenet y Giacomo Puccini, quienes como ya sabemos nos muestran dos interpretaciones del mismo personaje.
Resumen argumental
En una sala de espera de una estación de una provincia francesa se encuentra Armand des Grieux, un estudiante de París. Llega Manon con su hermano Lescaut, que la dirige hacia Armand. Los jóvenes hablan y ella le dice sentirse sola a lo que él asiente: la vida de estudiante en París puede ser muy dura. Ante los ojos impasibles de Lescaut, los dos huirán.
En París, Armand y Manon no consiguen subsistir. De nuevo aparece Lescaut que prostituirá a su hermana, primero con un hombre rico y poderoso, y más tarde con su hijo. Armand sigue amando a Manon pero ante esta difícil situación se refugia en la droga.
Los amantes se reencuentran y van al piso del hijo de Lilaque. Aparece Lescaut, que parece seguir los pasos de su hermana, para prevenirles, antes de ser sorprendidos, Manon roba un cuadro que le parece que tiene mucho valor. Armand y Lescaut se esconden cuando llega Lilaque padre que sigue queriendo poseer a Manon. De repente descubre la desaparición de la pintura y a los dos hombres escondidos. Ordena a su criado que llame a la policia. Lescaut intenta escapar pero Lilaque se lo impide. Lescaut pone un revólver en manos de su hermana. Se escucha un disparo y Lilaque cae. Lescaut se va con la pintura. Armand y Manon quedan petrificados cuando llega el hijo de Lilaque.
El cuadro final se sitúa delante de la prisión donde se encuentra Manon y Armand espera verla cuando la trasladen a otra. Hace una reflexión sobre la existencia humana, siente que la vida se ha acabado para él mientras empieza a nevar y ve pasar a Lilaque hijo empujando la silla de ruedas de su padre.
Hans Werner Henze
Aprovechamos la visión de Boulevard Solitude para refrescar la memoria sobre su compositor, Hans Werner Henze.
Hans Werner Henze (Gütersloh, Westfalia, República de Weimar, 1 de julio de 1926 – Dresde, Sajonia, Alemania, 27 de octubre de 2012) fue un compositor alemán.
Fue enseñado por el compositor alemán Wolfgang Fortner, y su Concierto para violín (1947) demostró que podía escribir excelente música dodecafónica. No obstante, posteriormente, reaccionó en contra del atonalismo, y su ópera Bouvelard Solitude incluye elementos de música de jazz y de la música popular parisina. Tras su traslado a Italia en 1953, su música se convirtió a un estilo más napolitano, con las texturas ricas y exuberantes de la ópera König Hirsch y aún más en la opulenta música de ballet que compuso para Ondine (1957), del coreógrafo Frederick Ashton.
Versión de Boulevard Solitude
Vamos a ver la producción del Gran Teatre del Liceu de 2007 con los siguientes intérpretes:
Manon Lescaut: Laura Aikin, soprano
Armand Des Grieux: Pär Lindskog, tenor
Lescaut: Tom Fox, barítono
Francis: Marc Canturri, barítono
Lilaque padre: Hubert Delamboye, tenor
Lilaque hijo: Pauls Putnins, bariíono
Criado: Basil Patton
Director musical: Zoltan Peskó
Director de escena: Nikolaus Lenhoff