Iphigénie en Tauride (Gluck) – Coros

IPHIGÉNIE EN TAURIDE (GLUCK) – COROS

 

Iphigénie en Tauride

 

Introducción

Hace años, cuando hablé de Cómo ver una ópera,  decía que para acercarse a este género era bueno empezar por escuchar fragmentos, y en caso de que nos gustaran, ver a qué ópera pertenecían y buscar más en ella. Pues esto es lo que me ha pasado con Iphigénie en Tauride, que confieso que no había escuchado nunca completa. Casualmente escuché un coro, muy breve, y me encantó y busqué más. Así que hoy nos vamos a dedicar a escuchar los coros de Iphigénie en Tauride de Christoph Willibald Gluck. Después aconsejo hacerse con una buena grabación de la ópera completa y escucharla si aún no se ha hecho.

Iphigénie en Tauride

Esta ópera en cuatro actos se estrenó en París en el año 1779. El libreto en francés es de de Nicolas-François Guillard, según la tragedia del mismo nombre de Guymond de la Touche, basada en el drama clásico de Eurípides.
Con la obra de hoy, Gluck llevó su reforma de la ópera a su conclusión lógica. Los recitativos son más breves y son récitatif accompagné («acompañados» con cuerdas y quizá otros instrumentos, no sólo el acompañamiento de continuo), estructuras del tipo airoso que unían las escenas dramáticas. Los movimientos de danza normales que uno encuentra en la tragédie en musique francesa están casi enteramente ausentes.

La ópera nos sitúa en Táuride, lo que sería hoy Crimea y trata sobre la familia de Agamenon y Clitemnestra. Iphigénie era una de sus hijas con Electra, Crisotemis y Orestes, el único varón.
Esta es una de la poquísimas óperas en las que no hay trama amorosa, aunque sí se habla de amor fraterno y fidelidad en la amistad.

Argumento

Iphigénie es sacerdotisa de Diana en Táuride, que está gobernada por el rey Toante (Thoas), el oráculo determina que los primeros extranjeros que pisen la isla sean sacrificados para aplacar a los dioses del Olimpo.

Náufragos de una tormenta, el infeliz Orestes – perseguido por las Furias (o Erinias) por haber matado a su adúltera madre Clitemnestra– y su amigo Pílades son capturados y llevados para su ejecución ante la sacerdotisa Iphigénie quien no reconoce a su hermano pero decide salvar a uno de los dos.

Iphigénie pregunta por el destino de su familia a Orestes quien le cuenta que sólo su hermana Electra permanece viva luego de que Orestes asesinara a su madre y se diera muerte. La sacerdotisa decide liberar a uno de los dos para que lleve noticias a Argos sobre su destino en Táuride.

Iphigénie libera a Orestes pero Orestes cede el puesto a Pílades; cuando Iphigénie procede a sacrificar a Orestes este menciona su nombre y ella lo reconoce. La feliz reunión se ve interrumpida por el rey Toante quien furioso ordena el sacrificio de los dos hermanos, éste se ve interrumpido por el regreso de Pílades con un grupo de soldados y por la intervención mágica de Diana que perdona a Orestes, enviándolo como rey a Micenas y retorna a Iphigénie a su comarca.

 

Coros de Iphigénie en Tauride

A continuación vamos a escuchar siete intervenciones del coro en Iphigénie en Tauride. La versión es de Les Musiciens du Louvre . Dirige: Marc Minkowski.

Acto I – Introducción y coro Grands Dieux!

 

 

Acto I – Il nous fallait du sang

 

 

Acto II – Vengeons...(Orestes y coro)

 

 

Acto II – O malheurese Iphigénie (Iphigénie y coro)

 

 

Acto IV – O Diane, sois-nous propice

 

 

Acto IV – Chaste fille de Latone (Iphigénie, Orestes y coro)

 

 

Acto IV – Les dieux longtemps en corroux (Final)

 

 

 

 

Comparte: