Monólogo y maldición de Isolda (Tristán e Isolda) – Wagner

Monologo y maldicion de Isolda

MONÓLOGO Y MALDICIÓN DE ISOLDA (TRISTÁN E ISOLDA) – WAGNER     Introducción La intención de Richard Wagner cuando escribió Tristán e Isolda , era hacer una ópera ligera. Ligera en el sentido de que había pocos personajes y un coro reducido, además su duración era moderada y la representación teatral no entrañaba demasiadas dificultades. … Leer más

Flechazos en la ópera – Varios ejemplos

Flechazos en la opera

FLECHAZOS EN LA ÓPERA – VARIOS EJEMPLOS     Introducción El amor y la ópera van siempre de la mano. Pocas óperas hay en las que no aparezca una relación amorosa, un tema al que dedicaremos un artículo próximamente. Además, durante el periodo del romanticismo, los amores solían ser siempre desgraciados o imposibles, que también … Leer más

10 voces femeninas de la ópera – Voces históricas

10 VOCES FEMENINAS DE LA ÓPERA – VOCES HISTÓRICAS     Introducción Hay una novela de Julio Verne, El castillo de los Cárpatos en la que se cuenta la historia de un noble, el barón de Gurtz que era un ferviente admirador de una cantante de ópera. Mediante extraños procedimientos para la época, consigue grabar … Leer más

Muertos por emoción en la ópera

Muertos por emocion en la opera

MUERTOS POR EMOCIÓN EN LA ÓPERA     Introducción En la historia de la ópera, ya lo hemos dicho muchas veces, hay argumentos incomprensibles y sin mucho sentido, lo sabemos. Lo que también vemos es que también hay muertes inexplicables. De repente, ¡pum!, el o la protagonista mueren. Estos son los muertos por emoción en … Leer más

Parejas de amantes que mueren en la ópera

Parejas de amantes que mueren en la opera

PAREJAS DE AMANTES QUE MUEREN EN LA ÓPERA     Introducción Hace unos años hablé de tres ejemplos de amantes que decidieron morir juntos. Eran Norma y Pollione, Aida y Radamés y Andrea Chénier y Maddalena. La suya fue una decisión propia, su voluntad de morir juntos. El artículo de hoy podría ser una continuación … Leer más

Bajos wagnerianos – Seis ejemplos de bajos wagnerianos

Bajos wagnerianos

BAJOS WAGNERIANOS – SEIS EJEMPLOS DE BAJOS WAGNERIANOS     Introducción Con Richard Wagner las voces adquieren una nueva dimensión. A casi todas las tesituras les hemos de poner el apellido wagneriano. Una soprano, por muy buena que sea, no siempre será apta para un rol de Wagner, lo mismo ocurre con todas las otras … Leer más