Las horas en la ópera – Cinco ejemplos de horas en la ópera

LAS HORAS EN LA ÓPERA – CINCO EJEMPLOS DE HORAS EN LA ÓPERA

 

Las horas en la ópera

 

Introducción

Con el título «Las horas en la ópera» no queremos que nadie piense que vamos a hablar de la duración de muchas de ellas, no. Vamos a hablar de referencias que se hacen en algunas de esta medida de tiempo, de manera concreta o figurada. Veremos cinco ejemplos de cinco óperas diferentes, y ya que dentro de pocas horas, todos estaremos pendientes de un reloj cuando marque la medianoche, el tema de las horas nos ha parecido oportuno.

También, por supuesto, es un modo de desear a todos un feliz 2022, a ver si nos trae un panorama más alentador.

 

Las horas en la ópera

Hay muchas óperas, incontables, en las que hay referencias a la hora que es, cuantas horas faltan para algo, etc. Nos vamos a centrar en cinco, por orden de estreno, son las siguientes.

La Gioconda (1876) de Amilcare Ponchielli

Veremos, como no, el ballet La danza de las horas. Este ballet se encuentra en el acto III, estamos en el palacio del dux de Venecia. Allí, además de presenciar el espectáculo van a tener lugar otros hechos crueles y criminales. La Gioconda es una ópera de espías e intrigas en toda regla.

Gran Teatre del Liceu 2005-2006. (Ver en YouTube por restricción de edad)

 

 

Pagliacci (1892) de Ruggero Leoncavallo

Canio, el payaso, nos anuncia el horario en que dará comienzo en espectáculo que trae para distraer al público del pueblo: a ventitré ore. A las once de la noche. Hay que recordar que esta ópera trancurre en las fiestas del quince de agosto, en un pueblo del sur de Italia. Hace calor y es normal que las fiestas y espectáculos empiecen tarde. Estos detalles veristas son bien curiosos. Ya sabemos que lo que veremos más tarde es un auténtico drama.

Un grande spettacolo a ventitré ore con Jonas Kaufmann. Festival de Salzburgo 2015.

 

 

Tosca (1900) de Giacomo Puccini

Ya comentamos que toda la ópera Tosca sucede en el espacio de pocas horas, pero hay un personaje al que la vida se le escapa de entre los dedos. Hablamos de Mario Cavaradossi. Preso en la carcel de Scarpia,. su tiempo se acaba, el carcelero le dice que le queda una hora de vida. Entonces recuerda su amor por Tosca en el aria E lucevan le stelle, para terminar amargamente con  «l’ora e fuggita, e muoi disperato! e non ho amato mai tanto la vita!» (Ese tiempo ha acabado… ¡y voy a morir desesperado! ¡Y jamás he amado tanto la vida!)

Vamos a oir a Jaume Aragall, con bis incluido. Liceu 1991

 

 

La hora española (1911) de Maurice Ravel

A esta ópera del siglo XX le dedicamos un artículo completo que se puede ver AQUI.

 

Las horas vacías (2007) de Ricardo Llorca

Esta ópera, del compositor alicantino Ricardo Llorca trae un tema de suma actualidad: la adicción a las nuevas tecnologías nacidas con Internet y la confusión entre lo real y lo imaginario. Al final todo desemboca en un mundo de soledad que no se llena con una simple pantalla.

Veamos una escena de Las horas vacías. Interpretada por la soprano Sonia de Munck y la actriz Mabel del Pozo. Director Musical I Alexis Soriano Director de Escena I José Luis Arellano García Coro Titular del Teatro Real Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte: