L’heure espagnole, ópera de Maurice Ravel (La hora española)

L’HEURE ESPAGNOLE, ÓPERA DE MAURICE RAVEL (LA HORA ESPAÑOLA)

L'heure espagnole

 

Hoy vamos a dedicar este espacio a ver una ópera completa. Se trata de L’heure espagnole de Maurice Ravel. Así pues hoy veremos una ópera francesa del siglo XX, y no muy vista en las programaciones actuales de los teatros de ópera.

 

L’heure espagnole

Ópera en un solo acto de Maurice Ravel con texto de Franc-Nohain, basada en una comedia del propio escritor. Se estrenó en la Opéra Comique de París el 19 de mayo de 1911.

Personajes

Concepción – Esposa del relojero Torquemada. Papel para soprano aunque también puede ser interpretado por una mezzosoprano

Torquemada – Distraído relojero, marido de Concepción. Papel para tenor

Gonzalve – Amante de Concepción y poeta. Papel para tenor lírico-ligero

Ramiro – Mulero y también admirador de Concepción. Papel para barítono

Don Iñigo – Otro amante de Concepción, de profesión banquero. Papel para bajo

Argumento

La ópera transcurre en la ciudad de Toledo y en el taller y vivienda del relojero Torquemada.

Concepción, la esposa de un aburrido relojero toledano tiene dos amantes. Uno es poeta, Gonzalve. El otro es banquero, Don Iñigo. Cada jueves, Concepción recibe a sus dos amantes aprovechando la ausencia de su marido que sale para dar cuerda a los relojes públicos de Toledo.

Un jueves complicado

El jueves en que transcurre la acción de L’heure espagnole, las cosas no salen como Concepción desea. A la espera de que lleguen sus amantes, el que aparece en la tienda es el mulero Ramiro. A Concepción su presencia le estorba y además él decide que esperará a que llegue su marido para que le arregle su reloj.

Para sacárselo de en medio, le pide que suba un reloj a su habitación. El mulero lo coge y lo sube sin dificultad. Entonces llega el poeta Gonzalve. Ramiro regresa demasiado pronto, así que Concepción le dice que se ha equivocado de reloj y que lo baje de nuevo. Ramiro lo hace. Concepción hace entrar a Gonzalve en un reloj. Cuando Ramiro regresa con el primero, ella le pide que suba el otro en el que se esconde el poeta.

LLega el segundo amante

Mientras Ramiro hace lo que se le ha pedido, llega el obeso Don Iñigo. Concepción se excusa y sube a su habitación. Sin embargo Gonzalve solo quiere declamar versos. Don Iñigo que sospecha algo se esconde en otro gran reloj. A petición de Concepción, Ramiro baja el reloj que esconde al poeta y sube el que sirve de escondite a Don Iñigo, aunque con más dificultad. Lo que sucede es que Concepción no puede tener ninguna relación con Don Iñigo porque éste no logra salir del reloj. Así pues, Ramiro bajará otra vez el segundo reloj.

Ramiro es el elegido

Tras ver toda la fuerza de Ramiro, Concepción se siente atraída por él, así que deja a cada amante en su reloj corespondiente y tiene una sesión amorosa con él.

Vuelve Torquemada

A todo eso han ido pasando las horas, y Torquemada regresa. Para justificar la presencia de los dos hombres en sendos relojes, dicen que los van a comprar. Gonzalve paga el suyo pero a Don Iñigo le cuesta algo más salir del suyo. Concepción se queda sin relojes, pero espera que Ramiro vuelva por el taller para seguir teniendo su reloj a punto.

L’heure espagnole termina con un quinteto con moraleja que parafrasea a Boccaccio:

Entre todos los amantes, sólo los eficientes tienen éxito,
Llega el momento, en la persecución de amor,
¡Cuando el mulero tiene su vuelta!»

 

Versión

Vamos a ver esta ópera de Maurice Ravel interpretada por:

Concepcion Sophie Koch

Gonzalve Yann Beuron

TorquemadaJean-Paul Fouchecourt

RamiroFranck Ferrari

Don IñigoAlain Vernhes

Director: Seiji Ozawa, Opera National de Paris 2004

 

Comparte: