Canciones en la ópera – En la ópera no todo son arias

CANCIONES EN LA ÓPERA – EN LA ÓPERA NO TODO SON ARIAS

 

Canciones en la ópera

 

Introducción

Hoy vamos a repasar nuestro vocabulario de ópera. Si consultamos la página a la que nos lleva el anterior enlace veremos la definición de dos términos que queremos diferenciar: aria y canción.

Para quien sea perezoso, lo vamos a repetir aquí más resumido.

El aria es la pieza vocal individual que suele tener más de un tema musical y la canción es más breve, normalmente, y tiene un solo tema musical y a veces un estribillo.

Es verdad que muchas veces se emplea mal el término aria, cuandoi en realidad es una canción. Si queremos ver claramente lo que queremos decir con aria ver AQUI varios ejemplos.

Hoy nosotros queremos hablar de canciones en la ópera.

 

Canciones en la ópera

En algunos casos la palabra canción aparece en el título o subtítulo porque es más facil de recordar y en otros, nos lo dice el mismo compositor dentro del libreto. Vamos a ver seis ejemplos.

 

Voi che sapete

Ópera: Las bodas de Fígaro (1786) – W.A. Mozart

Es la cancioncita (canzonetta) que Cherubino ha compuesto pensando en la condesa de Almaviva, y que Susanna le hace cantar delante de ella, lo que le produce una cierta turbación a la dama.

Veamos a Marianne Crébassa como Cherubino.

 

 

Ópera: La flauta mágica (1791) – W. A. Mozart

Este segundo ejemplo de canciones en la ópera lo canta el personaje de Papageno, el extraño pajarero al servicio de la Reina Astrafiammante.

Simon Keenlyside es Papageno.

 

 

La donna è mobile

Ópera: Rigoletto (1851) – Giuseppe Verdi

Esta mas que conocida canción que canta el duque de Mantua ha puesto en dificultad a más de un célebre tenor. Esto nos va bien para aclarar que no por el hecho de ser una canción ha de ser fácil. Se le llama canción por su estructura y porque sirve a los propósitos y al argumento que quiere el compositor. Es decir, en ese momento en que este personaje, por ejemplo, está en una tugurio donde va a pasar la noche con una prostituta, no encaja que se ponga a cantar un aria con todo lo que implica. Una canción ligera es lo que corresponde al momento.

Piotr Beczala es el duque de Mantua.

 

 

Ópera: Tannhäuser (1861) – Richard Wagner

Esta canción se la concoce más por lo que está entre paréntesis que por su título. A la canción propiamente dicha le precede un recitativo.

Bryn Terfel es quien la interpreta.

 

 

Près des remparts de Seville

Ópera: Carmen (1875) – Georges Bizet

Esto es una canción y además una seguidilla, como también se la conoce. En la ópera Carmen hay otro ejemplo que podría estar en esta selección de canciones en la ópera, hablamos de la famosa Habanera.

Veamos a Jessye Norman en una de las mejores interpretaciones de esta Seguidilla, al menos para mi gusto personal. La acompaña Neil Shicoff dirigidos por Seji Ozawa.

 

 

Mesicku na nebi hlubokem (Canción a la luna)

Ópera: Rusalka (1901) – Antonin Dvorák

Otro ejemplo que es más conocido por lo que es, una canción, aunque de todas las que hemos visto es lo más parecido a un aria. Con ella terminamos esta selección de canciones en la ópera, aunque, desde luego, hay muchísimos más ejemplos.

Renée Fleming es Rusalka.

 

Comparte: