Las mejores arias de Mozart para soprano – Arias de ópera

LAS MEJORES ARIAS DE MOZART PARA SOPRANO – ARIAS DE ÓPERA

Arias de Mozart para soprano

 

Hoy vamos a hacer un repaso a las mejores arias de Mozart para soprano de entre todas las óperas de Mozart.

La soprano, gran protagonista de las óperas de Mozart

Si se hace un repaso a las óperas más populares de Mozart se verá que la tesitura de soprano es la preferida del compositor para sus personajes femeninos. Es cierto que veremos mezzosopranos en alguna de sus óperas. Normalmente son aquellas que han ocupado el lugar que tenían los castratos antiguamente. Pocos roles escritos para mezzosopranos. Recordamos los de Cherubino, Marcellina o Dorabella entre muy pocos más. Es más, en muchas óperas hay dos o tres sopranos como ya veremos.

Así pues, hay muchas arias de Mozart para soprano, y todas son grandes arias.

 

Arias de Mozart para soprano

Para no hacerlo muy largo, en este artículo nos centraremos en las óperas más populares de Mozart.

 

Lagrime intempestive…Ah, ben ne fui presaga…Pallid’ombre

Esta aria de Mozart para soprano pertenece a la ópera Mitridate, re del Ponto. Se estrenó en el Gran Teatro Ducale de Milán el 26 de diciembre de 1770. La trama narra un episodio imaginario de la historia de Roma. Una temática que no era, ni es, nada interesante. Basicamente el interés está centrado en los lios amorosos de los personajes. En realidad, lo que contaba era la sucesión de arias de gran elegancia y algunas de gran dificultad también.Esto era todavía una reminiscencia del barroco, donde la realidad no importaba nada y no se tenían mucho en cuenta los argumentos.

Esta ópera sirvió para que a Mozart le encargaran otras tantas para estrenarse en Milán. Cuando compuso Mitridate, re del Ponto tenía solo catorce años.

Patricia Petibon canta esta aria de Mozart para soprano. Es de una producción del Théâtre des Champs Elysées de 2016. Emmanuelle Haïm dirige Le concert d’Astrée. la dirección escénica es de Clément Hervieu Léger.

 

 

 

D’Oreste, d’Ajace

Esta aria de Mozart para sorpano es una auténtica aria di furore. La canta el personaje de Electra en la ópera Idomeneo, re di Creta, ópera seria de Mozart de 1781.

Esta ópera sufrió algunos cambios por parte de Mozart. Por ejemplo, suprimió esta aria para soprano. Ahora se incluye siempre. Idomeno pasó mucho tiempo en el olvido durante el siglo XIX. Empezó a renacer con motivo del ciento cincuenta aniversario de la muerte de Mozart. Hoy en día está considerada como una de las grandes óperas serias de Mozart.

Anja Harteros es Electra. Producción del Salzburg Festival 2006. Dirección musical: Sir Roger Norrington. Dirección escénica: Ursel y Karl-Ernst Herrmann

 

 

 

Ach, ich liebte

Otra de las grandes arias de Mozart para soprano es esta aria de Konstanze de El rapto en el serrallo. Se estrenó en Viena, donde estaba asentado Mozart, por encargo del emperador José II. Éste quería que Mozart compusiera un Singspiel para animar un poco la vida musical vienesa. Mozart compuso una gran ópera. El emperador que esperaba algo mucho más ligero y sobre todo más corto le dijo: Demasiadas notas, Mozart. Poco se podía imaginar el emperador que el Singspiel acababa de tomar cuerpo de verdad como una verdadera ópera.

Una gran intérprete de El rapto en el serrallo y de Mozart es la soprano Edita Gruberova. Vamos a ver el aria del acto I de Konstanze en una producción de 1980 de la Bayerischen Staatsoper. Dirección musical de Karl Böhm y escénica de August Everding.

 

 

 

Las arias de Mozart para soprano de Le nozze di Figaro

En esta ópera de 1786 encontramos tres sopranos: Susanna, La condesa de Almaviva y en un papel menor el personaje de Barbarina. Esta ópera, con libreto de Da Ponte, se estrenó en Viena pero sin demasiado éxito. El mismo emperador que hemos citado anteriormente, se durmió en alguna representación. Toda una joya por lo que vemos.

Donde triunfó fue en Praga. En las calles y plazas, la gente bailaba piezas de Le nozze di Figaro interpretadas por orquestinas locales. Este triunfo haría que Mozart estrenara allí su Don Giovanni.

Ahora vamos a ver y oir las arias de Mozart para soprano de Le nozze di Figaro.

Porgi amor. Aria de la condesa de Almaviva del acto II. Kiri te Kanawa. Festival de Glyndebourne 1973. Dirección musical: John Pritchard. Dirección de escena Peter Hall.

 

 

 

Deh, vieni non tardar. Aria de Susanna acto IV. Anna Netrebko. Festival de Salzburgo 2006. Director musical: Nikolaus Harnoncourt. Director de escena: Claus Guth.

 

 

 

L’ho perduta, me meschina. Es la cavatina del personaje de Barbarina del acto IV. Pauline Courtin. Théâtre des Champs Elysées 2004. Director musical: Renée Jacobs.

 

 

 

 

Las arias de Mozart para soprano de Don Giovanni

Aquí ocurre como en el caso de Le nozze, tenemos a dos sopranos protagonistas y una tercera relevante: Donna Anna, Donna Elvira y Zerlina. Vamos a ver un aria de cada una de ellas. Donna Anna es la mujer seducida por Don Giovanni e hija del Comendador el cual muere a manos del seductor Don Giovanni. Donna Anna está comprometida con Don Ottavio que trata por todos los medios hacer justicia para su prometida.

Donna Elvira es la esposa de Don Giovanni. Una burgalesa de armas tomar que sigue a Don Giovanni porque la abandonado. Donna Elvira se pasa la ópera enfadada y apareciendo siempre para fastidiar los planes de Don Giovanni.

Zerlina es la campesina que se convierte en el objeto de deseo de Don Giovanni y que está prometida a Masetto.

 

Or sai chi l’onore. Aria de Donna Anna del acto I. Renée Fleming. Metropolitan Opera House 2000. Dirección musical: James Levine. Dirección de escena: Franco Zeffirelli

 

 

 

Mi tradì quel alma ingrata. Aria de Donna Elvira del acto II. Kristine Opolais. Festival Aix-en-Provence (2010). Director musical: Louis Langrée. Director de escena: Dmitri Tcherniakov

 

 

 

Vedrai carino, se sei buonino. Aria de Zerlina del acto II. Mirella Freni

 

 

 

Come scoglio

La gran aria de Mozart para soprano de su ópera Così fan tutte es esta. Come scoglio (Como una roca). Fiordiligi hace esta declaración refiriéndose a lo firme que es su amor por su amado Guglielmo. Su fidelidad es tan alta que resistirá cualquier prueba, como un escollo en plena tempestad marítima. Pero la música cuenta la verdad. Es sumamente inestable. Las contínuas oscilaciones están diciendo que su firmeza no es tal. Es un aria sumamente dificil. la soprano debe ascender al agudo y a continuación bajar a la zona grave.
Daniela Dessì es Fiordiligi. Orchestra del Teatro alla Scala (1989). Director musical: Riccardo Muti. Director de escena: Michael Hampe

 

 

Non più di fiori

Esta aria para soprano de La clemenza di Tito casi siempre la canta una mezzosoprano. Esto es porque está escrita para una soprano con ribetes dramáticos y en casi toda la ópera su tesitura roza la de mezzo. Por eso no es extraño encontrar más versiones interpretadas por mezzos que por sopranos.

Vamos a oir esta aria cantada por la soprano finlandesa Camilla Nylund.

 

 

 

La gran aria de Mozart para soprano de La flauta mágica y su contraria

Sin duda la gran aria de Mozart para soprano es la que escribiera para el personaje de la Reina de la Noche de La Flauta mágica. El caracter diabóloco de esta mujer está perfectamente descrito en la música. Las endiabladas coloraturas y notas picadas no hacen pensar nada bueno del personaje. En esta aria, le está diciendo a su hija que debe asesinar al sacerdote Sarastro.

El reverso de la moneda es el aria de Pamina, cuando cree que Tamino ya no la ama es el aria Ach, ich fúhl’s.

Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen. Diana Damrau. Covent Garden 2003. Director musical: Sir Colin Davis. Director de escena: David McVicar

 

 

 

De la misma producción del Covent Garden 2003, Ach, ich fühl’s. Dorothea Röschmann

 

Comparte: