10 GRANDES ARIAS PARA SOPRANO DE DONIZETTI – ARIAS DE ÓPERA
Elegir diez arias para soprano de Donizetti cuando escribió más de setenta óperas conlleva un riesgo: dejar muchas en el tintero. Aún así creemos que esta pequeña selección de estas arias para soprano de Donizetti servirán para dejar patente su inmensa calidad.
Donizetti fue un gran trabajador y también un innovador. Dotó a sus personajes de una profundidad psicológica mayor de lo que se había visto hasta el momento. De Donizetti se ha dicho siempre que fue uno de los precursores de Giuseppe Verdi.
ARIAS PARA SOPRANO DE DONIZETTI
Anna Bolena
La soprano que interprete a Anna Bolena ha de tener tintes dramáticos, pero a la vez debe dominar la coloratura. El aria más popular de Anna Bolena (1830) la encontramos al final. Se trata Piangete voi…Al dolce guidami…. En ese momento el personaje de Anna está claramente alterado mentalmente. Recuerda su amor por Percy y su infancia. Posteriormente maldice a su esposo y a su nueva mujer para acabar perdonándoles.
Escucharemos a Edita Gruberova, que ha sido una de las grandes sopranos en este rol.
L’elisir d’amore
L’elisir d’amore se estrenó en 1832. ésta es una de las óperas que suelen hacer las delicias del público por su argumento simpático y romántico. Es cierto que es el tenor que interpreta a Nemorino y que canta la superfamosa aria Una furtiva lacrima el que suele llevarse los grandes aplausos, sin embargo su oponente, la joven Adina, también tiene su momento. Ella ha sido durante toda la ópera una joven un tanto tirana con el pobre Nemorino, se ha burlado de él y para mortificarle más, se propone casarse con otro. Sin embargo cuando lo cree perdido para ella, derramará esa furtiva lágrima que Nemorino ve, y lo libera de su compromiso con el ejército.
Anna Netrebko es Adina en Prendi, per me sei libero. Viena 2005 con Rolando Villazón.
Lucrezia Borgia
Com’è bello es el aria para soprano de Donizetti en la ópera Lucrezia Borgia. Es lo que piensan muchas madres cuando ven a sus hijos: Que guapo es!. Lucrezia ve a Gennaro durmiendo (que no sabe que ella es su madre) y no puede reprimir esa expresión de orgullo maternal.
Mariella Devia es Lucrezia. Teatro degli Arcimboldi di Milano.
Lucia di Lammermoor
La gran ópera Lucia di Lammermoor tiene la escena de locura más famosa de las óperas de Donizetti. Lucia obligada a casarse con un hombre al que no ama y a abandonar a Edgardo enloquece y mata a su marido. Esta es la escena y la intérprete es una de las grandes: Joan Sutherland. 1986 Sydney Opera House.
Sin duda esta es una de las grandes arias para soprano de Donizetti.
Poliuto
Poliuto, con libreto de Salvatore Cammarano, fue prohibida por la censura cuando estaba previsto su estreno en 1838. Donizetti la retiró y se la llevó a París con el título de Les Martyrs, estrenándose en 1840. El Teatro San Carlo de Nápoles la retomó en su versión original y la estrenó en 1848.
Vamos a escuchar el aria de Paolina, esposa de Poliuto, Ove m’inoltro…Un turbamento arcano…Di quai soavi lagrime, del acto I. La voz es la de Maria Callas. Grabación de 1960 con Corelli, Bastianini y Zacaría.
La fille du régiment
La fille du régiment es una ópera cómica en dos actos y es otra muestra de como Donizetti sabía combinar las situaciones cómicas con el lirismo. Esto lo vamos a ver en el aria de la protagonista, Marie, cuando tiene que abandonar a su amado regimiento para convertirse en una señorita. El aria Il faut partir se encuentra al final del acto I.
La veremos interpretada por la soprano Natalie Dessay. Viena 2007
Linda de Chamounix
Linda de Chamounix es una ópera semiseria, de las pocas de este estilo que perviven. Se estrenó en Viena en 1842. En toda ópera semiseria los protagonistas, sobre todo las femeninas, pasan por situaciones dolorosas pero cuando parece que todo va a acabar mal, ocurre algo que hace que el final sea feliz.
Lo que veremos no es propiamente un aria, si no una cabaletta. Se trata de O luce di quest’anima, que por otra parte es la cavatina de Linda.
Beverly Sills es la intérprete.
Don Pasquale
Ópera bufa entres actos que no ha desaparecido de las programaciones desde su estreno en 1843. Una ópera de enredos con situaciones verdaderamente cómicas que requiere, además de grandes voces, una muy buena prestación actoral.
Oiremos el aria de Norina -antes de convertirse en Sofronia y martirizar al incauto Don Pasquale– Quel guardo il cavaliere…So anch’io la virtù magica. Producción del Met de 2010. Anna Netrebko es Norina.
Maria de Rohan
Maria di Rohan es una ópera trágica en tres actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basado en Un duel sous le cardinal de Richelieu de Lockroy y Edmond Badon. Se estrenó en el Kärntnertortheater de Viena el 5 de junio del 1843.
Maria de Rohan practicamente ha desaparecido de todas las programaciones. Vamos a oir la cavatina de la protagonista Cupa, fatal mestizia interpretada por Renata Scotto. Venecia 1974.
Rita
Otra ópera de Donizetti que podríamos decir que se ha perdido es Rita, o El marido maltratado (título original en francés, Rita, ou Le mari battu). Es una opéra comique en un acto, con música de Gaetano Donizetti y libreto en francés de Gustave Vaëz. La ópera, una comedia doméstica formada por ocho números musicales enlazados con diálogo hablado, se terminó en 1841 bajo su título original Deux hommes et une femme (Dos hombres y una mujer). Nunca representada en vida de Donizetti, Rita se estrenó póstumamente en la Opéra-Comique en París el 7 de mayo de 1860.
Eva Mei interpreta la cavatina de Rita È lindo e civettin…Van la casa e l’albergo.