ARIAS FRANCESAS PARA TENOR – CINCO GRANDES ARIAS DE ÓPERA FRANCESA
Introducción
En el blog hemos dedicado más de una página al mismo tema de arias francesas para tenor, así que no somos muy originales, pero hoy queremos traer cinco arias, aunque podrían ser muchas más, de las que no son tan populares. La ópera francesa es muy rica y algunos de sus principales compositores ocupan siempre los primeros lugares con sus magnificas arias, pero como veremos hay más y merece la pena recordarlas o conocerlas si es que se nos han pasado por alto.
Arias francesas para tenor
Como suele ser habitual iremos poniendo las arias por orden de antigüedad de la la ópera a la que pertenecen.
Rachel, quand du Seigneur – La juive de Jacques Fromental Halévy
Posiblemente esta sea la más conocida de esta pequeña selección de hoy. Pertenece a la ópera en cinco actos La juive (La judía) de Jacques Fromental Halévy con libreto de Eugène Scribe. Se estrenó en la Ópera de París el 23 de febrero de 1835.
Esta ópera tiene un mensaje reivindicativo acerca de una mayor tolerancia ante las diferencias religiosas, pero además es una ópera muy del gusto de los tenores que han de interpretar el rol de Éléazar, que en un principio estaba escrito para bajo, pero el tenor que la estrenó, Adolphe Nourrit, consiguió que se reescribiera para que la pudiera interpretar él.
Ahora veremos a Neil Shicoff en esta aria del acto IV.
Je dois quiter Cartaghe – Les Troyens de Héctor Berlioz
Esta es la primera vez que Berlioz aparece en esta selección de arias francesas para tenor, más adelante lo volveremos a encontrar.
Les Troyens es una ópera monumental. A Berlioz le dió por poner música a La Eneida de Virgilio. Tan monumental es que su estreno fue parcial. En París, en 1863 se estrenaron los dos primeros actos con el título de Les Troyens à Cartaghe. Los otros tres se estrenaron en forma de concierto en 1879, diez años más tarde de la muerte de Berlioz. Por su complejidad es una ópera que se representa muy poco en la actualidad.
Vamos a ver a Bryan Hymel como Eneas en una producción de 2013 del Metropolitan Opera House con Fabio Luisi como director. El aria se encuentra en el acto V.
Elle ne croyait pas, dans sa candeur naive – Mignon de Ambroise Thomas
Mignon es una ópera en tres actos con libreto de Michel Carré y Jules Barbier. Se basa en un episodio de Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister de Goethe. Se estrenó en París en 17 de noviembre de 1866.
Los románticos franceses volvieron más de una vez la vista a Goethe, su sola mención les parecía que daba prestigio a la obra, aunque luego se apartara bastante del original.
Mignon fue del gusto del público de la época y aunque hoy se haya perdido bastante y su autor sea casi un desconocido para el gran público tiene fragmentos que merecen recordarse, como esta aria que canta Roberto Alagna y que canta el personaje de Wilhelm en el acto III.
Vainement, ma bien-aimée – Le Roi d’Ys de Édouard Lalo
El rey de Ys, con música de Édouard Lalo y libreto de Édouard Blau, es una ópera en tres actos basada en la vieja leyenda bretona de la ciudad hundida de Ys, que fue, según la leyenda, la capital del reino de Cornouaille. Se estrenó en París el 7 de mayo de 1888. Aparte de la obertura, la pieza más famosa de la ópera es la alborada del tenor en el Acto III «Vainement, ma bien-aimée» («En vano, amada mía»).
Y la vamos a escuchar en la versión de Henri Legay de 1957. Dirige André Cluyten con los Choeurs et Orchestre National de la Radiodiffusion. Legay es un excelente intérprete de arias francesas para tenor como podremos ver.
Merci doux crepuscule – La damnation de Faust de Héctor Berlioz
Volvemos a encontrarnos con Berlioz y con Goethe. Esta ópera se basa en la primera parte del Faust de Goethe. Se estrenó en París el 6 de diciembre de 1846, pero como ópera escenificable y gracias a Raoul Gunsbourg, en Montecarlo el 18 de febrero de 1893, de ahí que aparezca en último lugar en esta selección.
El aria que hemos escogido se encuentra en el acto III. La veremos interpretada por Jonas Kaufmann en una producción de la Ópera de la Bastille de 2015.