APUNTES SOBRE DON GIOVANNI DE WOLFGANG A. MOZART
Hemos hablado infinidad de veces sobre esta ópera de W.A. Mozart, Don Giovanni, pero es tan intensa que da para seguir haciéndolo muchísimas veces más.
Hoy vamos a hacer algunos apuntes sobre Don Giovanni. No contaremos el argumento, que sabemos de sobras. Queremos hacer hincapié en algunos detalles que nos han parecido interesantes o curiosos. Posiblemente no descubramos nada, pero tal vez podamos apreciar más y mejor algunos detalles.
Para completar estos apuntes vamos a poder ver la ópera completa y subtitulada. Con ello podremos constatar aquello que diremos con antelación.
Apuntes sobre Don Giovanni
Se aleja del modelo del clasicismo
Mozart es un compositor del clasicismo y Don Giovanni se estrenó en 1787, por lo tanto aún faltaban unos años para que el Romanticismo se instaurase como la nueva corriente en la ópera, que fue sobre el 1830. Sin embargo, Don Giovanni se aleja de el modelo clásico o neoclásico. Si recordamos las caracteristicas del clasicismo tendremos presente que la ópera clásica es equilibrada, que las arias no terminan en agudo, que las emociones son contenidas y que la razón impera. En Don Giovanni esto no es así.
No hay contención, se habla de venganza, acaba mal y hay arias violentas. Además hay un fantasma (El Comendador) y un cementerio. Esto no tiene nada de clásico. Es más, es algo muy propio del Romanticismo. Posiblemente por esto, Don Giovanni, fue de las pocas óperas que se siguieron representando en la nueva etapa.
Una ópera bufa que no lo es tanto
Mozart la calificó así, pero realmente empieza de un modo muy poco alegre. Hay una violación y un asesinato en un duelo de espadas. Algo que también es muy poco propio del clasicismo. Es cierto que hay momentos jocosos, pero en su totalidad es todo bastante trágico.
Don Giovanni no habla de sí mismo
Entre estos apuntes, es bastante curioso que el protagonista no habla nunca de sí mismo. Son el resto de personajes quienes lo hacen. Y hablan bastante mal. Los demás en esta ópera nos transmiten sus sentimientos, Don Giovanni no. No canta nada sobre sí mismo. No dice en ningún momento lo que realmente siente.
A Don Giovanni lo vemos siempre en acción. No sabemos lo que hace en su casa, en un momento de intimidad. Lo que vemos son sus actos o las consecuencias de los mismos.
Don Giovanni no canta como un noble
Y no canta como un noble porque no actúa como tal, y esto Mozart lo dejaba siempre muy claro. Si recordamos otra ópera suya: Le nozze di Figaro y revisamos los personajes del conde y la condesa de Almaviva, nos vendrá a la memoria que su canto corresponde a su rango social pero él no canta así. Cuando veamos la ópera, fijémonos en su aria Fin ch’han dal vino del acto I. Es lo menos refinado que hay.
Solo hay un momento en que Mozart le pone una música noble. Es en el duettino con Zerlina Là ci darem la mano. Trata de conquistar a una campesina haciéndole creer que será una noble si se va con él. Cuando ella asiente y dice Andiam!, la música vuelve a ser saltarina como es propio de las danzas de los campesinos. Es decir, Zerlina no va a ascender en la escala social, seguirá siendo una campesina. la música nos lo confirma.
En Don Giovanni de Mozart no hay nada normal
No hay enamorados en el sentido tradicional del término. Sólo el pobre Don Ottavio trata de proteger a su novia Donna Anna que está bastante desquiciada. Ni Zerlina ni Masetto, que se disponen a casarse, son una pareja muy normal. No oiremos ningún dúo de amor tal y como lo entendemos. El lirismo y las arias propias del clasicismo son para el tenor que interpreta a Don Ottavio.
El final es también de lo más curioso. En realidad, Mozart suponemos que quiso terminar su ópera según los cánones del clasicismo. Es decir, en orden y equilibrio. No se podía terminar con Don Giovanni yendo de cabeza al infierno. Así que el resto de personajes que han visto su terrible final, que les cuenta Leporello, se tranquilizan rapidamente. Don Ottavio se quiere casar de una santa vez, pero Donna Anna le dice que un año de espera no le hará mal. Donna Elvira se va a un convento. Zerlina y Masetto se van a cenar y Leporello a buscar otro señor a quien servir. Realmente en Don Giovanni todo es sorprendente.
Y después de los apuntes sobre Don Giovanni, la ópera
Vamos a ver completa la producción de Lorenzo Mariani para el Teatro Comunale de Ferrara de 1997. Dirige Claudio Abbado y los protagonistas son:
Don Giovanni = Simon Keenlyside
Leporello = Bryn Terfel
Don Ottavio = Bruno Lazzaretti
Masetto = Ildebrando D’Arcangelo
Il Commendatore = Matti Salminen
Donna Anna = Carmela Remigio
Donna Elvira = Anna Caterina Antonacci
Zerlina = Patrizia Pace.
Orquesta de Cámara de Europa