LAS MEJORES ARIAS DE PUCCINI PARA SOPRANO DE TODAS SUS ÓPERAS
La mujer en la obra de Puccini
A Puccini le gustaban las mujeres. No sólo en la vida real, también como sujetos o protagonistas en sus óperas. De los trece títulos que conforman su producción operística, seis llevan nombre de mujer o se refieren a una. Manon Lescaut, Tosca, Madama Butterfly, La fanciulla del West, Suor Angelica y Turandot tienen como protagonista a una mujer. Pero, es que además, en el resto, también tienen un papel importante. Recordemos La bohème, La rondine o Gianni Schicchi. Y no sólo eso, es que en algunas de estas óperas hay una segunda protagonista tan significada como la primera. Pensemos en la Musetta de La bohème o en la Liù de Turandot por ejemplo. El colmo de está en Suor Angelica donde todas las protagonistas son mujeres, puesto que pasa en un convento de monjas. Posiblemente, de entre sus óperas más populares, la menos femenina es Il tabarro, pero la desencadenante del drama es también una mujer.
Todo esto para decir que encontrar arias de Puccini para soprano, no ha sido difícil porque todas las protagonistas de sus óperas son interpretadas por famosas y grandes sopranos.
Las arias para soprano de Puccini de Le Villi y Edgard
Para no repetir contenidos, dejamos este enlace donde se pueden oir dos arias para soprano de estas óperas. AQUI podremos escuchar a Kiri te Kanawa interpretando Se come voi picina de Le Villi y a Angela Gheorgiu en Addio mio dolce amor de Edgard.
Manon Lescaut
Manon Lescaut fue la primera ópera de Puccini que alcanzó un éxito en todos los teatros donde se representó. Aquí ya encontramos una de las mejores arias de Puccini para soprano más famosas. Se trata de In quelle trine morbide. Se encuentra en al acto II. Canta Renata Scotto. Dirige James Levine.
La bohème
Aquí, encontramos dos grandes arias de Puccini para soprano. Una, la de Mimì, Sì, mi chiamano Mimì y la otra la de Musetta. Ya hemos dicho antes que no es extraño que haya una segunda protagonista, también soprano, con un rol importante en las óperas de Giacomo Puccini.
Tenemos a una Mimì de lujo. Mirella Freni canta Sì, mi chiamano Mimì. Es a legendaria producción de La Scala de 1965. la dirección de escena es de Franco Zeffirelli y la orquesta está dirigida por Herbert von Karajan.
De la misma producción, veamos a Adriana Martino como Musetta cantando Quando men vo.
Tosca
Todo aficionado a la ópera que vaya a ver Tosca espera esta aria. Vissi d’arte es una de las mejores arias de Puccini para soprano más famosas y más bellas. Maria Callas es la Tosca que hemos escogido. En el año 1964 la cantó así en el Covent Garden de Londres. La dirección de escena es de Franco Zeffirelli y la orquesta la dirigió Carlo Felice Cillario. Vissi d’arte se encuentra en el acto II de Tosca.
Madama Butterfly
Otra de las mejores arias de Puccini para soprano se encuentra en Madama Butterfly. En el acto II, la protagonista Cio-Cio San se muestra firmemente convencida que llegará el día en que verá llegar el barco que trae de vuelta a su marido Pinkerton. Ella va transmitiendo la emoción de ese encuentro, cómo ella se acercará a él, cómo se esconderá «para no morir en el primer momento en que se encuentren». Mas emoción imposible. Renata Tebaldi nos canta Un bel dì vedremo. Ella fue una grandísima intérprete de Puccini, así que no podía faltar en esta selección.
La fanciulla del West
Minnie es la mujer protagonista de esta ópera de Puccini. Está ambientada en el oeste americano y su estreno también fue americano. El Metropolitan de Nueva York fue quien la presentó por primera vez en 1910. El aria más popular de Minnie lleva el título de Laggiù nel Soledad. Eva Maria Westbroek es Minnie. Es una producción de la Ópera de Amsterdam de 2009. La orquesta está dirigida por Carlo Rizzi.
La rondine
La rondine es una ópera poco representada. Se ha hablado de ella como de una Traviata pobre, por su argumento. A pesar de tener números notables, sobre todo un cuarteto en el acto III Bevo al tuo fresco sorriso que vale la pena escuchar, no es de las más apreciadas de Puccini. A pesar de todo, La rondine también tiene un aria para soprano que es muy popular. La oímos muchas veces interpretada en conciertos. Es Chi il bel sogno di Doretta. La canta Angela Gheorghiu. Es una producción del Metropolitan de Nueva York de 2009. El director de orquesta es Marco Armiliato. La dirección de escena es de Nicolas Joël.
Il tabarro
En esta ópera, Il tabarro, no hay lo que se podría decir una verdadera aria para soprano, pero sí que hay un dúo en el que la soprano protagonista, Giorgetta, junto a su amante Luigi recuerdan la ciudad en la que ambos habían nacido y su vida anterior. El dúo lleva por título È ben altro mio sogno. En él, la soprano tiene un mayor protagonismo que el tenor y por esto lo incluímos aquí, aunque no sea un aria. Patricia Racette es Giorgetta y Luigi es Brandon Jovanovich. Producción del año 2009 de la Ópera de San Francisco. Dirige Patrick Summers. La dirección escénica es de Allen Moyer.
Suor Angelica
En esta ópera corta, que forma parte de Il Trittico junto a Il tabarro y Gianni Schicchi, ya hemos dicho que sólo intervienen mujeres. El aria de la soprano protagonista, Suor Angelica, es la emotiva Senza mamma. Nos la interpreta Ermonela Jaho. Producción de la Royal Opera House de Londres de 2015 con dirección de escena de Richard Jones. Dirige la Orquesta Antonio Pappano.
Gianni Schicchi
La tercera ópera que concluye Il Trittico es la divertida Gianni Schicchi. la única ópera bufa de Giacomo Puccini. En ella hay una popularísima aria para soprano que podríamos asegurar sin equivocarnos que han cantado todas las sopranos. Se trata de O mio babbino caro. Vamos a oir una de las mejores arias de Puccini para soprano en la voz de Ekaterina Siurina. Es una producción de Richard Jones para la Royal Opera House (2011). Dirige Antonio Pappano.
Turandot
Y llegamos a la última ópera de Puccini: Turandot. Aquí tenemos no una si no tres de las mejores arias de Puccini para soprano. En Turandot hay dos sopranos: la princesa que da título a la ópera y Liù, a la que Puccini le dió dos arias importantes y bellísimas.
En primer lugar, veremos el aria de Liù, Signore ascolta. Liù es Montserrat Caballé. Hemos querido poner videos de funciones en directo en todos los apartados. Lamentablemente en este caso no podemos ofrecer un video con calidad acúsitica suficiente. Pero es que Montserrat Caballé imprime al personaje de Liù tanta dulzura que creemos que debe ser ella y no otra la que nos cante esta extraordinaria aria.
Ahora le toca el turno a la protagonista Turandot con la sobrecogedora aria In questa reggia. Birgit Nilsson es Turandot. Es una producción del Macerata Opera Festival de 1971. Calaf es Franco Corelli. Francesco Molinari Pradelli dirige la Orquesta del Teatro de la Ópera de Roma.
Y volvemos a Liù. Para este personaje Puccini escribió su última gran aria para soprano. Ya sabemos que el compositor murió antes de terminar esta ópera. El aria es Tu che di gel sei cinta. Leona Mitchell es Liù. Es una producción del Metropolitan de 1987. La dirección de escena es de Franco Zeffirelli y la musical de James Levine. Plácido Domingo es Calaf y Paul Plishka es Timur. En esta producción Eva Marton fue Turandot.
¿ Por qué no mencionan a Anna Tomowa-Sintow ? Gran soprano spinto. Aquí una pequeña muestra de su maravillosa voz:
https://www.youtube.com/watch?v=NZH7av6vasQ
Gracias por recordarla. Sin duda una gran voz.