Montserrat Caballé, La Superba

MONTSERRAT CABALLÉ, LA SUPERBA

 

Montserrat Caballé

 

Introducción

Excelente, magnífica, excepcional, espléndida, increíble…Todos estos adjetivos sinónimos son la traducción de la palabra italiana Superba. Así fue calificada nuestra protagonista del artículo de hoy por la crítica y aficionados a la ópera, tan dados a poner estos calificativos asociados a un o una intérprete. En el caso de Montserrat Caballé no podía estar mejor elegido.

En estas páginas ha resonado muchas veces la voz de esta excepcional soprano española, pero nunca le habíamos dedicado un artículo dedicado a repasar su vida y su carrera. Hoy vamos a remediar este vacío. Hoy vamos a sumergirnos en la vida de la Caballé con la voz más fiable y más conocedora de la misma: la suya propia.

La servidora de la música

«Sólo soy una cantante, alguien que está al servicio de la música para dar expresión a lo que el compositor pretendía decir. La gente habla de la Norma de la Callas o la Mimì de la Caballé, pero lo que importa es la Norma de Bellini o la Mimì de Puccini. El estilo de los diferentes compositores, su obra, requiere amor, no exhibiciones o alardes. Una lo siente dentro e intenta comunicarlo al público a través del sonido. Pero no lo hago por la gente sino por los compositores. Es maravilloso sentir que cantas una melodía y que a través de ti el público entra en contacto con la música. Para nosotros el peligro reside en acabar creyendo en nuestra, digamos, propia mitología. Cuando empiezas a creerte lo que la publicidad dice de ti, es el principio del fin»

(Pullen, R., & Taylor,S.J. (1995). Montserrat Caballé: Casta Diva. Plaza & Janés Editores)

Esto fue la vida de Montserrat Caballé: servir a la música con excelencia, con dedicación y trabajo. Puso su voz al servicio y disposición del compositor.

La voz

En el vídeo que podemos ver tras estas líneas, escucharemos a otros músicos y cantantes definir su voz como pura magia, destacan sus pianisímos, el dominio del fiato capaz de enloquecer al público. La voz de Montserrat Caballé posee un sonido realmente especial que la distingue de cualquier otra de las grandes. El director de orquesta Zubin Mehta explica que para él su voz es una extraordinaria mezcla de una lirica spinto con una facilidad natural para el bel canto.

Nos maravilla cuando la escuchamos en un aria, naturalmente, pero también observamos como su voz impulsa a las de sus compañeros y compañeras cuando cantan juntos.

Su carácter

Montserrat Caballé tenía genio, mucho genio, mas adelante la oiremos explicar algunas anécdotas de su propia voz, que nos parecerán divertidas pero cuando la Sra. Caballé se enfadaba era mejor no ser el motivo de su enfado.

A su vez era simpática, se reía mucho, incluso cantando. Fue una mujer curiosa y muy inteligente. Su curiosidad la llevó a rescatar músicas perdidas que de no ser por ella hubieran seguido en el olvido.

Era una enamorada de su ciudad, Barcelona y lo demostró muchas veces. Cantó su nombre en todo el mundo de la mano de Freddie Mercury, con motivo de las Olimpiadas del 92. La ciudad le debe mucho a la Caballé.

Montserrat Caballé en su vida privada era muy discreta, la vivía sin aspavientos como dice ella misma. Amante de su familia a la que siempre tenía cerca en todo momento, algo que define muy bien su carácter.

Caballe mas alla de la musica

Montserrat Caballé, su vida

Montserrat Caballé nació el 12 de abril de 1933 en el barcelonés barrio de Gracia. Sus orígenes fueron muy humildes y le tocó vivir una infancia en los difíciles tiempos de la posguerra. Su familia era muy amante de la música pero desgraciadamente no tenía los medios para que su hija estudiara. Sin embargo, el destino no iba a abandonar a un talento como el de Montserrat y gracias a una familia barcelonesa, los Bertrand i Mata, pudo estudiar ya que le sufragaron sus estudios ingresando en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.

Como veremos en el video, toda la familia apoyó a la joven Montserrat desde el primer momento. No dudaron en desplazarse donde ella tuviera que estar. Montserrat Caballé siempre agradeció este apoyo y con la inestimable ayuda de su hermano Carlos, ella afirma que tuvo una carrera longeva y sana vocalmente.

Ingresó en la compañía del Teatro Municipal de Basilea en 1956, donde hizo su debut operístico fuera de España, el 17 de noviembre de ese mismo año, interpretando Mimí en La Bohème, además de un gran repertorio de papeles, que incluyeron Tosca, de Giacomo Puccini; Aida, de Giuseppe Verdi, y Arabella y Salomé, ambos de Richard Strauss.

Fue contratada por la Ópera de Bremen para la temporada de 1960-1961, donde se especializó en los papeles del bel canto. En 1962, regresó a Barcelona y debutó en el Liceo el 7 de enero, con Arabella.

Su verdadera carrera mundial empezó en Nueva York cuando fue llamada para interpretar Lucrezia Borgia en sustitución de Marilyn Horne en el Carnegie Hall. Hasta entonces desconocida, después de su primera aria el público neoyorquino, le dedicó una ovación interminable, como publicó la prensa a la mañana siguiente:

“Ninguna publicidad previa, podía haber previsto el tremendo impacto que esta mujer de corte goyesco causaría en un público mimado por las delicias de Callas y Sutherland. Cuando Caballé empezó su primera aria hubo un cambio perceptible en el ambiente. Pareció por un momento que todo el mundo hubiese dejado de respirar”.

Muchos de los que devolvieron su entrada al saber que no cantaba la Horne, buscaron desesperadamennte una entrada para las siguientes representaciones tras ver el éxito que tuvo.

Representantes de los más importantes teatros de ópera y compañías discográficas estaban entre el público y de la noche a la mañana se vio lanzada a una gran carrera mundial. Esto también fue debido a sus largos años de duro trabajo como cantante residente en los teatros de Basilea y Bremen y, su preparación en aquella histórica noche.

 

El mundo de Montserrat Caballé

Sus representaciones desde entonces la han llevado a los más grandes teatros de ópera del mundo como Scala de Milán, Metropolitan de Nueva York, Staatsoper de Viena, Royal Opera House Covent Garden de Londres, Opera de París, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Bolshoi de Moscú, Mariynski de San Petersburgo, Teatro Colón de Buenos Aires, Opera de San Francisco, Opera de Hamburgo, Opera de Munich, así como a los festivales de Salzburg, Aix en Provence, Orange, Glyndebourne, Pesaro, Verona y un largo etcétera.

Ha cantado como solista con las más prestigiosas orquestas y directores como Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, Zubin Mehta, James Levine, Claudio Abbado, Seiji Ozawa, Riccardo Muti, Sir Georg Solti, Sir Colin Davis, Carlo Maria Giulini, etc.

El repertorio de Montserrat Caballé fue inmenso – sus roles en escena superan los 100 y grabó más de 80 títulos, a parte de todas las grabaciones en directo.

Sus personajes

Ha cantado todos los grandes roles del repertorio, desde Norma a Salome, desde Pamina hasta Isolde pasando por Siglinde todos los grandes roles Verdianos y heroínas Puccinianas entre otros. Pero quizás es mayormente conocida – y más admirada todavía – por sus interpretaciones de la época del belcanto, las grandes reinas de las tragedias de Donizetti encontraron en ella a la intérprete ideal, y lo que en muchos casos puede ser música difusa y genérica, en ella poseen un fondo interpretativo de gran poder emocional y dramático que va mucho más allá del límite de las meras coloraturas, por ello no es de extrañar que más tarde se convirtiera en la única sucesora de María Callas en el rol de Norma.

 

Montserrat Caballé cuenta su vida

En la red se encuentran varios vídeos con entrevistas a la soprano, pero el siguiente no es una de ellas, es la misma cantante la que nos cuenta su vida desde los inicios hasta el momento en que se grabó Caballé más allá de la música en 2003.

Escuchemos a la Superba contando la vida de Montserrat Caballé.

 

 

Comparte: