Vincenzo Bellini biografía
Vincenzo Bellini (Catania, 3 de noviembre de 1801 – Puteaux, 23 de septiembre de 1835). El nombre de Vincenzo Bellini es uno de los más relevantes en la historia de la ópera italiana del Siglo XIX y de la ópera romántica que fue la que imperó durante el mismo.
Nacido en el seno de una modesta familia de músicos, su educación musical corrió basicamente a cargo de su abuelo, Vincenzo Tobia, que supo ver claramente la capacidad que tenía su nieto para la música. Se cuentan muchas anécdotas sobre la precocidad de Bellini, que ante la duda de si son o no ciertas, vamos a omitir, pero lo que sí está comprobado es que a los diez años ya había compuesto algunas piezas de carácter religioso y obritas de salón.
Conservatorio de Nápoles
Gracias a una beca del Duque de Sammartino, Bellini ingresó en 1819 en el Conservatorio de Nápoles. En dicho centro los métodos de enseñanza habían quedado algo desfasados. Algunos de los profesores que tuvo Bellini como Zingarelli, Furno o Tritto tenían edades que oscilaban entre los setenta y noventa años de edad, así que cuando Bellini dejó el conservatorio lo hizo con una formación musical bastante modesta, pero su capacidad creativa era espectacular y lo demostró sobradamente más adelante.
Bellini y Rossini
Bellini fue un gran seguidor y amigo de Rossini, y su influencia es evidente sobre todo en sus primeras obras, pero pronto adquiriría su propio estilo que se define por una gran pureza vocal, que conseguía agradar y emocionar de manera extraordinaria a partes iguales.
Bellini : Primeras óperas
Pero volvamos a los inicios de la carrera de Bellini como compositor de óperas. Habíamos dejado la biografía de Bellini en el momento de acabar sus estudios en el Conservatorio de Nápoles, y allí precisamente fue donde presentó su primera ópera Adelson e Salvini, a cuyo estreno asistió el empresario del Teatro San Carlo de Nápoles y de La Scala de Milán, Domenico Barbaja. Barbaja le encargó su segunda ópera, Bianca e Fernando que se estrenó en Nápoles, y ya en 1827 lo llevó a Milán para el estreno de la tercera que fue Il Pirata, ópera que le dió la fama definitiva. En esta ópera, se inició la colaboración de Bellini con el libretista Felice Romani, de notable prestigio por haber sido colaborador de Rossini y Donizetti.
Resto de óperas
Seguidamente compuso La Staniera que tuvo una buena acogida, no así la siguiente, Zaira, que fracasó en su estreno en la ciudad de Parma. Sin embargo este fracaso no cortó la progresión ascendente de Bellini que demostró su gran creatividad en las siguientes óperas: Capuletti e Montecchi (1830), La sonnambula y la grandiosa ópera, Norma, estas dos últimas fechadas en 1831. En 1833, volvió a colaborar con Romani en la ópera Beatrice di Tenda, pero el compositor y libretista tuvieron un desencuentro a causa de una relación sentimental ilícita de Bellini y ahí se acabó su fructífera colaboración.
Bellini disfrutaba del éxito que sus óperas alcanzaban en ciudades como Londres y París, y en esta última, y aconsejado por Rossini, planeaba la presentación de su siguiente ópera. El libreto de la misma lo elaboró el conde Carlo Pepoli, y en 1835 vió la luz uno de los mayores éxitos de Vincenzo Bellini: I Puritani.
Bellini el bel canto
Ese mismo año, Bellini planeaba regresar a su Italia natal, pero una repentina enfermedad interrumpió la vida y la carrera de este brillante músico, muriendo cerca de París a finales de septiembre. Una muerte que sorprendió a todo el mundo, incluyendo a su amigo Rossini, que pidió incluso que se practicara la autopsia para constatar que su muerte se debía a causas naturales, como efectivamente así fue.
Con Vincenzo Bellini se culmina lo que se ha dado en llamar bel canto, que se caracteriza por la belleza y el refinamiento en el fraseo y la musicalidad así como por la agilidad en la vocalización. El bel canto, que tuvo sus inicios con Rossini y siguió con Donizetti, alcanzó con Bellini su máximo esplendor.
La música de Bellini permite a la voz un excepcional lucimiento, pero no la utiliza como un modo de exhibición, sino que la ajusta al texto, iniciando así el tránsito a un modo mucho más realista de componer ópera, tendencia que seguirán los compositores que más tarde le sucederían.
Momentos estelares
Mediante el buscador del blog se pueden encontrar muchos artículos dedicados a la música de Vincenzo Bellini, pero vamos a recordar algunos de los momentos estelares de alguna de sus óperas más famosas.
Il pirata. Io vivo ancor…Nell furor delle tempeste, Alfredo Kraus
La sonnambula . Ah, non credea mirarti…Ah, non giunge uman pensiero, Joan Sutherland
Norma. Casta diva, Montserrat Caballé
I Puritani. Credeasi misera, Nino Machaidze, Juan Diego Flórez
Estoy convencido , que de no morir tan joven,Bellini hubiera llegado a las cotas como autor de Verdi o de Puccini
Coincido plenamente, no sabemos lo que nos hubiera llegado a dejar. Gracias por comentar
Que buen texto! Puede me enviar la referencia que utilizó para escribir el artigo, por favor? Preciso referenciar en mi trabajo académico en Brasil.
Las fuentes fueron varias. Basicamente Wikipedia y otros libros que hacen referencia a la Historia de la ópera.