Vissi d’arte (Tosca, Puccini)

tosca

 

 

Vissi d’arte es el aria de la soprano por excelencia de la ópera de Giacomo Puccini, Tosca. De hecho es el único fragmento que Tosca canta en solitario en toda la ópera.

Vissi d’arte es un andante, lento y apasionado, que debe ser cantado con amargura y con muchísimo dolor, ya que Tosca acaba de poner su vida en manos del malvado Scarpia para salvar a su amor, Mario Cavaradossi, condenado a muerte.
En ese momento, Tosca reflexiona sobre su vida, pidiendo a Dios donde se encuantra el error que ha cometido para tener que sufrir de ese modo.
Vissi d’arte, constituye una pausa lírica, necesaria para tomar aliento, dentro de la escena más violenta y brutal de toda la ópera.

 

Recordemos brevemente el argumento de Tosca.

 

Nos encontramos en Roma, en el año 1800. Un prisionero de estado, Angelotti, se ha fugado de Castel Sant’Angelo y se ha ido a refugiar a la iglesia de Sant’Andrea del Valle, donde el pintor Mario Cavaradossi está pintando un cuadro de la Virgen.
Cavaradossi, simpatizante con la causa de Angelotti, le ofrece un escondite en su villa de las afueras de Roma. Su comportamiento no escapa al jefe de la policía, el barón Scarpia, que se sirve del carácter celoso de Floria Tosca, amante de Cavaradossi, para obtener información.
Scarpia, que se ha encaprichado de ella, la invita al palacio Farnese, para intentar seducirla a la vez que obtiene la confesión de Cavaradossi, al que ha detenido. Tosca, no resiste ver la tortura a la que someten a Cavaradossi, y acaba revelando el escondite de Angelotti. Sometida a chantaje, promete entregarse a Scarpia, a cambio de salvar la vida del pintor con un fusilamiento simulado, y obtener un salvoconducto que les permitirá huir a ambos. Sin embargo, no resiste la repulsión que la idea le supone, y tras rechazar definitivamente a Scarpia, lo mata.
Al alba Cavaradossi va a ser fusilado, falsamente lo tranquiliza Tosca. Pero Scarpia la ha engañado y matan realmente al pintor, Tosca para huir de los esbirros de Scarpia, se lanza al vacío desde lo alto del Castel Sant’Angelo.

Tosca se estrenó en Roma el 14 de enero de 1900.

 

Este es el texto en italiano de Vissi d’arte y la traducción al español.

 

Vissi d’arte, vissi d’amore,
non feci mai male ad anima viva!…
Con man furtiva
quante miserie conobbi, aiutai…
Sempre con fe’ sincera,
la mia preghiera
ai santi tabernacoli salì.
Sempre con fe’ sincera
diedi fiori agli altar.

Nell’ora del dolore
perché, perché Signore,
perché me ne rimuneri così?
Diedi gioielli
della Madonna al manto,
e diedi il canto agli astri,
al ciel, che ne ridean più belli.
Nell’ora del dolore, perché,
perché Signore, perché
me ne rimuneri così?

 

Traducción al español:

 

He vivido del arte, he vivido del amor,
¡nunca le he hecho mal a nadire…!
Con mano furtiva
cuantas miserias he conocido,
he socorrido…
Siempre, con fe sincera, mi plegaria
en los santos templos, elevé.
Siempre, con fe sincera,
he llevado flores al altar.

En la hora del dolor, ¿por qué,
por qué Señor, por qué
me pagas de esta manera?
He dado joyas
para el manto de la Señora,
y he dado mi canto a las estrellas,
que brillaban tan radiantes.
En la hora del dolor, ¿por qué,
por qué Señor, por qué
me pagas de esta manera?

 

Vissi d’arte ha sido interpretado por las más grandes sopranos de la historia, y es dificil elegir a una entre todas. Existen muchas grabaciones en audio, otras tomadas de conciertos, pero opinamos que Vissi d’arte gana en fuerza y dramatismo si la podemos ver y oir dentro del marco de una representación operística, ya que el personaje de Tosca ha ido acumulando la tensión necesaria para volcar todo el drama en la interpretación de esta maravillosa aria. Hemos elegido a Maria Callas, porque nos gusta esta intérprete y porque es siempre un regalo verla en una grabación de una ópera, y más si se trata de uno de los roles que le permitían demostrar toda su faceta artística, no tan solo vocal. Asi pues, a continuación, Maria Callas interpretando Vissi d’Arte. Es una grabación de 1964 en Covent Garden’s.

Comparte: