La palabra leitmotiv significa, en música, el tema o idea musical que aparece varias veces en una obra para representar a una persona, objeto, lugar, idea, estado de ánimo u otro elemento dramático.
Cuando se habla de leitmotivs se piensa inmediatamente en Richard Wagner por el uso que hizo de ellos en sus óperas y porque es un término que procede del alemán con el significado de motivo conductor.
Pero dejemos a Wagner y concentrémonos en Puccini, que también se sirvió del leitmotiv. Vamos a ver los leitmotivs de la ópera Tosca. Las imágenes pertenecen a una producción del Teatro alla Scala del año 2000, con Maria Guleghina como Tosca, Salvatore Licitra como Cavaradossi y Leo Nucci como Scarpia. Dirige Riccardo Muti.
El primer leitmotiv que podemos escuchar en el video de los Amigos del Teatro Principal de Palma es el de Scarpia, con el que comienza la ópera y lo volvemos a oir cuando Scarpia hace su primera aparición en escena. En el momento en que Tosca da muerte a Scarpia, se vuelve a oir con un tempo más lento.
El leitmotiv de Tosca lo oiremos, naturalmente, cuando el personaje hace su primera aparición en escena, en el dúo de amor del acto I y en la música del aria Vissi d’arte del acto II.
El tema de Cavaradossi se oye cuando Scarpia ve el cuadro que está pintando en la iglesia,antes de que el sacristán le diga el nombre del autor, Puccini ya nos explica con la música que se trata de él. Este motivo se oirá nuevamente en el acto II cuando se produce la victoria de Bonaparte.
Estos citados anteriormente son los leitmotivs que nos conducen a los personajes, pero hay otros que nos hablan de sentimientos o situaciones. Así encontramos el tema de la lujuria de Scarpia cuando en el acto II negocia con Tosca la liberación de Cavaradossi y cuando cree que ya la ha conseguido (Tosca, finalmente mia).
Otro sentimiento que tiene su leitmotiv son los celos de Tosca. Tosca va a la iglesia de Sant’Andrea della Valle para ver a Cavaradossi, cuando ve el cuadro que está pintando, inmediatamente siente celos de la modelo que le ha inspirado, y el trémolo de violines nos enseña como suenan los celos de la protagonista.
Y finalmente, y en una ópera con una carga tan romántica y pasional como Tosca, encontramos el leitmotiv del amor. Evidentemente suena en el dúo de amor del acto I, en el acto III cuando Cavaradossi encarcelado recuerda su amor por Tosca y en el encuentro de ambos en ese mismo acto.
Conocer estos detalles hace que podamos disfrutar aún más si cabe de esta gran ópera de Puccini.