Vamos a hacer un repaso a la ópera barroca y sus principales características. La ópera se inicia en el periodo artístico conocido como barroco, así pues, barrocas son las primeras óperas que aparecen.
Los periodos en música, y en la ópera sucede lo mismo, son de dificil delimitación, pero diremos que la ópera barroca abarca desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII, aunque como es de suponer, las primeras óperas barrocas poco tienen que ver con las del barroco más tardío, porque la música sufre cambios y evoluciona incesantemente, pero vamos a intentar resumir los rasgos más importantes de la ópera barroca.
El barroco, en pintura, escultura y en el arte en general se identifica con la inestabilidad, ya que la sociedad era así: inestable. La ópera, y en este caso la ópera barroca, en sus inicios era una actividad protegida por la aristocracia y la nobleza, pero ésta tambien era inestable, y los que ostentaban el poder lo podían perder facilmente, así pues la ópera barroca pasó de los palacios a los teatros que crearon los empresarios. Este hecho tuvo una gran importancia a la hora de definir el estilo de las óperas barrocas.
Al dejar el patrocinio de la nobleza, sobre todo en Italia, veremos como en la ópera barroca cada vez hay menos coros y el número de músicos de las orquestas se va reduciendo. La explicación es bien sencilla: con menos personas que intervinieran en una ópera, menos sueldos se tenían que pagar. En Francia la ópera barroca estuvo en manos de la realeza, asi que allí se podían permitir tener coros y cuerpos de baile.
Otra característica de la ópera barroca es la aparición de personajes bufos o cómicos, que solían ser criadas o vividores, que muchas veces eran transvestidos, lo que añadía mayor comicidad a la obra.
En la ópera barroca, lo de menos era el realismo, lo que era importante es que fuera sorprendente, espectacular y recargada, y así debía ser también el canto. Cuanto más ornamentado fuera, mejor: las coloraturas que se encuentran en muchas óperas barrocas también refuerzan la característica de inestabilidad que comentábamos anteriormente. De este modo fue como los castrati , entre los cuales destaca Farinelli, se convirtieron en las máximas estrellas representativas de la ópera barroca, por su facilidad para hacer toda clase de coloraturas y exhibiciones vocales, de tal modo que eran ellos los que ostentaron el mayor poder, imponiendo su voluntad a los mismos compositores. Este divismo de los castrati fue una de las causas de que en la ópera barroca hubiera cada vez menos números de conjunto, e incluso dúos, ya que ellos no querían mezclar sus voces con las de otros intérpretes.
En la ópera barroca, aparece también la escenografía, que al principio era inexistente. Se tenía que poder pasar de una escena que sucedía, por ejemplo, en un palacio a otra que tenía lugar en los infiernos, así se crearon las primeras tramoyas, algo que maravillaba al público.
Esta es en resúmen, la primera etapa de la ópera, que como veremos en capítulos sucesivos iba a sufrir importantes cambios en etapas posteriores, enriqueciendo las orquestaciones, el canto y los argumentos. Lo veremos todo en este repaso que estamos haciendo del maravilloso tema que supone la historia de la ópera.
GRANDES COMPOSITORES DE ÓPERA BARROCA
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Francesco Cavalli (1602-1676)
Marco Antonio Cesti (1623-1669)
Francesco Provenzale (1627-1704)
Jean Baptiste Lully (1632-1687)
Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)
Alessandro Stradella (1645-1682)
Henry Purcell (1658/59-1695)
Alessandro Scarlatti (1660-1725)
Apostolo Zeno (1668-1750)
John Adolph Hasse (1669-1785)
Antonio Caldara (1670-1736)
Niccolò Porpora (1686-1768)
Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
Georg Friedrich Handel (1685-1759)
Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)
Christoph Willibald Gluck (1714-1787)
(Imagen: Farinelli y sus amigos, Jacopo Amigoni)
Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con OPERA BARROCA de la opera .net:
Pregunta: hasta que año o compositor u obra se puede considerar barroca a una opera? Por ejemplo, la Nina de Paisiello?
Gracias!
En la ópera los periodos no son nunca claros. Es decir, no cambia de golpe una corriente musical. Se considera que la época barroca va desde los inicios: 1607 hasta 1750 aproximadamante, que es cuando empieza a dominar el estilo del clasicismo o neoclasicismo.
Necesito saber para un trabajo en qué idioma se cantaba la ópera en el barroco
Mayoritariamente en italiano, pero Handel, por ejemplo, escribió óperas en inglés o Rameau, en francés. Te aconsejo que visites las páginas de estos compositores para mayor información.