ARIAS DE TENOR DE UN BALLO IN MASCHERA – PIOTR BECZALA
Hace poco veíamos el final de Un ballo in maschera de la producción de la Wiener Staatsoper de 2016 con Piotr Beczala. Hoy, con la misma producción vamos a ver las arias de tenor de Un ballo in maschera.
El tenor de Un ballo in maschera
El papel del tenor protagonista de Un ballo in maschera es sumamente complejo.
El personaje de Riccardo o Gustavo, según la versión, está lleno de matices. Esto se ve en las arias que tiene que interpretar. En las arias para tenor de Un ballo in maschera pasamos del lirismo absoluto del aria inicial, La rivedrà nell’estasi, al dramatismo de Ma se m’è forza perderti.
Han habido algunos tenores que han sido referentes en este personaje de Verdi, pero tampoco muchos. Citaremos A Giovanni Martinelli y Carlo Bergonzi, que como gran intérprete verdiano es precticamente inigualable. En los últimos tiempos también podemos incluir a Luciano Pavarotti.
Las arias de tenor de Un ballo in maschera
Estas son las arias de tenor de Un ballo in maschera que veremos interpretadas por Piotr Beczala. Recordemos que son imágenes de la Wiener Staatsoper del mes de abril de 2016. La dirección musical es de Jesús López-Cobos y la escénica de Gianfranco de Bosio.
la rivedrà nell’estasi
Aria de tenor del acto I de Un ballo in maschera. La cavatina del personaje de Riccardo/Gustavo es de un lirismo desbordante. Al leer el nombre de Amelia en la lista de los invitados al baile, inmediatamente siente el ardor de su amor por ella. Un amor que se contenta con verla y oir su voz.
Dì tu se fedele
Seguimos en el acto I, pero no en el palacio si no en la gruta de la maga Ulrica. Hasta allí ha ido nuestro protagonista para ver con sus propios ojos a la que el Juez quiere expulsar. La actitud de Gustavo es de burla. Hasta allí se acerca también Amelia, que le pide a Ulrica un remedio para luchar contra un amor prohibido. Gustavo piensa que es él y decide seguirla hasta donde le indica Ulrica que debe ir para coger unas hierbas. Antes, sin embargo, le pide a la maga que le lea la mano. Ella lo hace y se horroriza por lo que ve. Gustavo insiste en saber lo que le espera en el futuro. Ella le dice que morirá asesinado. El se rie y pregunta quien será. Ella le dice que será un amigo y que será el primero en estrecharle la mano tras esto. Resulta que el primero que le dará la mano es Renato, su amigo. El público piensa que Ulrica no es infalible, porque es imposible que Renato pueda hacerle ningún mal a su amigo.
Tras el aria Dì tu se fedele viene un número de conjunto con Ulrica y Oscar y el coro: È scherzo od è follia (Es una broma o una locura). Aquí se produce a veces algo que no era del gusto de Verdi y es que el tenor intercala unas risas en el canto. Esto fue una invención del tenor Alessandro Bonci, y que otros muchos han imitado.
Aquí dejamos un ejemplo: Ferruccio Tagliavini canta È scherzo od è follia. Con risas incluídas
Ahora veamos la escena con Piotr Beczala, Nadia Krasteva como Ulrica y Hila Fahima como Oscar.
Forse la soglia attinse… Ma se m’è forza perderti
Ya llegamos al final de las arias de tenor de Un ballo in maschera. Esta aria empieza con el recitativo Forse la soglia attinse. Aqui ya vemos como Verdi integraba los recitativos musicándolos mucho más, el aria Ma se m’è forza perderti es una continuación de este dramático recitativo. Aquí Renato o Gustavo firma la separación de su amada Amelia. Piotr Beczala hace una muy buena interpretación de esta dificil aria de tenor de Un ballo in maschera.