Final de Un ballo in maschera (Verdi) – Piotr Beczala

FINAL DE UN BALLO IN MASCHERA (VERDI) – PIOTR BECZALA

Final de Un ballo in maschera

Hoy vamos a dedicar este espacio a ver el final de Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi. Un ballo in maschera es una de las óperas de Verdi que más quebraderos de cabeza le trajo. Ahora veremos porque.

La ópera Un ballo in maschera

En la primavera de 1856, Verdi recibió el encargo del Teatro San Carlo de Nápoles de escribir una ópera. A Verdi le apetecía abordar el tema del Rey Lear. Habló para ello con el dramaturgo Antonio Somma, pero este proyecto resultó imposible y se descartó. Fue Verdi el que se interesó en la historia de Eugéne Scribe Gustave III, ou le bal masqué. En esta obra se narra la trágica historia del rey Gustavo III de Suecia. Este rey, déspota y amante de las artes, había muerto a manos de su secretario personal.

Esta misma ópera de Scribe había inspirado a Auber para su ópera de 1833 Gustavo III, o El baile de máscaras y más tarde a Saverio Mercadante para su ópera Il reggente en 1843.

Problemas con la censura

Verdi ya veía venir estos problemas con la censura, así que con Somma decidieron situar la acción un siglo antes de lo sucedido en Suecia en 1792 y en otro lugar. Sin embargo y a pesar de todo ello, tampoco se admitió.

Las exigencias de la censura fueron:

  • No se puede hablar de reyes o monarquías
  • La esposa debe ser una hermana
  • La escena de la adivina se debe situar en una época en la que la gente creía en esas cosas
  • No debe haber baile de máscaras
  • El asesinato no debe suceder en escena, y etc.etc.

Así, evidentemente, no se podía hacer la ópera. Verdi se fue a Roma con su proyecto, esperaba que la censura vaticana fuese más benévola que la de Nápoles.

Los cambios

Como en 1856 un soldado armado con una bayoneta había atentado contra el rey borbónico en Nápoles, hablar de reyes y asesinatos no era posible. Y tampoco lo fue en Roma. Así pues, decidió cambiar al Rey Gustavo III por Riccardo, gobernador de Boston. El Conde Anckarström pasaría a llamarse simplemente Renato, amigo y lugarteniente de Riccardo. Amelia, que no cambia de nombre y esposa de Renato, está enamorada de Riccardo, y éste de ella.

El estreno

Finalmente, tras haber cambiado estos nombres y la localización, la ópera Un ballo in maschera con libreto de Antonio Somma se estrenó en el Teatro Apollo de Roma el 17 de febrero de 1859.

En realidad, la ópera de Verdi no trata tanto el tema político como el de los celos y la venganza. El núcleo del drama es la relación, nunca consumada, entre Riccardo y Amelia. Como en toda buena ópera romántica el amor nos llevará a un trágico desenlace que es lo que veremos en el final de Un ballo in maschera.

 

El final de Un ballo in maschera

Hablemos ya del final de Un ballo in maschera. En esta escena, la música de baile marca los momentos más decisivos y dramáticos de toda la ópera. Veremos como las charlas de salón, las conversaciones secretas en tono comedido, se apoyan en la graciosa música de baile. Oscar, el paje de Riccardo se hace reconocer por sus constantes indagaciones sobre las máscaras. Renato llega y le pregunta donde se encuentra su señor, algo que el paje no desvela. Recordemos que Amelia ha sido, sin saberlo, la que ha sacado el nombre del que deberá asesinar a Riccardo. El elegido ha sido precisamente Renato.

La despedida de Riccardo y Amelia

Llega Amelia que se abre paso entre la gente disfrazada que baila. Se acerca a Riccrado también disfrazado. Quiere disuadirle de su amor y le advierte del peligro que corre. Un pequeño grupo de figurantes comienza a entonar la música de una mazurca. Poco a poco, los instrumentos de la orquesta van repitiendo monótonamente, a través del sonido del violín el motivo de la muerte. Ya no hay vuelta atrás y nadie puede detener la catástrofe.

Riccardo le da su adiós a Amelia, no la volverá a ver. En ese momento, Renato le clava un puñal. Riccardo, agonizante, explica que sus intenciones eran honestas. Dice también que Amelia es pura (Ella è pura) y añade:

Ascendido a un nuevo cargo

con ella debías partir…

¡Yo la amé, pero quise conservar

ilesos tu nombre y su corazón

Un malentendido fatal llena la escena final de Un ballo in maschera de remordimientos y perdón por parte de Riccardo hacia todos.

 

Los intérpretes y la producción

Vamos a ver el final de Un ballo in maschera de la producción de 2016 de la Wiener Staatsoper. La dirección musical es de Jesús López-Cobos y la escénica de Gianfranco de Bosio. Riccardo es Piotr Beczala. George Petean es Renato. Kristin Lewis es Amelia Y Oscar es Maria Nazarova. Ahora es frecuente que en algunas producciones de esta ópera se adopten los nombres originales. La censura ya no se opone.

Comparte: