Dentro de la historia de la ópera, la ópera francesa ocupa un lugar muy destacado, tanto por los compositores como por las óperas. La ópera en Francia había empezado en la corte de Versalles hacia el 1669, pero cuando realmente se hizo grande fue en el siglo XIX.
La ópera francesa del siglo XIX tiene el subtítulo de grand opéra, ya que siguiendo el gusto francés solían ser produciones espectaculares, de larga duración y con la inclusión de un ballet.
A la ópera francesa le hemos dedicado varios artículos que reunimos aquí para mayor comodidad. Los máximos representantes de la ópera francesa son:
- Giacomo Meyerbeer
- Hector Berlioz
- Charles Gounod
- Jacques Offenbach
- Georges Bizet
- Jules Massenet
- Gustave Charpentier
- Claude Debussy
A estos nombres debemos añadir otros como Camille Sain-Saëns, cuya producción operística no alcanzó el favor del público excepto en el caso de su gran ópera Samson et Dalila, de la cual dejamos unos fragmentos destacados
Printemps qui comence (acto I). Shirley Verrett (Dalila)
Mon coeur s’ouvre a ta voix, aria de Dalila (acto II). Olga Borodina (Dalila), Plácido Domingo (Samson)
Más adelante, Maurice Ravel compuso una ópera, L’heure espagnole, en un solo acto. Sin embargo, es otra obra de Ravel la que visita frecuentemente los escenarios de los teatros de ópera sin serlo propiamente: L’enfant et les sortilèges, que es una fantasía lírica.
Así acabamos con otro capítulo de la historia de la ópera, en posteriores artículos nos acercaremos a otros países para conocer otras joyas de la lírica.
es fascinante la opera, esta es una publicacion excelente
Muchas gracias!
para mi el aria mas bella de cuantas he escuchado es Mi corazon se abre a tu dulce voz de la opera Sanson y Dalila del compositor frances Camille Sanit Saens. Carmen otra opera francesa es tan famosa como cualquier opera italiana, en sintes los franceses son grandes compositores.