Aria de la ópera Lakmé ( Léo Delibes) por Mady Mesplé – Ópera francesa

ARIA DE LA ÓPERA LAKMÉ (LÉO DELIBES) POR MADY MESPLÉ – ÓPERA FRANCESA

 

Aria de Lakmé

 

 Introducción

Durante este tiempo de cuarentena hemos sufrido pérdidas ligadas al mundo de la ópera como es el caso de la soprano Mady Mesplé. Hoy la vamos a recordar con un aria de la ópera Lakmé de Léo Delibes.

 

El aria de la ópera Lakmé

La más popular de este personaje de la ópera homónima de Delibes es el aria de las campanillas o Où va la jeune hindoue. Sin embargo, como ya la hemos oído muchas veces, vamos a oir el aria de Lakmé que cierra esta ópera. Se trata de Tu m’as donné le plus doux rêve. Esta aria es la música que acompañará la muerte de Lakmé.

La ópera

Lakmé es una ópera en tres actos con música de Léo Delibes y libreto en francés de Edmond Gondinet y Philippe Gille, basado en la novela Rarahu ou Le Mariage (Rarahu o El matrimonio), de Pierre Loti (1880). Su estreno mundial tuvo lugar en el Teatro de la Opéra-Comique, en París, el 14 de abril de 1883.
Como otras óperas francesas de la época, Lakmé capta el ambiente de Oriente que estaba en boga durante la parte final del siglo XIX en línea con otras obras operísticas como Los pescadores de perlas de Bizet y El rey de Lahore de Massenet.

Mady Mesplé

Mady Mesplé (Toulouse, 7 de marzo de 1931-Ibid., 30 de mayo de 2020)1​ fue una soprano ligera de coloratura francesa con una inusitada extensión en su registro agudo como anteriormente fue Mado Robin. Era el arquetipo de la soprano canario gálica como ahora puede ser Natalie Dessay.
De encantadora presencia y gran flexibilidad vocal, fue una soprano de destacada actuación entre 1956 y 1975. Sobresalió en papeles de ópera y opereta, especialmente como Olympia en Los cuentos de Hoffmann, de Offenbach; Zerbinetta en Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss; Lakmé, de Léo Delibes; Gilda en Rigoletto, Lucía de Lammermoor, Rosina en El barbero de Sevilla, la Reina de la Noche en La flauta mágica, La fille du régiment y otras.

 

Comparte: