Declamar en la ópera – Recurso de la ópera verista. Tebaldi, Caballé, Olivero

DECLAMAR EN LA ÓPERA – RECURSO DE LA ÓPERA VERISTA. TEBALDI, CABALLÉ, OLIVERO

 

Declamar en la ópera

 

En la ópera verista tenemos ejemplos de este recurso: declamar en la ópera. Posiblemente nos venga a todos a la memoria el famoso Monólogo de Fedra de Adriana Lecouvreur de Cilea.

Para quien no lo recuerde, aquí lo tenemos interpretado por Montserrat Caballé.

 

Declamar en la ópera

La corriente verista como sabemos muy bien intenta reflejar al máximo la realidad de la vida. Es decir, en el verismo no veremos nunca escenas como las que se pueden encontrar en el romanticismo. No hay esas arias de locura llenas de coloraturas y trinados como vemos en óperas de Bellini o Donizetti, por citar dos ejemplos. El verismo es mucho más directo, mucho más crudo, podríamos decir.

Lo que hoy quisiéramos destacar son, pequeños momentos, son esas frases que se dicen en medio de un aria o un dúo, pero que más que cantarse se declaman. Los italianos tienen una palabra para definir lo que aquí pretendemos mostrar. La parabra es svaccatura. Traducido vendría a ser como el instante en el que el intérprete se deja ir. Es el momento en el que la tensión dramática se refleja con esa declamación casi siempre trágica.

Ejemplos de declamar en la ópera

Vamos a ver tres ejemplos y todos ellos protagonizados por mujeres.

No hace mucho dedicamos un artículo a un momento así hablando de la lectura de la carta de la ópera La traviata, Teneste la promessa. Allí podíamos ver que declamar en la ópera no es siempre tan facil.

Renata Tebaldi

Podemos oir un ejemplo de svaccatura o de declamar en la ópera magnífico en esta interpretación de Tebaldi en la ópera La fanciulla del West de Puccini. Se encuentra en la escena de la partida de póker que juegan Minnie y el sheriff Jack Rance. En ella se juegan la vida de Johnson contra su propia persona. Oiremos como declama Tebaldi la frase Tre assi e un paio. También veremos como precisamente esa frase levanta una gran ovación del público. Metropolitan Opera 1970. Dúo con Anselmo Colzani.

 

 

Montserrat Caballé

A la soprano Montserrat Caballé la vamos a oir en el aria Note cupa truce del acto IV de la ópera Mefistofele de Arrigo Boito. Interpreta el  personaje de Elena, que lamenta el final de Troya. Termina con la frase Ove fu Troia.

 

 

Magda Olivero

A Magda Olivero la vamos a oir en Tosca de Puccini. En su escena con Scarpia del segundo acto, pronuncia la frase Va! – Va! – Mi fai ribrezzo!  (¡Quita! ¡Quita! ¡Me repugnas!), con auténtico desprecio. Un ejemplo de como declamar en la ópera. Scarpia es el barítono Scipio Colombo
. Grabación de 1957.

 

Comparte: