Teneste la promessa… (La traviata) – Giuseppe Verdi

TENESTE LA PROMESSA…(LA TRAVIATA) – GIUSEPPE VERDI

Teneste la promessa

 

Hoy seguimos con La traviata. Posiblemente alguien, al leer el título y ver los puntos suspensivos, habrá pensado que poner el nombre del aria que sigue, Addio del passato, hacía que el título fuera demasiado largo. No. Hoy lo que se pretende es destacar una de las partes (a mi modo de ver) más difíciles de la ópera: la lectura de la carta. La carta empieza así: Teneste la promessa…

 

Teneste la promessa

Estamos en el acto III. Violetta está muy enferma. En un momento que se queda sola, saca una carta (que imaginamos que se la debía saber de memoria) y la lee. La traducción es la siguiente:

VIOLETTA

«Habéis tenido lo prometido…
¡el duelo ha tenido lugar!.
El Barón fue herido pero mejora.
Alfredo está en el extranjero
pero le he revelado vuestro sacrificio.
El vendrá a vos para pediros perdón.
Yo también iré… Cuidaros…
Os merecéis un futuro mejor.
Giorgio Germont».

(con desesperación)

¡Demasiado tarde!.

Después, viene la hermosísima aria Addio del passato.

 

Versiones de la lectura de la carta

A lo mejor, cuando se oye o se ve la ópera entera, no nos damos cuenta de lo que supone la lectura de esta «inocente» carta que Verdi pusiera en boca de Violetta, Son muchos los matices que ha de tener su voz, algo nada facil.Recordemos que Violetta está enferma (voz de sufrimiento). En segundo lugar, Violetta está triste (voz de pena). Por último Violetta está sola, sabe que va a morir y morirá sola (voz de desespero). Esto, como veremos es muy dificil. En realidad, personalmente, pocas lecturas de la carta me convencen. Es curioso pero frecuente que a lo mejor, tras una lectura de Teneste la promessa bastante deficiente, la soprano cante un Addio del passato de manual. Lo vamos a ver.

 

Toscanini lee la carta

El otro día veiamos como Toscanini que conoció personalmente a Verdi, sabía interpretar lo que el maestro quería. A continuación lo oiremos leer la carta y acto seguido oiremos como lo hace Claudia Muzio. En otros videos oiremos a grandes sopranos, y veremos como cada una la lee a su manera y ninguna se parece.

 

Teneste la promessa por Renata Tebaldi

La magnífica Renata Tebaldi hace una lectura muy dramática, algo que hoy en día nos suena un tanto extraño. RAI Orchestra & Chorus, Milano. Director: Carlo Maria Giulini, Milano 28.V.1955.

 

Teneste la Promessa de Montserrat Caballé

La grandísima Montserrat Caballé hace una lectura un tanto mecánica de la carta, y sólo al final le imprime algo más de emoción, luego se desborda en su Addio del passato, todo hay que decirlo. Director, Carlo Felice Cilario,Royal Opera House, Covent Garden,1972.

 

 

Teneste la promessa de Anna Moffo

 

Anna Moffo ha sido una Violetta muy notable, además de una mujer muy bella fisicamente. Su lectura, un tanto veloz y sin mucha emoción no concuerda con el dramatismo que imprime después a su Addio del passato.
 Mexico City, 1961.

 

 

Teneste la promessa de Mirella Freni

Otra gran Violetta fue Mirella Freni, y aquíe tenemos su lectura de la carta. Lamberto Gardelli dirige a la Orquesta de la Staatsoper de Berlin. Grabación de 1973.

 

Teneste la promessa de Maria Callas

Podríamos seguir hasta el infinito. Si se busca en YouTube se encontrarán mil versiones de este pasaje, pero como todo lo excesivo acaba cansando, y posiblemente ya nos hemos aprendido también nosotros la carta de memoria, acabamos con la lectura de Maria Callas. Con ella podemos concluir que este pasaje que parece una tontería, no lo es. Todas las que nos la han leído están entre las más grandes y sin embargo seguro que alguna no nos ha acabado de convencer.

Teatro San Carlo de Lisboa. 27 de marzo 1958

 

Comparte: