Parigi o cara – La traviata (Giuseppe Verdi, acto III)


Parigi o cara – La traviata (Giuseppe Verdi, acto III)

PARIGI O CARA – LA TRAVIATA (GIUSEPPE VERDI, ACTO III)

 

 

Parigi o cara

 

Hoy vamos a dedicar este espacio a comentar un fragmento de la que posiblemente sea la ópera más popular de Verdi, estamos hablando de La traviata.

El drama de Violetta Valery, acto I

En el acto I conocemos a la protagonista, Violetta Valery. Violetta es una cortesana, como se llamaban antes a las prostitutas de lujo. Violetta además está enferma. Ella sabe que está herida de muerte y por ello cree que un amor es imposible para ella porque no tiene futuro. Por ello se abandona a las fiestas, al placer efímero y a los excesos. Ella misma lo dice nada más empezar la ópera, cuando la encontramos en casa de Flora.

VIOLETTA
Lo voglio;
Al piacere m’affido, ed io soglio
Col tal farmaco i mali sopir.

(VIOLETA
Lo intento.
Me he entregado a los placeres.
Es el mejor remedio a mis desdichas.)

Al conocer a Alfredo Germont, sin embargo, la duda de que un amor podría ser posible nace en ella.

VIOLETTA

O gioia
Ch’io non conobbi,
essere amata amando!
E sdegnarla poss’io
Per l’aride follie del viver mio?

 

(VIOLETTA

¡Oh, júbilo
que nunca he conocido!.
¡Amar, ser amada!
Esta alegría,
¿puedo desdeñarla
por los estériles
sinsentidos de mi vida?)

 

El amor y el sacrtificio. Acto II

En el acto II vemos a una Violetta que vive retirada de su vida anterior junto a Alfredo, son felices y se aman. Esta felicidad dura poco porque las conveniencias sociales de la familia del joven le imponen a ella el sacrificio de abandonarlo como bien sabemos.

Tras una larguísima conversación con el padre de Alfredo, le queda la amargura de despedirse de él. Violetta le promete que siempre estará cerca de él, y le suplica que la ame como ella le ama.

Pero aún le queda otro trago amargo a Violetta. Vuelve a las fiestas y Alfredo la encuentra en una de ellas y al ignorar lo que realmente ha sucedido, la humilla publicamente.

 

Parigi o cara. Acto III

En el acto III, Violetta está a las puertas de la muerte. Alfredo, que ha estado en el extranjero,  por fín sabelo que realmente sucedió y vuelve  con ella.

Hemos destacado este momento, el dúo Parigi o cara por lo que supone de esperanza, de confianza en un futuro mejor. En Parigi o cara, Alfredo no dice una mentira piadosa a Violetta prometiéndole una mejoría en su salud. Lo cree realmente, cree que su amor podrá curar a Violetta. Hasta ella por un momento se deja contagiar de la fuerza y la confianza que expresa la voz de Alfredo.

Es muy importante como se canta este Parigi o cara. Hay ocasiones en las que el tenor parece que esté entonando una salmodia fúnebre y que esté sentenciando a muerte a la pobre Violetta. Verdi en la partitura señala este pasaje con las indicaciones andante, andantino y andante mosso. Y así debe cantarse, con la fuerza que da el amor que se resiste a que desaparezca el ser amado. El final ya sabemos como es, pero el Parigi o cara es un paréntesis de esperanza fugar en esta tragedia de amor.

 

Cantan Roberto Alagna y Tiziana Fabbricini. Orquesta Teatro alla Scala. Dirige Riccardo Muti (1992)

Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Parigi o cara – La traviata (Giuseppe Verdi, acto III) de la opera .net:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *