Cuatro grandes arias de La traviata de Giuseppe Verdi

CUATRO GRANDES ARIAS DE LA TRAVIATA DE GIUSEPPE VERDI

Arias de La traviata

 

Llegamos a La traviata, posiblemente una de las más populares sino la más popular de las óperas de Verdi, con el fin de selecc ionar las 4 arias de La Traviata más importantes y populares.

La ópera La traviata

Ópera en tres actos, aunque a veces la podemos ver dividida en cuatro. Libreto de Francesco Maria Piave basado en la obra La dama de las camelias de Alejandro Dumas hijo. Se estrenó en La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853.

En 1852, concretamente el 2 de febrero se estrenó en París La dama de las camelias. En esas fechas Verdi estaba en París junto a Giuseppina Strepponi. Es más que probable que pudieran asistir a alguna de las representaciones de dicha obra y que de ahí naciera el interés de Verdi.

Con La traviata se ha dicho siempre que Verdi quiso criticar a la burguesía hipócrita que censuraba su relación personal con la Strepponi. No sabemos si fue esa crítica lo que hizo que La traviata no tuviera ningún éxito en su estreno.

Se pueden encontrar más detalles de lo acontecido en el estreno y tambien el argumento de la ópera en La Traviata 

Las arias de La traviata

Vamos a centrarnos en lo que nos ocupa que son esas cuatro arias de La traviata.

È strano…Ah! forse è lui…Sempre libera

Gran escena de Violetta en el acto I. Ha conocido a Alfredo. Éste le ha dicho que está enamorado de ella, y su sinceridad ha penetrado profundamente en el ánimo de la mujer. El recitativo y el aria son algo parecido al pensamiento de Violetta que divaga. Se deja llevar por lo que podría ser el amor, el verdadero, en su vida. Algo que ella jamás ha sentido. Pero llega la cabaletta, Sempre libera.

En nese punto se acaba la fantasía. De golpe, Violetta toca de pies en el suelo. Es una cortesana, una prostituta, y lo suyo no son los amores románticos. Está sola y sola seguirá de fiesta en fiesta, siempre rodeada de gente pero sola en realidad.

Maria Callas es Violetta. È strano… Ah! fors’è lui… Sempre libera – La Scala 1955

 

 

 

Lunge da lei…De’ miei bollenti spiriti

Inicio del acto II. La segunda de las grandes arias de La traviata es ésta de Alfredo. Nos explica como está de feliz junto a Violetta. Porque, finalmente, Violetta ha cedido. Se han retirado al campo y alla viven tranquilamente su amor. Alejados de todo el mundo frívolo de París y del entorno que rodeaba a la joven.

Hemos escogido este fragmento de la producción del Festival de Salzburgo de 2005. La dirección musical es de Carlo Rizzi. Violetta es Anna Netrebko y Alfredo es Rolando Villazón. Lo que nos interesa aquí es la dirección escénica de Willy Decker. Tuvo en su momento una gran repercusión, y sigue levantanto comentarios.

Normalmente, el personaje de Alfredo canta su aria solo en el escenario. Mientras, Violetta se puede ver de diversas formas: dormida, leyendo un libro y ajena a lo que dice Alfredo como si fuera sorda, cogiendo flores en un jardín cercano, etc., o simplemente, no verse. Aquí la originalidad, entre las arias de La traviata, que gustará o no, es que Alfredo le dice todo esto a su amada, le explica su felicidad a Violetta, y lo más importante es que podemos ver la felicidad de ambos. Que por otra parte, durará bien poco.

 

 

 

<

 

Di Provenza il mar, il suol

La tercera de las arias de La traviata es la del barítono que interpreta a Germont padre. Aria para barítono que encierra en su aparente sencillez no pocas dificultades. Muchos barítonos de renombre no han sabido  redondear su trabajo por no saber dar toda la intencionalidad en esta pieza.

Recordemos que antes de esto, Germont padre ha presionado a Violetta para que abandonara a su hijo. Se ha servido de todas sus armas hasta llegar al corazón de la joven y hacerle escribir una carta de adios para Alfredo. Una vez eliminado el problema de Violetta, Germont padre se encuentra con Alfredo que no está para muchas Provenzas. Lee la carta de Violetta y no parece escuchar a su padre.

Es un aria muy bella, contemplativa. El padre explica su sufrimiento por ver el hijo perdido, pero ahora todo se arreglará volviendo a la casa familiar. Parece que toda la dureza y el rigor de Germont se hubiera agotado con Violetta.

Leo Nucci es Germont. Grabación de la ROH de 1994.

 

 

Teneste la promessa…Addio del passato

En este de las arias de La Traviata, Violetta se encuentra sola y enferma. Germont padre le ha escrito para dedirle que irá a verla y Alfredo también. Ella siente que el tiempo se le escapa. Va a morir y lo sabe. Violetta se despide de su pasado. Es la tristeza más absoluta. La soprano que interpreta a Violetta tiene aquí uno de los momentos más difíciles. Ha de ser buena actriz y una grandísima intérprete.

Como no hace mucho dedicamos a esta pieza un artículo completo con varias versiones y también porque es difícil escoger a la mejor Violetta, añadimos a Diana Damrau en esta ocasión y así se satisfagan aún mas gustos, de sopranos elegidas como las más representativas de las arias de La Traviata.

«Teneste la promessa…Addio del passato» – Diana Damrau – Met, 2018 – Conductor: Yannick Nézet-Séguin

Comparte:

2 comentarios en «Cuatro grandes arias de La traviata de Giuseppe Verdi»

Los comentarios están cerrados.