Las grandes arias de Il trovatore de Giuseppe Verdi

Arias de Il trovatore
LAS GRANDES ARIAS DE IL TROVATORE DE GIUSEPPE VERDI

A medida que vamos avanzando en la producción operística de Verdi se va volviendo más compleja la labor de escoger y comentar las arias más notables de sus óperas. Hoy vamos a hablar de las arias de Il trovatore.

La ópera Il trovatore

Il trovatore es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, basado en el drama castellano El trovador de Antonio García Gutierrez. La ópera se estrenó en Roma el 19 de enero de 1853.

Se ha dicho y se puede leer que el libreto de Il trovatore es de lo peor que hay. A ver, complicado lo es un rato, pero también hay que situarse en el momento histórico. Estamos a pricipios del siglo XV. La acción transcurre entre Vizcaya y Aragón y estamos en plena guerra civil. Los ideales del romanticismo: caballeros con armaduras, claustros góticos, paisajes agrestes y nocturnidad hacían las delicias del público. Y eso es lo que aparece en Il trovatore.

Breve resumen del argumento

Para quien desee una explicación más extensa puede consultar el argumento de Il Trovatore, nosotros lo vamos a resumir al máximo.

El Conde de Luna, noble aragonés, dedica su tiempo a vigilar a Leonora de la que está enamorado.Leonora es una dama de compañía de la princesa de Aragón. Leonora está enamorada de Manrico. Manrico es el trovador, pero también es un oficial y presunto hijo de la gitana Azucena. El Conde de Luna desafiará a Manrico en duelo. En un campamento de gitanos cercano, Azucena cuenta su historia y Manrico entiende que no es su hijo. El Conde de Luna pretende secuestrar a Leonora, pero Manrico lo impedirá. Se dispone a casarse con ella cuando descubre que Azucena ha sido llevada a la cárcel y está condenada a muerte. Como es lógico, correrá en su auxilio. Lo arrestarán a él también. Leonora acepta casarse con el Conde de Luna a cambio de la libertad de Manrico. En realidad se envenena para evitarlo. Manrico es ajusticiado y Azucena revela al Conde que en realidad Manrico era su hermano de sangre.

Las arias de Il trovatore

Antes de pasar a las arias de Il trovatore diremos que algunos comentarios que se podrán leer son del director de orquesta Riccardo Muti, que en su libro Verdi, l’italiano comenta diversos pasajes de ésta y otras óperas de Verdi.

Stride la vampa

El aria de Azucena. Se encuentra al inicio del acto II. Estamos en el campamento gitano y Azucena aparece en un estado cercano a la alucinación. Como la que se siente al mirar fijamente las llamas largo rato.

Azucena es la única madre que aparece en las óperas de Verdi, y ¡menuda madre!. Azucena será la que mueve los hilos en toda esta trama oscura y siniestra de Il trovatore.

Dolora Zajick es nuestra Azucena. Es una producción del Met. Dirección escénica de David McVicar. Director musical: Marco Armiliato.

Il balen del suo sorriso

Esta es de entre las arias de Il trovatore, la del Conde de Luna. Papel para barítono. Sin embargo ha de ser un barítono dúctil porque tiene momentos de bravura pero también uno como éste. El aria Il balen del suo sorriso es dulce, y ha de saber cantarse con delicadeza. Riccardo Muti dice: «Mi ambición ha sido siempre la de encontrar un Conde de Luna que no fuera el típico barítono que hace el papel del malo. Luna es el personaje más trágico y digno de compasión de toda la ópera. Simboliza el amor, la tragedia y la soledad. Él es quien finalmente lo pierde todo. Su drama es tener que vivir mientras todos mueren a su alrededor. Verdi le regala una de las arias más bellas de toda la ópera.»

Nuestro Conde de Luna es Giorgio Zancanaro.

Ah! Sì, ben mio coll’essere…Di quella pira

Llegamos al gran momento del protagonista. El aria de Manrico con la cabaletta Di quella pira.

Primero el aria. Áh! Sì, ben mio coll’essere es una de las arias del Il trovatore más bellas, y desde luego entre las mejores de Verdi para tenor. Manrico y Leonora están solos y son conscientes de que están en peligro. Manrico en un aria amorosa y tierna habla del amor más allá de la vida.

Esto se ve interrumpido por el anuncio de que han cogido a Azucena y llega la cabaletta Di quella pira, con el espectacular agudo final. Sobre todo esto veamos lo que nos dice Riccardo Muti. «Por ejemplo, Di quella pira escrita en Do mayor, muchas veces se hace en Si mayor, medio tono por debajo, o aún más a menudo en Si bemol mayor, ésto es, un tono por debajo. Todo esto porque el tenor quiere hacer aquel tristemente famoso agudo final que debe durar media hora…Para hacer aquel agudo, sería necesario arreglar completamente la parte del coro. Mientras el coro canta All’armi, all’armi (Sol-Do), el tenor debería mantener una nota que es el Sol natural, All’aaarmi!, según Verdi, luego deberían terminar a la vez como sería lógico. El general debería partir con todo el ejército. En lugar de eso, lo que ocurre es que el coro termina y se va y el tenor queda, espada en alto, con el grito que Verdi no escribió jamás.»

Dicho queda, nosotros no añadimos nada. Ahora veamos a Franco Corelli como Manrico.

D’amor sull’ali rosée

El aria de Leonora, la bellísima aria de Leonora. Es verdad que podemos decir que el libreto de Il trovatore podría mejorarse, pero desde luego que la música es impresionantemente bella.

Leonora está en el palacio y ve la torre en la que se encuentran presos Manrico y Azucena. Lo que dice el aria es el pensamiento que tiene Leonora hacia su amado. Esta aria precisa de un control del legato y de las agilidades muy notable.

El dilema está en que Leonora escoger, porque han habido grandes intérpretes de este personaje. Finalmente nos hemos decidido por Montserrat Caballé. Es una grabación de 1972.

Comparte: