RICCARDO MUTI HABLA DE IL TROVATORE
Hoy traemos al blog una serie de comentarios realizados por el gran director de orquesta Riccardo Muti acerca de una ópera de Verdi, Il trovatore.
Antes, sin embargo, recordemos que Muti es un grandísimo conocedor de la obra verdiana. Oir o leer lo que dice acercar de su amado Verdi o sobre cualquiera de sus óperas es un placer y además una lección.
Los comentarios que vamos a leer a continuación están extraídos de entrevistas, videos y libros escritos por él y que nosotros hemos intentado resumir y concentrar en un breve espacio, sobre la ópera y las arias de Il Trovatore. Algo que no sabemos si es imperdonable, porque requeriría mucho más tiempo.
Riccardo Muti habla de Il trovatore
La ópera
Il trovatore es una ópera vasta. Es como un bosque de sonidos, de ecos, de espacios escénicos amplios. Así pues, su música es igualmente grandiosa.
La idea que se tiene muchas veces de Il trovatore es la de que es una ópera de «capa y espada», y en cambio el protagonista es un poeta, un hombre que acompaña su canto con un laúd.
Además es una ópera cuajada de pianissimi. Leyendo la partitura se encuentran infinidad de indicaciones de piano o pianissimo. Incluso poco antes del final del acto segundo está señalado pppppp…quince veces piano nada más y nada menos. Lo que ocurre es que muchas veces se juzga el todo por la parte, y lo que se recuerda son los coros, que muchas veces se interpretan de una forma bastante burda.
Ahora veremos en acción a Riccardo Muti precisamente ensayando el Coro de los gitanos. Se comprenden perfectamente las inducaciones que da al coro. Pero destacamos una frase: Verdi es el compositor más noble que hemos tenido, naturalmente se canta con pasión, pero siempre con la extrema aristocracia del canto verdiano.
Veamos este ensayo.
Il trovatore, las voces y los personajes
Riccardo Muti define a Il trovatore como un río de música. La instrumentación está supeditada a las voces. Il trovatore es canto, camto y canto. Debido a la importancia que éste tiene, dice, debe ser interpretada por grandes voces, algo que no siempre es posible.
En cuanto a los personajes, Riccardo Muti habla de que es una ópera de gente joven y enamorada, y puntualiza que a veces se interpreta de manera errónea a alguno de ellos. Hace hincapié en uno que no siempre se le ha definido como él lo hace. Se trata del el Conde de Luna, de él dice Riccardo Muti: Es el más trágico y digno de compasión de toda la ópera. Simboliza el amor, la tragedia y la soledad. Su drama es seguir viviendo mientras todos los demás mueren por su culpa.
Verdi dió al personaje del el Conde de Luna una de las arias más bellas no sólo de esta ópera si no de todas las que compusiera, sobretodo para barítono: Il balen del suo sorriso.
La vamos a oir cantada por Matteo Manuguerra.
Riccardo Muti y un error
Riccardo Muti, en su libro Verdi, l’italiano, habla de un error que se comete casi siempre en la ópera Il trovatore.
Dice el director: Es una de las cosas más sorprendentes que escribiera Verdi, y lo es por su modernidad. Nos encontramo al final del acto II. Leonora cree que Manrico ha muerto, y de repente aparece. Ella dice : Sei tu dal cielo disceso, o in ciel son io con te? (Has bajado del cielo, o estoy yo en el cielo contigo?). En el momento en que Leonora dice esta frase, hay una pelea en escena que se detiene y toda la atención, como si se tratara de un zoom, se centra en la soprano.
Pues bien el error que señala Muti consiste en que mientras que en la partitura está señalado que solo lo canta la soprano, la tradición (que tanto daño hace a veces) hace que el tenor, de manera incomprensible, se una a la soprano y se haga esa misma pregunta a sí mismo. Esto, un hombre de teatro como era Verdi no lo hubiera consentido jamás.
Veamos ahora este error que destaca Ricardo Muti. Cantan, nada más y nada menos que Sherrill Milnes como Conde de Luna, Eva Marton como Leonora y Luciano Pavarotti como Manrico. Es una producción del Metropolitan de Nueva York de 1988. La dirección escénica es de Fabrizio Melano. Dirige la orquesta James Levine.
Riccardo Muti dirige Il trovatore
El libreto, de lo más enrevesado y hasta inverosímil que se puede encontrar es de Salvatore Cammarano, así que recomendamos hacerse con una explicación del argumento.
Si hemos basado nuestro tema de hoy en lo que piensa u opina Riccardo Muti de esta ópera de Verdi, Il trovatore, lo que toca ahora es ver como la dirige. Se trata de una producción del Teatro alla Scala de la temporada 2000-2001. Fue precisamente la ópera que abrió la temporada en el teatro milanés tras más de veinte años sin representarse. La dirección escénica es de Hugo de Ana y los principales intérpretes son Barbara Frittoli como Leonora, el desaparecido Salvatore Licitra como Manrico y Leo Nuci como Conde de Luna. Vamos a ver a la soprano en uno de los pasajes más bellos de la ópera, es el aria Tacea la notte placida.