ARIAS DE I LOMBARDI ALLA PRIMA CROCIATA DE GIUSEPPE VERDI
Hoy vamos a escuchar cuatro arias de I Lombardi alla Prima Crociata, que a partir de ahora lo acortaremos dejándolo en I Lombardi. Esta es la cuarta de las óperas de Verdi.
I Lombardi, con libreto de Temistocle Solera, se estrenó en La Scala de Milán el 11 de febrero de 1843. Con I Lombardi, Verdi y Solera querian repetir el éxito de Nabucco. Aquí los italianos van a la Primera Cruzada y también pasarán por situaciones que les harán lamentar la patria perdida. En I Lombardi hay un coro que quiere emular el Va pensiero. I Lombardi también fue un éxito en su momento, pero en la actualidad es una ópera que se representa poco.
Argumento
Acto I
La acción transcurre en Milán, en la Plaza de San Ambrosio, ante la basílica. Los ciudadanos se han reunido para festejar el la reconciliación de los hermanos Arvino y Pagano, quienes en el pasado se enemistaron por amor. Pagano finge arrepentimiento pero en su interior planea vengarse de su hermano dándole muerte. Arvino es proclamado líder de los cruzados lombardos.
Por la noche, en las proximidades de la casa de Arvino, se celebra una oración nocturna en la que unas monjas piden la paz y la bendición del Señor. Mientras tanto Pagano planea con Pirro el asesinato de Arvino.
En casa de Arvino, Viclinda y su hija Giselda imploran la misericordia a la Virgen María, pues no se fían del arrepentimiento de Pagano. Éste, a su vez, prende fuego a la casa matando a su padre por error en vez de a su hermano. Giselda impide que Pagano mate a Arvino y Pagano es desterrado para siempre de Milán.
Acto II
En el salón del trono de su palacio, Acciano pide a Alá vengarse de los cristianos, que se encuentran a las puertas de Antioquía habiendo dejado a su paso violencia y destrucción. Oronte confiesa a su madre que está enamorado de Giselda, prisionera en le harén de palacio, Sofía, convertida al Cristianismo, aprueba la relación.
En una caverna de los alrededores de Antioquía, Pagano espera la llegada de los cruzados lombardos para unirse a ellos. Durante su exilio ha estado expiando su culpa y tiene ahora aspecto de santo. Se acerca Pirro, ahora musulmán, para pedir al ermitaño su ayuda para obtener el perdón divino y éste le dice que para ello deberá abrir las puertas de Antioquía. También se acerca Arvino pidiéndole consejo sobre cómo recuperar a su hija raptada e invadir Antioquía. Pagano le anuncia la caída de la ciudad esa misma noche.
En el harén de palacio, Giselda es informada de que los cristianos han invadido la ciudad y Acciano y Oronte han muerto en batalla. Giselda se reencuentra con su padre y lo maldice, pues el triunfo cristiano ha causado mucho dolor y muerte. Arvino repudia a su hija rebelde y quiere ahora matarla.
Acto III
En el valle de Josafat, peregrinos y cruzados suspiran por Jerusalén. Entre ellos se encuentra Giselda, que ha escapado de la tienda de campaña de su padre. Allí se encuentra con Oronte, que no había muerto en batalla sino que había sido gravemente herido. Ambos renuncian a todos sus vínculos anteriores y huyen enamorados.
En la tienda de Arvino, éste maldice a su hija desaparecida. Además es informado de que Pagano ha sido visto rondando las inmediaciones, pues un cruzado lombardo lo ha reconocido.
Giselda lleva a Oronte, herido de muerte, a una caverna. El ermitaño los ha seguido y convierte a Oronte al Cristianismo justo antes de su muerte.
Acto IV
En la caverna del ermitaño, padre e hija se reconcilian. A Giselda se le aparece Oronte y le profetiza que de la fuente de Siloé manará agua para saciar la sed de los cruzados lombardos.
Los cruzados lombardos recuerdan con nostalgia su patria querida y, debilitados por la sed, ruegan al Señor. Aparecen entonces Giselda, Arvino y el ermitaño con la feliz noticia de la profecía.
Ha tenido lugar una feroz batalla en la que el ermitaño Pagano ha sido herido de muerte. Antes de morir, en la tienda de Arvino, descubre su verdadera identidad y los dos hermanos se reconcilian.
Las arias de I Lombardi
Vamos ahora a escuchar estas cuatro arias de I Lombardi. La primera es la Plegaria de Giselda. La canta Ghena Dimitrova.
La segunda de las arias de I Lombardi es posiblemente la más popular. Se trata de La mia letizia infondere, del acto II. La canta Luciano Pavarotti. Metropolitan Opera House 1993. Dirige James Levine
Del acto II es esta tercera aria de I Lombardi. Oh madre dal cielo soccorri al mio pianto. La interpreta Maria Callas con la Orchestre de la Société des Concerts du Conservatoire. Dirige Nicola Rescigno.
La cuarta y última aria deI Lombardi es Qual prodigio!…Non fu sogno!», Se encuentra en el acto IV. La oiremos en la voz de Montserrat Caballé. Anton Guadagno dirige la RCA Italiana Opera Orchestra