TRES ARIAS DE I VESPRI SICILIANI, ÓPERA DE GIUSEPPE VERDI
La ópera Les vêpres siciliennes
Verdi tenía que escribir una grand opéra para estrenarse en París. Escogió a los libretistas Eugène Scribe y Charles Duveyrier. Éstos se basaron en el libreto de Le Duc d’Albe, preparado anteriormente para Donizetti. La ópera se estrenó en la Ópera de París el 13 de junio de 1855.
Les vêpres siciliennes tiene cinco actos y el imprescindible ballet requerido en la Ópera de París.Aunque ésta no fue la primera grand opera de Verdi .La primera fue su adaptación deI lombardi en 1847 bajo el nombre de Jerusalem.
Pronto apareció la versión italiana. Nosotros hemos decidido escuchar tres arias de I vespri siciliani. Ahora hablaremos de dicha versión.
I vespri siciliani
En un primer momento la ópera en versión italiana se debía llamar Maria di Braganza, porque se pensó en cambiar la ubicación a Portugal. Se descartó ese nombre y se optó por el de Giovanna de Guzman. Aún hay más cambios de nombre. Para el San Carlo de Nápoles se llamó Batilde di Turenna, sólo para la versión de 1858. A partir de 1861 se adoptó el título de I vespri siciliani y simplemente se tradujeron los nombres del francés al italiano.
Las arias de I vespri siciliani
Hemos escogido estas tres arias de I vespri siciliani. Es cierto que al inicio hay otra del personaje de Elena, pero al estar muy mezclada con intervenciones del coro, se pierde un tanto la percepción de su caracter de aria.
O tu Palermo
La primera de las arias de I vespri siciliani es la de Giovanni da Procida, O tu Palermo. Giovanni da Procida llega a palermo por mal para unirse a los patriotas sicilianos. Bellísima aria que debe cantarse con el sentimiento de quien retorna a su patria.
Es un aria para bajo y nosotros tenemos uno de los mejores del pasado siglo. Cesare Siepi. DEjemos de lado las imagenes que no le hacen demasiada justicia. Son de una aparición televisiva de 1957.
A continuación vamos a escuchar las dos arias de Elena. Mejor dicho un aria y la famosa Siciliana, pero que no puede faltar.
Arrigo! Ah! parli un core
El personaje de Elena es el único femenino de toda esta ópera llena de intrigas. Es una mujer que busca la venganza de la muerte de su hermano, pero en esta aria, dirigida a su amado, se ve su faceta más dulce. Maria Callas es nuestra Elena. Antonio Tonini dirige la Philharmonia Orchestra.
Merce dilette amiche
Esta es la famosa Siciliana, que en realidad es un Bolero. Es todo un cúmulo de agilidades y coloraturas que complican bastante la vida a las sopranos. La nuestra sale airosa del cometido.
Maria Callas. Philharmonia Orchestra London. Tullio Serafin, director