La noche en la ópera – Cinco ejemplos de la noche en la ópera

LA NOCHE EN LA ÓPERA – CINCO EJEMPLOS DE LA NOCHE EN LA ÓPERA

 

La noche en la ópera

 

Introducción

Estamos viendo que dentro de la historia de la ópera en general, hay también muchas otras historias que tienen un protagonista concreto. Hemos visto como temas de todo tipo han cobrado el papel relevante en muchas óperas: el dinero, los vicios, la luna,las flores…y así podríamos seguir. Hoy nuestra protagonista es la noche. Mezclar las palabras noche y ópera nos lleva a pensar en la genial película Una noche en la ópera, y, aunque no hablaremos de ella, sí que en este film aparece una ópera que también destacaremos en el artículo de hoy.

 

La noche en la ópera

Lo cierto es que son incontabes las óperas en las que hay una escena nocturna. Lo que hoy queremos destacar son algunos momentos en los que la palabra noche se cita de una manera específica e intencionadamente o bien en aquellos en los que esas horas nocturnas tienen una importancia en especial.

 

Una ópera nocturna

Empezamos por ella porque es la que se estrenó primero. En 1853 empezó a formar parte de nuestras vidas de aficionados la ópera Il trovatore de Giuseppe Verdi. Esta es la ópera que se representa en la anteriormente citada película de los hermanos Marx. Il trovatore es una ópera en la que la oscuridad de la noche está presente en muchos momentos cumbre, como en esta aria de Leonora, Tacea la notte placida (Callaba la noche plácida). Montserrat Caballé es Leonora.

 

 

La barcarola más famosa

Belle nuit, o nuit d’amour es el dúo que cantan los personajes de Giulietta y Nicklause. Esta barcarola la cantan en la noche de la ciudad de Venecia en el segundo acto de Les contes d’Hoffmann de Jacques Offenbach. La escucharemos en las voces de Kate Lindsey y Christine Rice.

 

 

A Gounod le gustaba la noche

De este compositor francés son los dos ejemplos siguientes de la noche en la ópera. Concretamente se trata de dos escenas de Faust (1859) y Romeo et Juliette (1867).

De Faust escucharemos el dúo O nuit d’amour (Oh noche de amor) que cantan los personajes de Faust y Marguerite. Un dúo de amor bellísimo que veremos interpretado por Daniela Dessi y Jaume Aragall.

 

 

De Romeo et Juliette veremos otro dúo, O nuit divine (Oh noche divina), del acto II. En esta ópera hay más de un momento que transcurre durante la noche, como es el dúo de amor Va! Je te pardonne del acto IV. Hoy recordaremos este otro con balcón de Julieta incluido. Empieza como una serenata y termina como un dúo de amor. Veamos a Angela Gheorghiu y Roberto Alagna.

 

 

Que nadie duerma en Pekin

Esta era la orden de la princesa Turandot y que se encargaron de proclamar sus ministros. Nadie debe dormir en Pekin porque se ha de descubrir el nombre del príncipe que ha logrado vencer a la temible Turandot. Esta ópera de Giacomo Puccini se estrenó en 1926 después de la muerte del compositor. Será el último ejemplo de la noche en la ópera y como no, escucharemos a Luciano Pavarotti en el aria Nessun dorma.

 

Comparte: