Sirvientes en la ópera – Varios ejemplos

SIRVIENTES EN LA ÓPERA – VARIOS EJEMPLOS

 

Sirvientes en la opera

 

Introducción

Si en su día hablamos de algunos ejemplos de señoras y criadas en la ópera, hoy vamos a repasar la vertiente masculina del servicio. Hablaremos de los sirvientes en la ópera.

Lo cierto es que la figura del sirviente o la criada es muy frecuente. En muchos casos es el confidente, el apoyo del personaje principal. En otros casos, es la víctima.

Veremos seis ejemplos y citaremos otros cuantos más por si alguien siente curiosidad por buscar más escenas de sirvientes en la ópera.

 

Sirvientes en la ópera

Pedrillo y Belmonte

Como ya sabemos a Pedrillo y Belmonte los encontramos en la ópera El rapto en el serrallo (1782) de W.A. Mozart. Criado y señor correrán sus buenas peripecias para salir del palacio del bajá Selim con Konstanze, la enamorada de Belmonte y su criada, Blonde.

Belmonte y Pedrillo han preparado un plan de huída a medianoche. Pedrillo canta una romanza que es la señal para que Konstanze y Blonde se despierten y acudan al punto de encuentro.

Pedrillo es Brenden Gunnell. Im Mohrenland gefangen war. Edgaras Montvidas es Belmonte.

 

 

Figaro y el conde de Almaviva

Nos encontramos a hora con los protagonistas de Las bodas de Fígaro (1786) de Mozart. Figaro es el sirviente del conde de Almaviva. Ha descubierto que el conde quiere conseguir a su prometida, Susanna. En esta canción, Bravo signor padrone…Se vuol ballare signor contino, deja claro que está dsipuesto a desenmascararlo e impedir que consiga su objetivo.

Ferruccio Furlanetto es Figaro. Festival de Salzburg 1991. Director Bernard Haitink.

 

 

Leporello y Don Giovanni

Leporello posiblemente sea el ejemplo de sirvientes en la ópera más popular. Todos conocemos lo que tenía que hacer por su señor don Giovanni. Igual que las dos anteriores, ésta lleva la firma de Mozart. Esta ópera, Don Giovanni, es de 1787.

Vamos a ver la primera intervención de Leporello que tiene lugar tras la extraordinaria Obertura, que también podemos disfrutar. Son imágenes del Festival de Salzburgo de 1953. Leporello es Otto Edelmann. Wilhelm Furtwängler dirige a la Filarmónica de Viena.

Obertura y Notte e giorno a faticar

 

 

 

Fiorello y el conde de Almaviva (Lindoro)

En El Barbero de Sevilla de Rossini de 1816 aparecen los siguientes personajes que veremos. Fiorello es el criado del conde de Almaviva que tomará el nombre de Lindoro para acercarse a Rosina, fuertemente custodiada por el doctor Bartolo.

Vamos a ver a Marco Moncloa  como Fiorello en Piano, pianissimo…Seguidamente veremos también la cavatina del conde de Almaviva, que es Juan Diego Flórez, Ecco ridente in cielo. Gianluigi Gelmetti dirige la Orquesta del Teatro Real de Madrid.

 

 

Dandini y Ramiro

Ramiro es el príncipe de la ópera La cenerentola de Rossini (1817) que se hará pasar por criado y Dandini, que es su sirviente, hará el papel de príncipe. Así sabrá Ramiro si Angelina, la cenerentola, lo ama verdaderamente y no por interés. Ya sabemos que estamos metidos en el cuento de La cenicienta, aunque en la ópera de Rossini hay bastantes cambios respecto al cuento que conocemos. No hay madrastra, sino padrastro. Tampoco hay hada madrina y la protagonista no pierde una zapato en su huida, sino un brazalete. El motivo, AQUI.

Vamos aver el dúo, Zitto, zitto, piano, piano, que luego se acaba convirtiendo en cuarteto, sexteto y septeto en el final del acto I. Dandini es Alessandro Corbelli y Ramiro, Juan Diego Flórez.

 

 

Carlo Gérard y la Condesa de Coigny

Todos los anteriores ejemplos de sirvientes en la ópera tienen un toque simpático. El siguiente no. Es un papel dramático el del personaje de Carlo Gérard de la ópera Andrea Chénier de Umberto Giordano de 1896. Sabemos que abandonará este empleo en cada de la condesa de Coigny para ser un mandamás republicano. Sus ideas revolucionarias las presenta nada más empezar la ópera cuando ve a su padre, sirviente también, al límite de sus fuerzas.

AQUI encontraremos el texto de la cavatina de Carlo Gérard, Son sessant’anni, o vecchio che tu servi. Piero Cappuccilli es Gérard.

 

 

Otros ejemplos

Por si alguien quiere conocer más casos de sirvientes en la ópera tenemos a Pasquariello que es el criado de don Giovanni en la ópera homónima de Gazzaniga. Marcel es el sirviente de Raoul en Les huguenots de Meyerbeer. Giovinetto es el criado del doctor Bartolo en Il barbiere di Siviglia de Paisiello y Bardolfo y Pistola lo son de Falstaff de Verdi. Seguramente habrá muchos más, lo que daría para una segunda parte del artículo. Pero por hoy ya estamos bien servidos.

 

 

Comparte: