Umberto Giordano

umberto giordano

 

Biografía de Umberto Giordano

Umberto Giordano (Foggia, 28 de agosto de 1867 – Milán, 12 de noviembre de 1948). Es el último de los compositores que se encuentra en el periodo de la historia de la ópera que estudia la ópera italiana del Siglo XIX, y también el último de la escuela verista.

Umberto Giordano estudió música en el Conservatorio de Nápoles y posteriormente en Milán. Parece que la trayectoria de los compositores de esa época sea muy parecida ya que encontramos diversos puntos de unión al revisar sus biografías. Giordano ganó el concurso de la editorial Sonzogno con su ópera Marina.

En 1892 estrenó en Roma su primera ópera de éxito: Mala vita, que le dió un nombre entre los mejores compositores veristas. Su tercera ópera fue Regina Díaz, que no obtuvo ninguna resonancia, y en 1896 lo logra con su mejor obra, Andrea Chenier, aunque su estreno despertó bastantes controversias, pero creemos que en gran parte se debieron a rivalidades de las dos casas editoriales más importantes del momento, Sonzogno y Ricordi.

Su siguiente ópera, Fedora también recibió duras críticas, pero a pesar de ello se sigue representando.

Después de estos dos éxitos, Giordano escribió otras óperas como son: Siberia (1903), Marcella (1907), Mese Mariano (1910), Madame Sans-Gêne (1915) y Il re.

Andrea Chenier.

A continuación veremos unos trozos escogidos de su ópera más importante: Andrea Chenier.

 

Un dì all’azzurro spazio, Plácido Domingo

 

 

Nemico della patria, Piero Cappuccilli

 

 

La mamma morta, Eva Marton

 

 

Final, Plácido Domingo, Gabriela Benackova

 

Comparte: