LOS HERMANOS EN LA ÓPERA – VARIOS EJEMPLOS DE HERMANOS EN LA ÓPERA
Introducción
En el artículo de hoy tenemos la intención de hablar de diversas óperas en las que aparecen hermanos. Lo que ocurre es que se nos han colado algunos casos que se salen de lo común. En esta selección de hermanos en la ópera, veremos hermanos que se llevan bien, otros fatal, veremos hermanos de mentirijillas y otros que ni tan siquiera saben que lo son. Hay ejemplos de todo tipo, la ópera también en este caso, da para mucho y la ficción aquí supera a la realidad.
Hermanos en la ópera – Diez ejemplos
Antes de pasar a ver los diez ejemplos escogidos, diré que hay otros ejemplos de óperas en las que hay hermanos, pero en las que los compositores no les dieron un número de relevancia juntos, como pueden ser los casos de Nabucco o La forza del destino. También he podido comprobar que una gran mayoría de héroes o heroínas de las óperas más famosas son hijos únicos o no se dice que tengan hermanos. Seguramente hay otros ejemplos, pero estos son los diez escogidos para hablar de hermanos en la ópera.
Fiordiligi y Dorabella
Estas dos hermanas son las protagonistas de la ópera de W.A. Mozart, Così fan tutte (1790). En el dúo Prenderò quel brunettino, las jóvenes hablan del «albanés» que van a elegir. Ellas siguen pensando que son mujeres fieles a sus prometidos, pero ya que se encuentran en esta situación de abandono por parte de ellos y se han presentado esos otros muchachos, pues quizá que aprovechen la ocasión.
Miah Persson, Anke Vondung.
Angelina, Clorinda y Tisbe
Ellas son las protagonistas de La Cenerentola (1817) de Gioachino Rossini. Angelina es la Cenicienta y las otras dos son las hermanastras de la protagonista. En el inicio de la ópera, Angelina está sirviendo a las otras mientras su mente divaga con ensoñaciones sobre un imaginario rey, poco sabe que pronto aparecerá uno de verdad en su vida, gracias a la bondad con que trata a un falso mendigo, consejero del príncipe.
Una volta c’era un re con Elina Garanca, Rachele Durkin y Patricia Risley
Lucia y Enrico
Estos dos hermanos son de los que no se llevan bien. Pertenecen a la familia Ashton, que ocupa el castillo de Lammermoor. Estamos, pues, hablando de la ópera Lucia di Lammermoor (1835) de Gaetano di Donizetti. Lucia está enamorada de Edgardo de Ravenswood. Las familias de ambos enamorados están peleadas, y más que nadie, Enrico que odia a Edgardo y quiere casar a su hermana con Arturo Bucklaw, un hombre muy rico. Ya sabemos que toda la ambición de Enrico no conducirá más que a la tragedia.
Dúo de Enrico y Lucia, Appressati Lucia con Ludovic Tézier y Natalie Dessay.
Malatesta y Sofronia
Estos dos hermanos son más falsos que un duro sevillano y son dos de los cuatro protagonistas de la ópera Don Pasquale (1843) de Gaetano Donizetti. Don Pasquale se quiere casar y desheredar a su sobrino Ernesto que insiste en casarse con Norina. El doctor Maltesta, de acuerdo con Ernesto, hará pasar a Norina por su hermana Sofronia (dechado de virtudes, aparentemente y recien salida de un convento) y la «casará» con don Pasquale, luego ya harán ellos lo que haga falta para que el amor triunfe.
Vamos a ver Via, da brava con John del Carlo, Mariusz Kwiecien y Anna Netrebko.
Conde de Luna y Manrico
Nuestro quinto ejemplo de hermanos en la ópera es el de Il trovatore (1853) de Giuseppe Verdi. En este caso, El conde de Luna y Manrico desconocen que son hermanos. En realidad sólo la gitana Azucena sabe la verdad. Ya sabemos que el argumento de esta ópera es bastante complicado e incluso absurdo en muchos momentos, así que vamos a simplificarlo diciendo que estos dos personajes son enemigos, desconocen su vínculo fraternal y además estan enamorados de la misma mujer: Leonora, que solo ama a Manrico.
Vamos a ver el trío Di geloso amor sprezzato con Leo Nucci, Salvatore Licitra y Barbara Frittoli
Siegmund y Sieglinde
Los protagonistas de Die Walküre (1870) de Richard Wagner tampoco saben que son hermanos al principio. Cuando después de un buen rato (no olvidemos que hablamos de Wagner) se reconocen como hermanos no reaccionan como lo harían otros. No, estos se enamoran perdidamente uno del otro y huirán juntos. En la Tetralogía del Anillo puede pasar de todo, hasta esto.
Veremos el maravilloso Winterstürme – Du bist der Lenz con Jeannine Altmeyer como Sieglinde, Peter Hofmann como Siegmund. Bayreuth 1980 con Pierre Boulez como director.
Charlotte, Sophie y unos cuantos más
Son los hermanos que aparecen en la ópera Werther (1892) de Jules Massenet. Charlotte está enamorada de Werther, pero se ha casado con Albert por una pormesa hecha a su madre antes de morir. Su hermana Sophie la va a encontrar bastante alterada y angustiada. Para animarla le dice que vaya a casa de su padre, les ha enseñado a los hermanos más pequeños un villancico. Nosotros le diríamos que no fuera, porque el villancico es horroroso, como se puede comprobar si se ha clicado sobre el enlace anterior.
Vamos a ver esta escena que empieza con Bonjour, grande soeur! con Charlotte (Sonia Ganassi) – Sophie (Pauline Rouillard).
Hansel y Gretel
Estos dos niños, hermanos por supuesto, son los protagonistas del cuento de otros hermanos, Los Grimm y también los de la ópera del mismo nombre de 1893 de Engelbert Humperdinck con libreto de su hermana Adelheide Wette, Tal vez es imposible encontrar tanta hermandad en otra ópera. Vamos a ver el inicio de la misma con Frederica von Stade y Judith Blegen.
Elektra y Chrysothemis
Estas dos hermanas, protagonistas de Elektra (1909) de Richard Strauss, viven en un horror de familia, la madre Klytämnestra hizo matar a Agamenon, su marido y padre de esas dos hijas y de Orestes. El asesino fue Egisto, que luego fue entronizado y convertido en amante de la madre. Elektra se rebela ante esta situación y vive fuera del palacio, negándose a compartir techo con semejantes personajes. Su hermana Chrysothemis la advierte que en palacio traman algo contra ella.
Ist mein gesicht dir so verhasst? con Eva Marton como Elektra y Chrysotemis es Ana María Sánchez.
Moises y Aaron
O lo que es lo mismo Moses un Aron (1957), ópera de Arnold Schönberg. Schönberg quería hacer una ópera pero le salió más un oratorio que otra cosa. La ópera es una discusión entre Moisés, el hombre de la estricta obediencia, y su hermano Aarón, menos rígido y más posibilista y más dado a tolerar el error.
Esta ópera se representa muy poco, posiblemente por la exigencia vocal que tiene. Este es nuestro último ejemplo de hermanos en la ópera.
Vamos a oir el fragmento donde Moisés y Aarón se encuentran en el desierto. Moisés es partidario de transmitir al pueblo la palabra de Dios en toda su pureza. Por su parte, Aarón apuesta por transmitir el mensaje de manera que pueda entenderse mejor por el pueblo.
Du Sohn meiner Väter con Philip Langridge · Franz Mazura







