Los coros de Idomeneo, re di Creta de W. A. Mozart

LOS COROS DE IDOMENEO, RE DI CRETA DE W. A. MOZART

 

Coros de Idomeneo

 

Introducción

Hoy vamos a oir los coros de Idomeneo, re di Creta de W. A. Mozart. Idomeneo, re di Creta es una ópera muy interesante y que desgraciadamente no se puede ver representada muy a menudo.

Durante la breve exposición que sigue, va  asalir alguna que otra vez el nombre de otro comopositor: C. W. Gluck, ya iremos viendo por que.

 

Gluck hizo la reforma, Mozart la revolución

Aquí tenemos la primera referencia a Gluck. Gluck, el padre de la reforma de la ópera, no es un músico muy popular. De hecho, sus óperas raramente se representan. Se podría decir que Gluck ha recibido más reconocimiento por su labor reformista que por amor a su obra. de

¿Por qué hablamos de Gluck en un artículo sobre los coros de Idomeneo?. La respuesta es bien simple. Una de las cosas que Gluck propuso en su reforma de la ópera, fue la recuperación del coro. Le dió mucha más importancia de la que había tenido hasta entonces. Mozart, fue más allá y fue precisamente con esta ópera cuando revolucionó, y de qué manera, el papel del coro.

 

Los coros de Idomeneo

Se podría decir, y de hecho algunos lo han afirmado, que Idomeneo es la primera gran ópera tras la reforma de Gluck, o casi, vamos a añadir por prudencia.

Idomeneo, re di Creta fue un encargo de Carlos Teodoro, elector de Baviera. Éste pidió a Mozart y Varesco, el libretista, una ópera para un carnaval de corte. Probablemente eligió el tema, aunque pudo haber sido Mozart. Se estrenó el 29 de enero de 1781 en el Teatro de la Corte de Múnich.

Mozart tuvo que bregar y hasta pelearse con el libretista, Varesco, recortando bastante lo que éste último consideraba «poéticos recitativos» e insistiendo en dar muchísima relevancia al coro.

Ciertamente, la fuerza dramática de los coros de Idomeneo solo la volveremos a encontrar en el Otello de Verdi, aunque parezca increíble. Por esto merecen un capítulo exclusivo.

En alguno de los coros de Idomeneo intervienen además alguno de los personajes protagonistas.

 

1.- Nettuno s’onori, Acto I. RIAS Kammerchor, Freiburg Barockorchester, René Jacobs

 

 

Placido è il mar, Acto II. Hildegard Behrens como Elektra y Coro y Orquesta del Metropolitan Opera House. James Levine.

 

 

Corriamo, fuggiamo, Acto II. Orquesta y Coro de la RAI. Sir Colin Davis

 

 

Accogli, o re del mar, Acto III. Francisco Araiza como Idomeneo y Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Chor des Bayerischen Rundfunks. Sir Colin Davis.

 

 

Scenda amor, scenda Imeneo, Acto III. RAI Symphony Orchestra · RAI Symphony Chorus. Sir Colin Davis

 

 

 

Comparte: