ESCENAS CÓMICAS EN LA ÓPERA – CINCO ESCENAS BUFAS
En estos días de confinamiento, y no sabemos lo que puede pasar aún, conviene distraerse en algún momento. Apagar el televisor y dejar de oir boletines de noticias y cifras de la pandemia. La ópera nos puede ayudar y más concretamente la ópera bufa.
Por esto hoy hemos decidido buscar cinco escenas cómicas en la ópera. Hay, como es lógico, infinidad de ellas, lo que ocurre es que no todas se encuentran en la red en versión video. También las hay con grandes intérpretes pero con unas direcciones de escena que no exprimen al máximo la vis cómica de los cantantes, si es que la tienen, que no es algo que posean algunos a pesar de ser magníficos cantantes.
En fin, estas son nuestras cinco escenas cómicas en la ópera.
Escenas cómicas en la ópera
Como suele ser habitual vamos a ir desgranando estas cinco escenas en la ópera según la fecha de estreno de cada una. Empezaremos por la más antigua.
Così fan tutte (1790) – Mozart
En esta ópera no hay una escena cómica, hay muchas. Sin embargo hemos elegido una que permite al director de escena recrearse en ella. Es aquella en la que la criada Despina se hace pasar por médico. Los novios disfrazados de albaneses al ver que las chicas se resisten dicen que no pueden vivir sin su amor y se «suicidan». Despina obrará el milagro de su resurrección.
Vamos a ver a Topi Lehtipuu, Luca Pisaroni, Nicolas Rivenq, Miah Persson, Anke Vondung y Ainhoa Garmendia, que es Despina. Festival de Glyndebourne 2006. Dirige: Iván Fischer. Director de escena: Nicholas Hytner.
Eccovi il medico
Il barbiere di Siviglia (1816) – Rossini
Esta escena cómica en la ópera de Rossini, tiene trampa. Empieza sin demasiada sustancia, aunque divertida, y termina con un ejemplo de canto silabato sobre todo del personaje de Don Bartolo, secundado en algunos momentos por el conde de Almaviva, disfrazado de profesor de música de Rosina, sustituyendo a don Basilio, supuestamente enfermo.
Vamos a ver a Bruno Praticò y a Juan Diego Flórez. Producción del Teatro Real de 2005. Director musical: Gianluigi Gelmetti. Director de escena: Emilio Sagi.
Pace e gioia
Le comte Ory (1828) – Rossini
Rossini repite como uno de los que más y mejores óperas bufas nos dejó. Una de las escenas cómicas es esta de la ópera Le comte Ory. Una ópera de enredo donde las haya. Muy divertida toda ella y toda ella también plagada de escenas hilarantes como esta. Se encuentra al final de la ópera. En la habitación de la condesa Adèle coinciden, ésta, el conde Ory e Isolier, el paje de Ory. De repente oirán las trompetas de los Cruzados pero la diversión continuará.
Esta alocada escena la protagonizan Diana Damrau, Joyce Di Donato y Juan Diego Flórez. Met 2011. Durector: Maurizio Benini
J’entends d’ici le bruit des armes
Don Pasquale (1843) – Donizetti
Ya sabemos de que va esta ópera. Don Pasquale ha desheredado a su sobrino Ernesto porque quiere casarse con Norina y no con una dama rica. Don Pasquale pedirá ayuda al doctor Malatesta para que le busque una novia para él. El doctor le traerá a la mismísima Norina disfrazada como su supuesta hermana Sofronia recien salida de un convento. El aparente recato de la joven enloquecen de amor a Don Pasquale, el cual cuando ve la belleza de la mujer, casi muere. Ya sabemos que Norina después se las hará pasar muy mal a don Pasquale.
Veamos a John Del Carlo, Mariusz Kwiecien y Anna Netrebko. Metropolitan Opera House, 2010. Dirige: James Levine. Director de escena: Otto Schenk.
Via, da brava
Falstaff (1893) – Verdi
Por una vez Verdi es el autor más moderno. Suya es la última de las escenas cómicas en la ópera. Pertenece a la última que escribiera Verdi en su vida: Falstaff. Inspirada en Las alegres comadres de Windsor y contiene escenas de Enrique IV, ambas obras de William Shakespeare. Esta ópera contrasta mucho con la anterior y numerosa producción operística de Verdi. A muchos les costó aceptarla hasta que grandes directores de orquesta como Karajan o Bernstein la rescataron del olvido al que muchos querían condenarla. Personalmente pienso que en Falstaff, Verdi compuso lo que le apetecía y basta. Y el resultado es sorprendente.
Veamos a Ambrogio Maestri como Falstaff y Stephanie Blythe como Mrs. Quickly. Metropolitan Opera House 2013. Dirige James Levine.
Reverenza