Cartas en la ópera – Cinco escenas de ópera con cartas

CARTAS EN LA ÓPERA – CINCO ESCENAS DE ÓPERA CON CARTAS

 

Cartas en la opera

 

Introducción

Hoy vamos a ver cinco escenas en las que las cartas tienen un protagonismo destacado. Algún día habrá óperas en las que los personajes intercambien WhatsApps o Emails, pero de momento la correspondencia escrita es lo que tenemos, así pues hoy vamos a ver escenas de cartas en la ópera.

 

Cartas en la ópera – Cinco escenas

Por orden de antigüedad, las cartas que nos llegan son las que pertenecen a las siguientes óperas.

Le nozze di Figaro de W.A. Mozart (1786)

La primera muestra de las cartas en la ópera es más bien una nota, pero nos atrevemos a hacerla pasar por una carta por varios motivos. El primero es porque sirve para comunicar algo, que es el principal cometido de una carta; y en segundo lugar porque se trata de un dueto delicioso como es esta Canzonetta sull’aria que escribe Susanna al dictado de la condesa de Almaviva. En ella se cita al marido de ésta última a un encuentro, que supuestamente será con Susanna, en el jardín de la casa. La que realmente acudirá será la propia condesa.

Marcella Orsatti es la condesa y Diana Damrau es Susanna.

 

 

La traviata de Giuseppe Verdi (1853)

En esta ópera de Verdi hay un momento en el que la protagonista, Violetta, tras un encuentro demoledor con el padre de Alfredo que le pide que abandone a su hijo, decide escribirle para comunicarle su ruptura. Sin embargo, Alfredo llega antes de que ella pueda marchar y trae otra carta. Es de su padre que le comunica que va a ir a verle, ignorando que ya ha visto a Violetta. Alfredo sorprende a Violetta escribiendo, aunque ella le esconde la carta. Luego hay uno de los dúos más conmovedores de toda la ópera, Amami Alfredo! en el que la música parace arrastrar a la protagonista en su huída.

Renée Fleming es Violetta y Ramón Vargas es Alfredo.

 

 

Eugene Onegin de P.I. Tchaikovsky (1879)

En esta ópera de Tchaikovsky hay una escena que protagoniza la joven Tatiana cuando escribe una carta, y esta vez no es una simple nota, en la que escribe a Onegin y le manifiesta todo lo que siente por él. Esta carta no tendrá el efecto esperado por la joven, Onegin se la agradece pero la rechaza puesto que solo puede ofrecerle amistad. El aria lleva por título Puskai pogibnu ya, no pryezhde.

Anna Netrebko es Tatiana.

 

 

Werther de Jules Massenet (1892)

La protagonista femenina, Charlotte, pasa el tiempo releyendo las cartas de Werther, preguntándose cómo estará el joven poeta y cómo ella tuvo la fuerza para alejarlo. Esel aria Ces lettres! Ces larmes!

Elina Garanca es Charlotte.

 

https://youtu.be/qpRTQ8tBeIo

 

Falstaff de Giuseppe Verdi (1893)

En la última ópera de Verdi también hay una escena en la que la correspondencia epistolar es protagonista. Este será el último ejemplo de escenas con cartas en la ópera. Sabemos que Falstaff ha escrito dos cartas exactamente iguales, a dos señoras de la localidad con la ambición de seducirlas y sacar algo de dinero de sus incautos esposos. Lo que Falstaff no se espera es que las dos damas y otras más descubriran su juego y preparan una venganza.

Suzanne Murphy, Nuccia Focile, Cynthia Buchan en los papeles principales.

 

 

 

 

 

 

Comparte: