LAS ÓPERAS BUFAS DE VERDI Y PUCCINI: FALSTAFF Y GIANNI SCHICCHI
Hoy vamos a dedicar unas líneas a hablar de las óperas bufas de estos dos grandes compositores: Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. Dichas óperas son Falstaff y Gianni Schicchi respectivamente.
Al final, una sonrisa
Es curioso que ambos compositores hicieran estas óperas al final de sus carreras. En el caso de Verdi fue la última y en el de Puccini la penúltima. Aunque es cierto que se podría decir que Gianni Schicchi fue la última que compusiera enteramente Puccini, puesto que la última, Turandot, quedó incompleta por la muerte del compositor.
Verdi había tenido un rotundo fracaso con la primera ópera bufa que escribiera, Un giorno di regno, que fue su segunda ópera. Tras ella, se lanzó de pleno a la ópera romántica, olvidando la comicidad hasta el final. A Verdi le apetecía terminar su carrera con una ópera bufa. Una ácida ópera bufa, todo hay que decirlo.
En el caso de Puccini, nunca antes había abordado el tema bufo en ninguna de sus óperas. Gianni Schicchi aparece junto a otras dos: Il tabarro y Suor Angelica, formando lo que se conoce como Il trittico.
Rossini fastidia a Verdi
Rossini (1792-1868) admiraba a Verdi pero le consideraba incapaz de escribir una ópera bufa del tipo L’elisir d’amore o incluso una semiseria como Linda de Chamounix, debido a su caracter serio y melancólico. Estas opiniones fueron publicadas en 1879 en el el diario La Gazetta musicale de Ricordi, que era el editor de Verdi por otra parte. Esto le enfureció bastante y escribió a Giulio Ricordi lo siguiente: Durante mas de veinte años he buscado un libreto para una ópera bufa y ahora que lo he encontrado, publicáis este artículo. El público sentirá ganas de abuchear mi obra, antes incluso de haber sido compuesta.
Hay que decir que Ricordi desconocía estas intenciones de Verdi. El compositor le daría muchas vueltas hasta que el libreto de Arrigo Boito fue de su entera satisfacción.
Gianni Schicchi, el cielo
Las tres óperas que conforman Il trittico se corresponden cada una a una de las partes de la Divina Comedia de Dante. Il tabarro sería el Infierno, Suor Angelica, el Purgatorio y Gianni Schicchi el Cielo. Schicchi es un personaje que aparece en la Divina Comedia. Gianni Scicchi, en la obra de Dante, pertenecía a la familia Donati. En realidad era un campesino convertido en nuevo rico en Florencia. Dante no soportaba a este tipo de gente y en su obra lo manda al infierno por farsante. Puccini y su libretista Giovacchino Forzano lo salvaron de las llamas y le dieron un final mejor.
Falstaff y Gianni Schicchi
Verdi y Puccini dedicaron su vida al drama romántico, pero son sus óperas bufas las que dejan bien patente su madurez a todos los niveles. La ópera bufa exige un tratamiento musical muy diferente de la romántica. Todo cambia: el tono, el ritmo, la melodía, la orquestación. Todo se vuelve más ligero y chispeante. Aparecen esos deliciosos números de conjunto que son en algunos casos la cima del virtuosismo. Todo esto se puede ver en Falstaff y Gianni Schicchi.
Hoy pues, dos óperas al precio de una. Nos ha parecido interesante poder ponerlas en el mismo espacio para tener fresco el recuerdo de una cuando se visione la otra.
Vamos a ver Falstaff y Gianni Schicchi por riguroso orden de aparición, es decir, fijándonos en la fecha de su estreno.
Falstaff
Estrenada en La Scala de Milán en 1893. Se basa en las obras de Shakespeare Las alegres comadres de Windsor y Henry IV. El libreto como hemos dicho antes es de Arrigo Boito.
Vamos a ver la producción siguiente:
Wiener Philharmoniker
Dir: Herbert Von Karajan
Sir John Falstaff: Giuseppe Taddei
Ford: Rolando Panerai
Fenton: Francisco Araiza
Dr. Cajus: Piero de Palma
Bardolfo: Heinz Zednik
Pistola: Federico Davia
Mrs. Alice
Ford: Raina Kabaivanska
Nannetta: Janet Perry
Mrs. Meg Page: Trudeliese Schmidt
Mrs. Quickly: Christa Ludwig
Otra producción muy memorable que si tienen ocasión merece verse es la de ROH de 1982 de Ronald Eyre. Dirige la orquesta Carlo Maria Giulini. El reparto es el siguiente:
Renato Bruson – Sir John Falstaff
Leo Nucci – Ford
Katia Ricciarelli – Alice Ford
Barbara Hendricks – Nanetta
Lucia Valentini-Terrani – Mistress Quickly
Brenda Boozer – Meg Page
Dalmacio González – Fenton
Francis Egerton – Bardolfo
William Wildermann – Pistola
John Dobson – Dr. Caius
Gianni Schicchi
Esta ópera se estrenó junto a las otras dos que componen Il trittico en el Metropolitan de Nueva York en 1918.
La versión que vamos a ver es la del Teatro alla Scala de 2008. La dirección escénica es de Luca Ronconi y la musical es de Riccardo Chailly.
En el reparto, nos volvemos a encontrar con el incombustible Leo Nucci como Gianni Schicchi. Otros protagonistas principales son Nino Machaidze como Lauretta, Vittorio Grigolo como Rinuccio, y Cinzia De Mola como Zita. El resto de intérpretes son: Gherardo: Luca Casalin; Nella: Francesca Sassu; Gherardino: Gabriele Bonini; Betto di Signa: Elia Fabbian; Simone: Mario Luperi; Marco: Vincenzo Taormina; La Ciesca: Tiziana Tramonti; Mastro Spinelloccio: Giancarlo Boldrini; Ser Amantio di Nicolao: Andrea Snarski; Pinellino: Sergio Vitale; Guccio: Chae Jun Lim.