Gianni Schicchi, ópera bufa

gianni schicchi
GIANNI SCHICCHI, ÓPERA BUFA

 

Muchos creían que con Rossini la ópera bufa italiana había llegado a su fin, nadie podía alcanzar los grandes éxitos del maestro de Pesaro. La historia se encargó de demostrar que ésto no era así, porque entre los años 1917 y 1918 aparece, dentro del retablo operístico de Puccini conocido como El Trittico, la ópera en un acto Gianni Schicchi.

.

La brevedad de Gianni Schicchi no impide que se la considere, porque lo es, como una obra maestra. Una vuelta a la ópera bufa en todo el sentido clásico del término. En Gianni Schicchi lo macabro se vuelve cómico con una teatralidad perfecta. De Puccini se ha dicho siempre que sabía como despertar las más grandes emociones en el público; el humor también es una emoción y Puccini tampoco falló aquí, y al igual que haría Verdi, al final de su carrera, retoma la tradición bufa italiana como en los tiempos de su máximo esplendor.

 

En Gianni Schicchi toman fuerza los conjuntos vocales, el ritmo chispeante en esos conertantes que son un caos de lo más divertido cuando se trata de una ópera bufa. Para entender lo bien que supo captar Puccini la situación, hay que conocer algo el carcater mediterráneo o italiano, que va siempre directo al grano, no como en otras culturas donde los verdaderos sentimientos se camuflan por un falso pudor. Los herederos de Buoso Donati están afligidos por la pérdida del tío, pero rapidamente quieren saber donde va a ir a parar su importante herencia. Más verista imposible y, naturalmente, todo está exento de cualquier atisbo de puritanismo.

 

Los números musicales más destacados de Gianni Schicchi son:

Povero Buoso (Los familiares)
Avete torto…Firenze è come un albero fiorito (Rinuccio)
O mio babbino caro (Lauretta)
Si corre dal notaio (Schicchi y los parientes)
Ecco la cappellina (Todos menos Lauretta)
Lauretta mia! (Rinuccio, Lauretta, Schicchi)

 

En YouTube se encuentran muchas y buenas versiones completas de la ópera Gianni Schicchi. Recomendamos la de la Ópera de Viena, con el siguiente reparto:

 

Gianni Schicchi : Leo Nucci
Lauretta : Angelika Kirchschlager
Rinnucio : Juan Diego Florez
Zita : Mihaela Ungureanu
Gherardo : Herwig Pecoraro
Nella : Ingrid Kaiserfeld
Betto : Janusz Monarcha
Simone : Walter Fink
Marco : Istevan Gati
La Ciesca : Stella Grigorian
Spinellocio : Alfred Sramek
Amantio : David Cale Johnson
Pinellino : Hiroyuki Ijichi
Guccio : Michael Kuchar

 

Terminaremos con el aria más popular de la ópera, la de Lauretta, O mio babbino caro, interpretada por Ekaterina Siurina en una producción de la Royal Opera House.

 

Comparte: