ARIAS DE GIANNI SCHICCHI, ÓPERA DE GIACOMO PUCCINI
Introducción
La ópera en un acto Gianni Schicchi de Puccini está escrita como un continuo musical. Sin embargo en ella se pueden aislar y distinguir varios números. Hoy de entre todos ellos vamos a destacar dos arias de Gianni Schicchi, que por otra parte son las más populares.
La única ópera bufa de Puccini
Gianni Schicchi forma parte de Il Trittico, junto con Il tabarro y Suor Angelica. Ésta es la única ópera bufa de Giacomo Puccini. El argumento se basa en un nombre que aparece en el canto XXX del Infierno de la Divina Comedia, como uno de los personajes en el infierno. Pero el fundamento de la trama de la ópera de Puccini es, sin embargo, un comentario anónimo florentino sobre la Divina Comedia de Dante publicado en 1866, que aclara esa breve referencia en la obra de Dante. No se conocen los detalles de la vida de Gianni Schicchi, que fue un personaje real que vivió en el siglo XIII en Florencia, pero por el comentario anterior y otros adicionales, Gianni Schicchi fue famoso por su capacidad de suplantación de personas, y por ello fue al infierno.
El libreto es de Giovacchino Forzano. Se estrenó el 14 de diciembre de 1918 en el Metropolitan de Nueva York, junto con las otras dos que conforman Il Trittico.
Arias de Gianni Schicchi
Como ya hemos apuntado en el primer párrafo, las dos arias de Gianni Schicchi que hemos seleccionado son las más populares. La primera de ellas es el aria de Rinuccio, papel para tenor, Firenze è come un albero fiorito (Florencia es como un árbol en flor) y la segunda de las arias de Gianni Schicchi aún es más conocida. Se trata de O mio babbino caro (Oh mi querido papaíto) que canta el personaje de Lauretta, la hija de Gianni Schicchi. Esta última posiblemente sea un aria que han cantado todas las sopranos de la historia o poco faltará.
Vamos a ver a Juan Diego Flórez en el aria de Rinuccio.
Y en el aria de Lauretta, veamos a Anna Netrebko.