Arias de Alceste de Gluck por Jessye Norman

ARIAS DE ALCESTE DE GLUCK POR JESSYE NORMAN

 

Arias de Alceste

 

Introducción

Hoy vamos a hablar de una ópera del compositor Christoph Willibald Gluck (1714-1787), que como bien sabemos hizo una de las cosas más importantes por la lírica: la reforma de la ópera, cuando tras el periodo del barroco, había caído en una gran serie de exageraciones y despropósitos. Digamos que Gluck puso orden en la casa cuando ya empezaba a degenerar.

Pues bien hoy hablaremos de Alceste, la segunda ópera tras la reforma de Gluck. Concretamente hablaremos, y escucharemos tres arias de Alceste, y que las canta el personaje que da título a la ópera. Nos las servirá la soprano Jessye Norman. este es uno de aquellos casos en los que casi se tendrían que escuchar de rodillas. Las tres arias de Alceste son una maravilla.

Antes hablemos un poco de la ópera.

 

Alceste

Es una ópera en tres actos con libreto en italiano de Rainiero de Calzabigi. Se basa en episodios de las Metamorfosis de Ovidio y de las Geórgicas de Virgilio. Se estrenó en Viena el 5 de octubre de 1762. Años más tarde, Gluck la reformó y la versión francesa, que es la que escucharemos, se estrenó en París el 2 de agosto de 1774.

La versiones italiana y francesa casi que son dos óperas distintas, los personajes no son los mismos y las escenas están oredenadas de manera diferente. Hoy en día, si se representa, se prefiere la versión de París. De ella vamos a conocer el argumento.

Argumento

La historia tiene lugar en Tesalia, en época mítica.

Acto I

El rey Admeto se halla gravemente enfermo y al borde de la muerte. Su mujer, Alceste, se dirige al templo para consultar a los dioses. El oráculo dice que el rey morirá salvo que alguien acepte reemplazarlo. Alceste acepta morir en lugar de su amado esposo.

Acto II

El pueblo celebra la salvación de su soberano. El rey se entera de que, para ello, otro ha aceptado morir en su lugar, pero no averigua quién es hasta que llega su esposa y el talante entristecido de ella se lo da a entender. Entonces se niega a seguir viviendo si ella tiene que morir, y decide seguirla.

Acto III

El pueblo se lamenta de la suerte de Alceste. Llega Hércules, amigo de los esposos, y al enterarse de lo que ocurre, jura que los salvará. Alceste se dirige a las puertas del Hades. Detrás de ella viene su esposo Admeto, para morir en su lugar. Ambos discuten, pretendiendo morir uno en lugar del otro. Llega incluso Hércules, amenazando a los dioses del Averno. Los dioses del Olimpo, conmovidos por el amor conyugal, deciden perdonar a ambos. Al final, Admeto, Alceste y Hércules cantan en el atrio del palacio elogios a Apolo. El pueblo lo celebra.

Arias de Alceste

Antes de escuchar las tres arias de Alceste que hemos elegido hablemos de la intérprete de este personaje. Uno de los motivos por los que no se representa más, es precisamente el de la dificultad de encontrar una soprano dramática que esté a la altura. Cuando las oigamos rapidamente entenderemos que la dificultad que entrañan estas tres arias de Alceste requieren de una voz de las importantes. Jessye Norman no defrauda. Tiene la capacidad para cantarlas y la sensibilidad para transmitir y decir bien el texto.

La primera de las tres arias de Alceste se encuentra en el acto I, es Divinités du Styx, es un aria poderosa para una cantante fuerte, que se ve acompañada por el sonido típico de tres trombones.

 

 

Las otras dos son Ô dieux ! soutenéz mon courage, breve pero de una gran dificultad pues todas las notas agudas se han de cantar en pianissimo y la última es Ah! Malgré moi, que en el video empieza en el minuto dos.

 

Comparte: