Trío de los estornudos de Il barbiere di Siviglia de Paisiello

TRÍO DE LOS ESTORNUDOS DE IL BARBIERE DI SIVIGLIA DE PAISIELLO

 

Trío de los estornudos

 

Introducción

Hace unos años dedicamos un artículo a óperas que llevan el mismo título que otras. Hay que decir que las «otras» alcanzaron el éxito, mientras que las primeras han ido quedando en el olvido. Es el caso de Il barbiere di Siviglia de Giovanni Paisiello de 1782. Años más tarde, Gioacchino Rossini en 1816 estrenó su Barbiere que a pesar del desastroso estreno ha permanecido en cartel desde entonces, no así el de Paisiello.

Sin embargo hoy vamos a dedicar este espacio a un fragmento divertido de Il barbiere de Paisiello. Se trata del Trío de los estornudos, Ah! Ma dov’eri tu.

 

Il barbiere di Siviglia de Giovanni Paisiello

Lo cierto es que Paisiello le puso un título algo más largo. En realidad es Il barbiere di Siviglia, ovvero La Precauzione inutile, dramma giocoso per musica tradotto liberamente dal francese, da rappresentarsi nel Teatro Imperiale del corte, l’anno 1782, que traducido sería El barbero de Sevilla, o La precaución inútil, drama cómico con música libremente traducido del francés, presentado en el Teatro Imperial de la corte, el año 1782.

Esta es una ópera cómica en cuatro actos con libreto en italiano de Giuseppe Petrosellini, basado en Le Barbier de Séville de Pierre Beaumarchais.

Beaumarchais en Le barbier de Séville fue menos radical que en la segunda parte, Les noces de Figaro. Aún así la obra fue mal vista por los defensores del Antiguo Régimen. Debe atribuirse a la postura pretendidamente liberal de la zarina Catalina II de Rusia el que Paisiello se animara a presentar este argumento en la corte imperial de San Petersburgo. Si bien el tema fue debidamente edulcorado por Petrosellini, que le quitó conflictividad al personaje de Fígaro.

 

El trío de los estornudos

Deberíamos decir para ser exactos, el trío de los estornudos y los bostezos. Estamos en el acto II. Rosina ha escrito una nota al joven que conoce como Lindoro. Llegará Figaro y le dirá que el tal Lindoro está enamorado de una joven que encaja perfectamente con la joven. La llegada del tutor, el doctor Bartolo pone en fuga a Figaro.

Bartolo llama a los sirvientes apara saber que es lo que hacía Figaro en la casa. Sin emabrgo se quedará con las ganas de saber la verdad porque Svegliato (Despierto) no para de bostezar y Giovinetto (Jovencito) no deja de estornudar, de ahí que a este trío se le conozca como el Trío de los estornudos.

En el fragmento que vamos a poner podremos ver la continuación con el aria La calunnia que canta el personaje de don Basilio. Lo cierto es que hay muy pocos videos en la red de esta escena representada, pero creemos que tiene más gracia que las grabaciones de estudio.

Versión del trío de los estornudos

La veremos en una producción de la Accademia Lirica Mantovana de 1989. Los intérpretes son: Rosina: Maria Grazia Bonelli. Doctor Bartolo: Gerardo Spinelli, Giovinetto: Cosimo d’Adamo, Svegliato: Davide Ruberti y Don Basilio: Lorenzo Regazzo. Dirige la Orquesta de Cámara de Mantua, Gregorio Goffredo.

Esperemos que el Trío de los estornudos no contagie de nada que no sea una sonrisa.

 

Comparte: