Coro de Ernani, ópera de Giuseppe Verdi

CORO DE ERNANI, ÓPERA DE GIUSEPPE VERDI

 

Coro de Ernani

 

Introducción

 

Con su obra Hernani, el escritor Victor Hugo en 1830, impuso definitivamente el Romanticismo en Francia y de rebote en toda Europa.

A Giuseppe Verdi le atraían las obras literarias como base para sus óperas. Los nombres del mismo Victor Hugo, Shakespeare, Dumas, Schiller, el Duque de Rivas o Lord Byron se encuentran detras de otros tantos libretos de sus óperas. Verdi tomó la obra y la transformó, junto a su libretista Francesco Maria Piave en la ópera Ernani.

 

La ópera

Ernani es una ópera en cuatro actos, se estrenó en el Teatro La Fenice de Venecia el 9 de marzo de 1844.

El argumento se centra en la rivalidad polírica y amorosa. Sucede en España a comienzos del siglo XVI. Elvira está apunto de casarse con Don Ruy Gómez de Silva, pero está enamrada del bandido Ernani, que en realidad es un noble. De Elvira también está enamorado el rey Don Carlos I, a punto de ser coronado emperados del Sacro Imperio Romano. Ernani y Silva se unen para rescatar a Elvira, cuando es raptada por Don Carlos. Al final de la ópera Ernani se verá forzado por Silva a suicidarse para pagar una deuda de honor.

De este breve resumen se percibe claramente el estilo romántico de la historia: amor imposible, honor y suicidio; elementos imprescindibles para un buen drama.

 

El coro de Ernani

La ópera Ernani no pretendía, como es el caso de Nabucco o I Lombardi, estimular el sentimiento patriótico del pueblo italiano, pero aún así sus melodías sirvieron para destacar la opresión de los italianos a manos de otras potencias. Una de las que se utilizaron con tales propósitos es precisamente el coro de Ernani, Si ridesti il leon di Castiglia (Que despierte de nuevo el león de Castilla) que pronto se transformó popularmente en (Si ridesti il leon di Venezia). También la célebre aria inicial de Elvira (Ernani! Ernani, involami) se tomaría -según cuenta la tradición bastantes años después- como un ruego a la joven Italia para que Víctor Manuel, rey del Piamonte, la liberara del abrazo aborrecido del Imperio Austro-Húngaro.

El coro de Ernani se encuentra el el acto III y la acción se sitúa ante la tumba de Carlomagno en Aquisgrán. Este coro de Ernani lo vamos a oir interpretado por el Coro de la Ópera de Roma. Dirige Riccardo Muti.

 

Comparte: