LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA ÓPERA CARMEN DE BIZET
Hoy vamos a hablar de los principales personajes de la ópera Carmen de Bizet. De paso también diremos algo de esta ópera tan popular. El cuarteto protagonista está formado en primer lugar por Carmen, la gitana sevillana que trabaja en la Fábrica de Tabacos de la ciudad. Le sigue en importancia el personaje de Don José, el militar navarro que se enamorará de Carmen la que pondrá patas arriba toda su vida. En tercer lugar está el torero Escamillo, el torero granadino que también se enamorará de Carmen. Finalmente está el personaje de Micaela, la joven enamorada de don José desde la infancia y que sufrirá el desamor de éste por culpa de Carmen.
Presentados estos personajes de la ópera Carmen, vamos a hablar primero de la ópera y de su compositor.
Georges Bizet y Carmen
Bizet nació en París el 25 de octubre de 1838 y murió en Bougival el3 de junio de 1875. Dos de sus óperas más famosas, para ser exactos diremos que las únicas famosas, están ambientadas en lugares que en aquel tiempo resultaban exóticos. Hablamos de Los pescadores de perlas, que transcurre en Ceilán (que para nosotros sigue siendo exótico) y Carmen que pasa en Sevilla, y ya no nos lo parece tanto. En Francia, en tiempos de Bizet, hubo una corriente que gustaba de recrear obras literarias, teatrales y musicales en lugares lejanos. España les debía parecer muy lejana y misteriosa.
Bizet se topó con la obra homónima de Prosper Merimée y le pareció un buen argumento para su ópera. El libreto es de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Lo que no recoge la ópera es el detalle que se explica en la obra literaria de que Carmen, había vivido en el norte de España, de donde era originario don José. Este es un detalle que tal vez influyera en el primer acercamiento entre los personajes de Carmen y de don José.
Sea como fuere, Bizet puso música española a Carmen sin haber puesto nunca los pies en España.
De donde viene la Habanera de Carmen
Una curiosidad es que la famosa Habanera está copiada de otra, titulada El arreglito del compositor Sebastián Iradier. Bizet creía que era una canción popular y no dudó en incluirla en su obra.
Esta es la versión de El arreglito.
Los personajes de la ópera Carmen
Empezaremos por la protagonista y alrededor de la cual se desarrolla todo el drama.
Carmen
El calificativo que más se aplica a este personaje es el de mujer fatal. Sin embargo Carmen dista mucho de ser maquiavélica y calculadora en sus acciones. Carmen es instinto, vive el momento y quiere lo que quiere cuando lo quiere, ni antes ni después. No calcula los riesgos de sus acciones y podríamos decir que le importan bastante poco el efecto que tendrán en las vidas de los demás. Carmen no desea conservar nada en su vida, ni tampoco nada material. A don José le lanza el anillo que él le había dado, no le interesan las cosas y las personas tampoco demasiado, a no ser que sirvan para satisfacer sus deseos momentáneos. Carmen tiene sus propias leyes, vive en la inconstancia. Por eso su relación con don José, que lo que quiere es la persevarancia y la continuidad es una relación abocada al fracaso.
Con la Habanera, L’amour est un oiseau rebelle se presenta Carmen. Elina Garanca es Carmen. Producción del Metropolitan de 2010. El director musical es Yannick Nézet-Séguin. Dirección de escena: Richard Eyre.
Don José
Don José es lo que se conoce por un buen chico. Un buen hijo, su madre, que no aparece en la ópera, tiene una gran influencia en lo que es el ahora soldado. Católico convencido, respetuoso de las reglas sociales y las del ejército. Pero llegará Carmen a su vida y lo revolucionará todo. El cambio que se produce en ese hombre, tímido al principio, a lo largo de la ópera es el más sorprendente. Por ella renunciará a todo, por ella, Carmen, desertará y entrará en el oscuro mundo del contrabando. Por ella matará. Don José se enamora de Carmen y al hacerlo se convierte en un títere en manos de esa mujer. Si decíamos que Carmen no conservaba nada, don José hace lo contrario. Conserva con devoción una flor que le había lanzado Carmen. Es la que le acompaña en su estancia en la prisión y es la que le lleva a ella como muestra de que no ha dejado de pensar en ella ni un sólo momento.
Vamos a ver a uno de los mejores don José de la historia, Josep Carreras, que hace una creación del aria La fleur que tu m’avais jetée. Carmen es Agnes Baltsa. Herbert von Karajan dirige la Filarmónica de Berlín.
Escamillo
El torero es el reverso de la moneda de don José. Es un personaje petulante, pagado de sí mismo, incluso algo zafio. A él, Bizet le escribió un cuplé, la canción del Toreador, Votre toast. A Carmen, le seduce esta personalidad un tanto brutal. Un hombre que se juega la vida delante de un animal bravío, que vive en constante peligro, encaja perfectamente con el caracter arriesgado de la gitana.
Vamos a ver a Justino Díaz como Escamillo. Es una grabación del año 1967, dirigida por Von Karajan.
Micaela
Llegamos al último de los personajes de la ópera Carmen. Micaela es la joven inocente que ha amado desde bien joven a don José. Ella es el pasado, las raíces del soldado. Micaela es, de todos los personajes de Carmen, la que simboliza la bondad y la inocencia. Aún en el momento en que se arriesga para salvar a don José, sigue siendo una modesta campesina.
Estos dos personajes de Carmen, Escamillo y Micaela, equilibran los otros de Carmen y don José.
Ahora veamos a Leontina Vaduva como Micaela en el aria del acto III, Je dis que rien ne m’épouvante.