SELECCIÓN DE DIVERSOS FINALES DE ÓPERAS VERISTAS
Una de las características de las óperas veristas son los finales, casi todos ellas se terminan con un grito, la música sigue en algunos casos unas notas más y se termina la ópera. El verismo intenta generar durante toda la ópera la máxima tensión, y los finales en las óperas veristas acaban arriba, y el grito es la máxima expresión del verismo.
Hemos escogido algunos finales de óperas veristas muy conocidas, así podemos ver como se da esta coincidencia en muchas de ellas.
En Pagliacci, de Leoncavallo, la escena final se desarrolla en el teatro ambulante de los comediantes. Los protagonistas, Canio y Nedda en sus papeles de Pagliaccio y Colombina, están representando una tragedia real en sus vidas. Canio quiere saber el nombre del amante de Nedda, algo que ella sólo desvelará cuando ya está herida de muerte. El público que asiste al espectáculo cree que todo lo que está viendo es ficción y comentan lo real que parece la escena. Cuando Pagliaccio – Canio ha dado muerte a Silvio, el amante de Nedda, pronuncia la última frase cargada de dramatismo: La commedia è finita, la comedia ha terminado. Ciertamente es así, tras unos compases de la orquesta, la ópera termina.
Final de Pagliacci – Luciano Pavarotti, Teresa Stratas
Otro final de ópera verista es el de Cavalleria rusticana, de Mascagni. Y es otro final con grito. Turiddu se bate en duelo con Alfio, el marido de su amante Lola. Tras despedirse de su madre, Turiddu va a enfrentarse con Alfio, y muere. El grito, porque literalmente es un grito, de una mujer del pueblo cuando dice Hanno ammazzato compare Turiddu!, pone punto final a esta tragedia rural.
Final de Cavalleria rusticana – Plácido Domingo, Renato Bruson, Fedora Barbieri.
Todos recordamos el grito de Rodolfo , Mimì, Mimì!, del final de la ópera de Puccini, La Bohème. Mimì agoniza en la buhardilla de Rodolfo, están todos los bohemios y Musetta. Cuando Rodolfo ve sus caras se da cuenta de que Mimì lo ha dejado para siempre. Desesperado, grita su nombre. Un final auténticamente verista.
Final de La Bohème – Mirella Freni, Luciano Pavarotti
Puccini también termina su ópera Madama Butterfly con Pinkerton gritando el nombre de la joven japonesa que se acaba de suicidar. Tras una de las escenas más emotivas que Puccini escribiera jamás con la despedida de Madama Butterfly de su hijo, el grito de Pinkerton refleja todo el drama que hemos vivido en escena.
Final de Madama Butterfly – Mirella Freni
Cavaradossi ha sido ajusticiado por el malvado Scarpia. La muerte que Tosca cree de ficción, es real. Cuando ella se da cuenta de que Mario ha muerto y antes de caer nuevamente en manos de Scarpia, decide lanzarse al vacío gritando O Scarpia, avanti a Dio!. Otro grito y otro final verista.
Final de Tosca – Angela Gheorghiu
La ópera de Umberto Giordano, Andrea Chénier, también tiene un final cargado de tensión. Chénier y Maddalena están condenados a muerte. Tras un emotivo dúo, ambos expresan su amor con un rotundo Viva la morte insiem!, Viva la muerte juntos!. Y con este grito termina la ópera.
Final de Andrea Chenier – Placido Domingo, Gabriela Benackova
Adriana Lecouvreur, la protagonista de la ópera homónima de Francesco Cilea, agoniza por los efectos del veneno que había en las flores que le ha mandado la Princesa de Bouillon. Maurizio ha llegado para acompañarla en sus últimos momentos junto al fiel Michonet. Ambos gritarán Morta! cuando Adriana expira. Así que podemos ver otro final tipicamente verista con grito incluido.
Final de Adriana Lecouvreur – Montserrat Caballé, Josep Carreras