PERSONAJES BUFOS EN LA ÓPERA: DOCTOR BARTOLO (MOZART, ROSSINI)
Vamos a empezar esta serie de personajes bufos en la ópera con el del Doctor Bartolo, que encontramos en dos óperas: Le nozze di Figaro de Mozart (1786) y Il barbiere di Siviglia de Rossini (1816) Ambas basadas en sendas obras de Beaumarchais: Les noces de Figaro (1784) y Le barbier de Séville (1775); así pues la ópera de Mozart está basada en la segunda parte y la de Rossini en la primera donde encontramos a los personajes de Figaro, Susanna, los condes de Alamaviva, Marcellina y nuestro personaje de hoy: el doctor Bartolo.
En la ópera de Rossini el personaje del doctor Bartolo tiene mucha más importancia, siendo uno de los protagonistas importantes, en cambio en la ópera de Mozart es un secundario que sin embargo tiene una importante aria.
En Le nozze di Figaro, el doctor Bartolo está tratado con una cierta elegancia, aún siendo un personaje bufo que roza el ridículo en ocasiones. No es así en la ópera de Rossini, Il barbiere di Siviglia, donde el doctor Bartolo es presentado como el engañado tutor, y aunque su personaje es más cómico, también se muestra con un sentido del humor y la crítica mucho más hirientes.
Por orden de antigüedad vamos a empezar con el doctor Bartolo de Le nozze di Figaro de Mozart. Figaro está preparando su boda con Susanna, y ésta le advierte que su señor, el conde de Almaviva, pretende recuperar el derecho de pernada, que había abolido, antes de su boda con Figaro. Éste desafía de modo velado al conde en un aria (Se vuol ballare signor contino). Llegan el doctor Bartolo y su criada y antigua amante Marcellina, ella había prestado anteriormente dinero a Figaro, con la condición de que si no lo devolvía debería casarse con ella, así que Marcellina llega con la intención de hacer cumplir su promesa a Figaro y el doctor Bartolo a vengarse de él, puesto que Figaro fue quien ayudó al conde de Almaviva a llevarse a su querida Rosina, hoy convertida en condesa. Así pues, el aria del doctor Bartolo en Le nozze di Figaro se llama muy acertadamante La vendetta (La venganza), algo que no llegará a cumplirse porque finalmente descubriremos que Figaro es el hijo perdido que tuvieron Marcellina y el doctor Bartolo en su juventud.
La traducción del aria La vendetta es la siguiente:
La venganza oh, la venganza
es un placer reservado a los sabios.
Olvidar las injurias, los ultrajes,
es bajeza, es siempre una vileza.
Con la astucia… con la argucia…
con juicio… con criterio…
se podría… el asunto es serio
más, creed, se hará.
Aunque todo el código tuviese que revolver,
aunque todo el índice debiese leer,
con un equívoco con un sinónimo,
algún enredo se encontrará.
Toda Sevilla conoce a Bartolo:
el bribón de Fígaro vencido será.
Toda Sevilla, etc.
La vamos a ver interpretada por el bajo Francois Loup, en una producción del Festival de Glyndebourne de 1990. Simon Rattle dirige la orquesta.
En el personaje del doctor Bartolo de la ópera mozartiana ya hemos podido oir una muestra del canto sillabato y como el intérprete debe tener capacidad de cantar con velocidad. Esto se ve corregido y aumentado en el rol de la ópera de Rossini, como veremos a continuación. El doctor Bartolo en Il barbiere di Siviglia tiene un aria de importancia en el acto I: A un dottor della mia sorte.
En la ópera de Rossini, el doctor Bartolo es el tutor, y de paso enamorado de Rosina, a la que esto no le hace ninguna gracia. Rosina está enamorada del joven Lindoro, que no es otro que el conde de Almaviva. Figaro será quien moverá los hilos para que ambos enamorados puedan por fin estar juntos, burlando la vigilancia a la que el doctor Bartolo tiene sometida a Rosina.
Vamos a ver esta aria, A un dottor della mia sorte, interpretada por el bajo bufo Carlos Chausson, en una producción de la Ópera de Zurich.







