PERSONAJES EN LA ÓPERA: LA CONDESA DE ALMAVIVA (LE NOZZE DI FIGARO) – DIANA DAMRAU
Hoy vamos a hablar de uno de los personajes de la ópera Le nozze di Figaro de Wolfgang Amadeus Mozart. Se trata de la condesa de Almaviva.
La ópera Le nozze di Figaro
Esta ópera bufa de Mozart tiene un libreto de Lorenzo da Ponte. Éste se basa en la obra de Beaumarchais, Les Noces de Figaro de 1784. Se estrenó en Viena el 1 de mayo de 1786. A España llegó en 1916, estrenándose en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Para quien desee recordar el argumento lo puede hacer consultándolo AQUI.
Los personajes de Fígaro, y los del conde y la condesa de Almaviva los encontramos también en la ópera de Gioacchino Rossini, Il barbiere di Siviglia, así que vamos a hablar un poco de ella también.
Il barbiere di Siviglia
Esta ópera de Rossini, estrenada en 1816, está basada también el la obra de Beaumarchais Le barbier de Séville de 1775. Por lo tanto ya vemos, si miramos las fechas, que es anterior a la que inspiró a Mozart. Así pues podría denominarse una precuela de aquella del de Salzburgo.
Aquí encontramos a Fígaro, un antiguo criado del conde de Almaviva, que es barbero en Sevilla. Éste será el artífice de todos los enredos necesarios para que el conde pueda entrar en contacto con Rosina. Recordemos que Rosina es la pupila del doctor Bartolo, que la tiene encerrada en casa.
Rosina, la joven enamorada de Lindoro que no es otro que el conde de Almaviva, se convertirá en nuestro personaje de hoy.
En la ópera de Rossini, es una joven pizpireta, ingeniosa y atrevida. Es capaz de ingeniárselas para engañar a su tutor y poder casarse con su enamorado, el conde de Almaviva.
La condesa de Almaviva
Volvamos a Le nozze di Figaro. Aquí encontramos a Rosina convertida en la condesa de Almaviva. Ya no es la joven que vivía un amor apasionado por el conde. Aquí sufre el desamor, el desapego de su marido.
Hemos dicho al principio que Le nozze di Figaro es una ópera bufa, y es así. Pero el personaje de la condesa de Almaviva es el punto amargo de la historia. Ella sufre y esto Mozart lo supo plasmar divinamente en las dos arias importantes de este personaje. Si alguien no concoce nada de esta ópera y oye simplemente estas dos arias: Porgi amor y Dove sono, posiblemente creería que se trata de una ópera romántica y triste. Pero es que el personaje de la condesa de Almaviva se siente triste. Recordemos que estamos en la época del clasicismo y las emociones serán siempre contenidas, pero en este caso, se podría decir que la condesa de Almaviva llega al máximo de la expresión de su dolor, dentro de los que se estilaba en ese momento.
Diana Damrau. La producción de la Scala.
Las imágenes que podremos ver pertenecen a la producción del Teatro alla Scala de 2016. La dirección escénica es de Frederic Wake-Walker y la musical de Franz Welser-Möst.
El cast que la interpretó es el siguiente:
El conde de Almaviva: Carlos Álvarez
La condesa de Almaviva: Diana Damrau
Figaro: Markus Werba
Susanna: Golda Schultz
Cherubino: Marianne Crebassa
Marcellina: Anna Maria Chiuri
Bartolo/Antonio: Andrea Concetti
Don Basilio/Don Curzio: Kresimir Spicer
Barbarina: Theresa Zisser
Diana Damrau, ya lo veremos, es una espléndida condesa de Almaviva. Sabe dar el tono justo al personaje ytansmitir su dolor y rabia en algunos momentos que precisa el mismo.
Las arias
Ya hemos dicho que las grandes arias de la condesa de Almaviva son fundamentalmente dos: Porgi amor en el acto II y Dove sono en el tercero.
En Porgi amor, la condesa está sola en su habitación y sufre por el abandono amoroso de su marido, y pide al Amor que la consuele. Veamos como lo canta Diana Damrau.
Cuando la condesa interpreta esta aria, Dove sono, en la casa se están sucediendo toda clase de embrollos y situaciones cómicas. Sin embargo ella, recuerda como la trata su esposo. En el recitativo es donde percibimos su dolor y como hemos dicho, incluso su rabia. En el aria, la melancolía la invade cuando rememora los bellos momentos vividos al lado de su esposo.