SELECCIÓN DE ARIAS BARROCAS ITALIANAS
La ópera nace en Italia
La ópera nace en Italia, y nace en la época del barroco. Así pues, las primeras óperas, desde (siempre aproximadamente) el 1600 hasta 1750 son óperas barrocas.
(Recomendamos visitar el artículo sobre Ópera Barroca en el enlace anterior. Allí encontraremos una lista de compositores barrocos, cuya obra podemos encontrar en la red y que merece la pena conocer.)
La primera ópera in musica, que era como se conocían al principio fue La favola d’Orfeo o L’Orfeo de Claudio Monteverdi. Esta ópera se estrenó en Mantua el 24 de febrero de 1607 para celebrar el matrimonio de un hijo de la familia Gonzaga. Si esta se considera la primera ópera, aquí también encontraremos la primera de las arias barrocas italianas.
La primera de las arias barrocas italianas
En las arias no se explicaba el argumento, si no un sentimiento. Así pues, cuando Monteverdi se encuentra con que quiere que el personaje de Orfeo exprese un sentimiento, amoroso en este caso, debe interrumpir la monotonía de los recitativos con un fragmento más lírico. El aria. Al principio no eran muy largas pero debido a que era en las arias donde los intérpretes se podían lucir vocalmente y que además al público le gustaban infinitamente más que los tediosos recitativos, se fueron alargando.
Veamos la primera aria: Rosa del ciel. Canta el barítono Furio Zanasi (Orfeo) y la soprano Arianna Savall (Euridice) Gran Teatre del Liceu 2002. Director musical Jordi Savall. Director de escena Brian Large.
Poniendo orden en las arias barrocas
Al final del párrafo anterior hemos dicho que era en las arias donde los cantantes se podían lucir más vocalmente hablando. Pues bien, esto al final supuso un problema. Los intérpretes, reyes de la escena barroca, eran por una parte los castrati y por otra las sopranos. Cuando se encontraban delante de un aria podía pasar absolutamente de todo. Las podían alargar a su gusto gracias a la multitud de filigranas que se improvisaban en ese momento. La orquesta, por lo tanto, paraba y no retomaba la partitura hasta que el cantante acababa. Otra cosa que ocurría era que el cantante podía cambiar el orden de las arias. Es decir, si un aria suponía un esfuerzo vocal considerable, el intérprete podía cantarla al principio de la representación cuando estaba más descansado. Como en el barroco los argumentos no tenían mucha importancia, se llegó al extremo de que los castrati o las sopranos podían cantar arias que no eran de la ópera que se representaba. Eran las famosas arias de baúl. Es decir, arias que a ellos les gustaban y permitían un mayor lucimiento.
Por ello, Alessandro Scarlatti decidió hacer una reforma instaurando las arias da capo. Esto es, las que seguían un esquema fijo A-B-A. Así se terminó con el desorden a que se había llegado.
Selección de arias barrocas italianas
Hay muchas arias barrocas italianas así que tampoco es posible ponerlas todas. Vamos a intentar poner aquellas más célebres o aquellas que se ciñen a un patrón más concreto.
Pur ti miro, pur ti godo
Una de las cosas que vemos en las óperas barrocas es que apenas existen números de conjunto. Esto se debe al divismo de los cantantes. Se consideraban tan excepcionales que no querían mezclar sus voces con las de otros intérpretes. lo que ocurre es que cuando llegaba un dúo de amor, esto no era posible. Se solucionaba alternando las frases: ahora la del castrato y luego la de la soprano, uniéndose en sólo unos compases. Esta aria, Pur ti miro, pur ti godo de L’incoronazione di Poppea de Monteverdi es un ejemplo de esto que decimos. Cantan Sarah Conolly como Nerone y Miah Persson como Poppea. Dirección musical: Harry Bicket y dirección de escena David Alden. Gran Teatre del Liceu 2008-2009.
Agitata da due venti (Vivaldi)
Esta aria de la ópera Griselda de Antonio Vivaldi es un claro ejemplo de florituras tan típicas de las arias barrocas italianas. Además la interpreta la mezzosoprano Cecilia Bartoli que es una especialista en esta clase de filigranas.
Sol da te, mio dolce amore (Vivaldi)
Esta gran aria corresponde a la ópera Orlando furioso. La interpreta el contratenor Max Emanuel Cencic.
Arias barrocas italianas de Handel
Un gran número de las más famosas arias italianas barrocas son de un compositor que no era italiano, si no alemán. Hablamos de Georg Friedrich Handel. Handel vió que para mejorar su técnica compositiva debía desplazarse a la cuna de la ópera, así pues viajó a Italia donde contactó con Arcangelo Corelli, Alessandro Scarlatti y seguramente Vivaldi.
Vamos a poner una pequeña muestra de algunas arias barrocas italianas suyas, todas bellísimas.
Va tacito (Giulio Cesare in Egitto)
Giulio Cesare in Egitto es una de las óperas más populares de Handel y la preferida de muchos amantes de la ópera. El papel de Giulio Cesare estaba esrito para castrato. En la actualidad se ha cantado en versión de bajo-barítono, contratenor y mezzosoprano. Nosotros hemos elegido la última de estas tesituras. Sarah Connolly, que es una magnífica intérprete de ópera barroca es Giulio Cesare. Es una producción del Festival de Glyndebourne de 2005. La dirección musical es de William Christie al frente de la Orchestra of the Age of Enlightenment. La dirección de escena es de David McVicar.
Piangerò la sorte mia (Giulio Cesare in Egitto)
Otra aria de esta magnífica ópera de Handel que es Giulio Cesare in Egitto. Simone Kermes interpreta Piangerò la sorte mia.
Cara sposa (Rinaldo)
Philippe Jaroussky. Ensemble Matheus, dirección Jean-Christophe Spinosi.
Lascia ch’io pianga (Rinaldo)
Y para terminar con Rinaldo, la que posiblemente sea la más popular de sus arias. Lascia ch’io pianga. Canta Julia Lezhneva junto a los Trondheim soloists.
Otras arias barrocas italianas de Handel son:
Tornami a vagheggiar (Alcina)
Ah mio cor (Alcina)
Neghitosi, or voi che fate (Ariodante)
Vezzi, lusinghe, ebrio (Ariodante)
Ombra mai fu (Serse)
Ejemplo de un aria da capo
Volvemos a Handel para dejar un ejemplo de lo que es un aria da capo. Ya hemos dicho que seguían el esquema A-B-A. Las dinámicas eran habitualmente rápido-lento-rápido, aunque Handel a menudo invertía el orden. Del primer tipo es esta aria da capo de Alcina, È gelosia, forza d’amore. Una muestra perfecta de lo que quería Scarlatti con su reforma. Cantan
Kathleen Kuhlmann como Bradamante y Jorge López-Yañez como Oronte. William Christie dirige la Orchestre de la Suisse Romande.
Un aria de Alessandro Scarlatti
Ya que hemos hablado de él como uno de los artífices en lo de poner orden en el caos que había invadido la ópera barroca, no podemos menos que dejar una de las arias barrocas suyas. Se trata de Figlio! Tiranno! O Dio! de su ópera Griselda. Canta Elizabeth Watts.
Con ésta terminamos esta selección de arias barrocas italianas. Bien sabemos que es incompleta, sin embargo nos sirve para conocer un poco más el estilo que imperaba en el terreno de la ópera barroca. A continuación dejamos una serie de grabaciones de arias barrocas italianas.







