Arias de Alcina – Händel

ARIAS DE ALCINA – HÄNDEL

 

Arias de Alcina

 

Introducción

Con algunas óperas barrocas pasa algo parecido a lo que sucede con otras tantas de Richard Wagner: tramas increíbles con seres mitológicos o con poderes extraordinarios, con músicas increíblemente bellas. Con Wagner nos sumergimos en leyendas germánicas que bien poco tiene que ver con las vidas de nadie corriente, y con las barrocas pasa más o menos tres cuartos de lo mismo.

Hoy, por ejemplo, vamos a hablar de algunas de las arias de Alcina de Händel, ópera que no deja de ser un cuento de hadas de principio a fin. Sin embargo, a este cuento, Händel, le puso una música maravillosa. Las arias de Alcina que hemos escogido son capaces de generar una emoción sin igual en el oyente. Pocas veces encontramos tanta belleza junta.

Antes de escuchar las arias de Alcina escogidas, explicaremos un cuento; esto es, contaremos el argumento.

Argumento de Alcina

Alcina es una ópera en tres actos con música de Georg Friedrich Händel de 1735 y libreto anónimo basado en el Orlando furioso de Ludovico Ariosto y el texto L’isola d’Alcina de Riccardo Broschi. Se estrenó en Londres el 16 de abril de 1735.

Sinopsis

El caballero cruzado Ruggiero ha sido apresado por la poderosa hechicera Alcina en su isla mágica. La joven Bradamante, acompañada de su tutor Melisso y, haciéndose pasar por un hombre con el nombre de Ricciardo, parte en busca de su novio Ruggiero.

Morgana es hermana de Alcina y se siente fuertemente atraída por la Bradamante disfrazada de Ricciardo, lo cual disgusta al celoso Oronte, que hasta entonces era su amante.

Ruggiero ha olvidado todo su pasado y pretende convencer a Alcina para que hechice a Bradamante. Gracias a Melisso, Ruggiero recuerda su pasado. Un anillo mágico le revela que esa isla tan opulenta y exuberante es en realidad un islote yermo y árido.

Ruggiero y Bradamante consiguen huir y logran acabar con el poder de las dos hermanas.

En su estreno obtuvo un gran éxito, y Händel la llevó a escena haciendo múltiples adaptaciones de la misma. Algo que también era bastante habitual en aquel periodo.

Arias de Alcina

Una de las más populares de las arias de Alcina es Tornami a vagheggiar que canta el personaje de Morgana, aunque en algunas producciones, como dijimos, la canta el de Alcina. Esto a veces genera alguna confusión. Al igual que los cambios de tesituras en algunos intérpretes. No es infrecuente que una mezzosoprano cante Alcina cuando en teoría es un rol para soprano de coloratura.

Vamos a escuchar tres arias de Alcina, tres momentos de inigualable belleza.

Ah! mio cor

Aria de Alcina que canta el personaje protagonista en el acto II.

Traducción

ALCINA

¡Ahora entiendo por qué vistió armadura!
¡Cruel, perjuro! De todos me vengaré, ¡lo juro!
¡Ah, mi corazón está escarnecido!
¡Estrellas, dioses, dios del amor!…
¡Es un traidor, pero… le amo tanto!
¡Me abandona entre lágrimas, ay!
¡Oh, dioses!… Por qué?
Pero, qué hace Alcina gimiendo?
Soy la reina… aún estoy a tiempo…
¡Quédate o muere!…
¡Padece eternamente o regresa a mí!…
¡Ah, mi corazón etc.

Anja Harteros es Alcina

 

 

Verdi prati

Uno de los más bellos largos de la historia de la música. La canta el personaje de Ruggiero también en el acto II. Lo suele cantar una mezzosoprano.

Traducción

RUGGIERO
¡Los verdes valles y bosques, perderán su color!
¡Las dulces flores y corrientes, su aroma!
¡Pronto toda belleza desaparecerá!
Perderán su color los prados, los bosques,
y todo en ellos retornará
al horror ancestral.
¡Los verdes valles y bosques, perderán su color!

La escuchamos en la voz de Sarah Connolly.

 

 

Mi restano le lagrime

La última de las arias de Alcina también la canta la protagonista en el acto III.

Traducción

ALCINA
Sólo me queda llorar.
Pero aunque llorara de corazón, sería inútil,
pues los dioses se han vuelto crueles y sordos.
Si tan solo pudiera huir del sol, del día,
esconderme bajo las aguas del mar…
Si me convirtiese en piedra, mis penas acabarían.
Sólo me queda llorar, etc.

Ahora es Renée Fleming quien interpreta a Alcina.

 

Comparte: